El Coaching como herramienta de desarrollo personal para gestionar procesos de Cambio Organizacional

Autores
Barcarollo, Ángeles Luciana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lemos, Silvia
Descripción
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar y caracterizar el uso del coaching en un proceso de gestión de cambio organizacional; aportando una perspectiva de gestión del cambio orientada en el capital humano más que en los procesos. Posicionando, a su vez, esta herramienta como una estrategia clave de desarrollo personal que permita reducir la resistencia al cambio y facilitar el lineamiento de los objetivos personales a los objetivos organizacionales. De esta manera se pretende comprobar a través del análisis teórico práctico la hipótesis formulada para el presente estudio que refiere al Coaching considerado como un proceso de transformación y desarrollo que, según un estudio de investigación realizado por la Fundación de la Universidad de Palermo en el año 2017, contribuye a:  El cumplimiento de los objetivos organizacionales, a partir de un enfoque en los propósitos personales.  La motivación y satisfacción de los actores involucrados en el proceso de cambio.  Los niveles de eficacia y calidad frente a los cambios organizacionales, a partir de mitigar la resistencia frente a los mismos. Es así que el fundamento principal que motiva el interés y desarrollo del presente estudio surge a partir de la necesidad de aportar un enfoque diferente y complementario en las empresas de hoy a la hora de enfrentar sus procesos de cambios, ya que en la actualidad la mayoría de las organizaciones invierten el 90% de sus recursos para la gestión de cambios en aspectos técnicos; sin embargo los procesos de cambio siguen fallando principalmente porque son personas las que están involucradas y éstas presentan resistencia como una conducta natural. A través de esta investigación se pretende proponer como complemento para la gestión de cambios la herramienta del Coaching, aportando al proceso una perspectiva orientada en el capital humano y no solo en los procesos. De esta manera la investigación se sustenta desde la perspectiva de cambio y aprendizaje, entendida como la capacidad de adaptación de las organizaciones y sus actores a las diferentes transformaciones que sufre el entorno interno o externo mediante el aprendizaje, resaltando la importancia del proceso en los modelos mentales de cada uno de los actores involucrados, dejando como resultado un nuevo comportamiento organizacional. Por último, el análisis documental obtenido a través de una metodología descriptiva de la información se aplicó a un caso práctico que fue el que despertó la necesidad e interés en el objeto de estudio. El mismo refiere al departamento del Centro Integrado de Atención Telefónica-CIAT- de la firma EDEMSA, que enfrentó un proceso de cambio basado en el traspaso de una Cultura Organizacional a otra, a partir de la tercerización del servicio a la firma ACC GROUP SA, manteniendo el equipo de personas y sitio de trabajo en la empresa EDEMSA. La organización del trabajo gira en eje de tres capítulos principales: El primero refiere al Cambio Organizacional en el cual el lector se encontrará en primer lugar con un análisis de la Contextualización del Cambio bajo los diferentes aspectos que se deben considerar del mismo. En una segunda parte se desarrollan los aspectos referidos a la Gestión del Cambio, destacando como eje central de este apartado las etapas del proceso de cambio. El segundo capítulo hace referencia a la herramienta propuesta para gestionar el proceso de cambio: “El Coaching," donde se busca, en primer lugar, adentrar al lector en la historia de esta disciplina; continuando con el desarrollo en su campo de aplicación, haciendo foco en el ámbito de las Organizaciones y destacando los principales beneficios en este campo; finalizando con las etapas para llevar a cabo un acertado proceso de Coaching Organizacional. Por último, un tercer capítulo en donde se desarrolla el caso de aplicación práctica, a partir del cual se busca arribar a las conclusiones del presente trabajo de investigación.
Fil: Barcarollo, Ángeles Luciana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Cambio organizacional
EDEMSA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16793

id BDUNCU_a23398bfa91a1a97361b7a9241c16738
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16793
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El Coaching como herramienta de desarrollo personal para gestionar procesos de Cambio Organizacional Barcarollo, Ángeles LucianaCambio organizacionalEDEMSALa presente investigación tiene como objetivo principal analizar y caracterizar el uso del coaching en un proceso de gestión de cambio organizacional; aportando una perspectiva de gestión del cambio orientada en el capital humano más que en los procesos. Posicionando, a su vez, esta herramienta como una estrategia clave de desarrollo personal que permita reducir la resistencia al cambio y facilitar el lineamiento de los objetivos personales a los objetivos organizacionales. De esta manera se pretende comprobar a través del análisis teórico práctico la hipótesis formulada para el presente estudio que refiere al Coaching considerado como un proceso de transformación y desarrollo que, según un estudio de investigación realizado por la Fundación de la Universidad de Palermo en el año 2017, contribuye a:  El cumplimiento de los objetivos organizacionales, a partir de un enfoque en los propósitos personales.  La motivación y satisfacción de los actores involucrados en el proceso de cambio.  Los niveles de eficacia y calidad frente a los cambios organizacionales, a partir de mitigar la resistencia frente a los mismos. Es así que el fundamento principal que motiva el interés y desarrollo del presente estudio surge a partir de la necesidad de aportar un enfoque diferente y complementario en las empresas de hoy a la hora de enfrentar sus procesos de cambios, ya que en la actualidad la mayoría de las organizaciones invierten el 90% de sus recursos para la gestión de cambios en aspectos técnicos; sin embargo los procesos de cambio siguen fallando principalmente porque son personas las que están involucradas y éstas presentan resistencia como una conducta natural. A través de esta investigación se pretende proponer como complemento para la gestión de cambios la herramienta del Coaching, aportando al proceso una perspectiva orientada en el capital humano y no solo en los procesos. De esta manera la investigación se sustenta desde la perspectiva de cambio y aprendizaje, entendida como la capacidad de adaptación de las organizaciones y sus actores a las diferentes transformaciones que sufre el entorno interno o externo mediante el aprendizaje, resaltando la importancia del proceso en los modelos mentales de cada uno de los actores involucrados, dejando como resultado un nuevo comportamiento organizacional. Por último, el análisis documental obtenido a través de una metodología descriptiva de la información se aplicó a un caso práctico que fue el que despertó la necesidad e interés en el objeto de estudio. El mismo refiere al departamento del Centro Integrado de Atención Telefónica-CIAT- de la firma EDEMSA, que enfrentó un proceso de cambio basado en el traspaso de una Cultura Organizacional a otra, a partir de la tercerización del servicio a la firma ACC GROUP SA, manteniendo el equipo de personas y sitio de trabajo en la empresa EDEMSA. La organización del trabajo gira en eje de tres capítulos principales: El primero refiere al Cambio Organizacional en el cual el lector se encontrará en primer lugar con un análisis de la Contextualización del Cambio bajo los diferentes aspectos que se deben considerar del mismo. En una segunda parte se desarrollan los aspectos referidos a la Gestión del Cambio, destacando como eje central de este apartado las etapas del proceso de cambio. El segundo capítulo hace referencia a la herramienta propuesta para gestionar el proceso de cambio: “El Coaching," donde se busca, en primer lugar, adentrar al lector en la historia de esta disciplina; continuando con el desarrollo en su campo de aplicación, haciendo foco en el ámbito de las Organizaciones y destacando los principales beneficios en este campo; finalizando con las etapas para llevar a cabo un acertado proceso de Coaching Organizacional. Por último, un tercer capítulo en donde se desarrolla el caso de aplicación práctica, a partir del cual se busca arribar a las conclusiones del presente trabajo de investigación. Fil: Barcarollo, Ángeles Luciana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasLemos, Silvia2021-03-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16793spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:16Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16793Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:16.445Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El Coaching como herramienta de desarrollo personal para gestionar procesos de Cambio Organizacional
title El Coaching como herramienta de desarrollo personal para gestionar procesos de Cambio Organizacional
spellingShingle El Coaching como herramienta de desarrollo personal para gestionar procesos de Cambio Organizacional
Barcarollo, Ángeles Luciana
Cambio organizacional
EDEMSA
title_short El Coaching como herramienta de desarrollo personal para gestionar procesos de Cambio Organizacional
title_full El Coaching como herramienta de desarrollo personal para gestionar procesos de Cambio Organizacional
title_fullStr El Coaching como herramienta de desarrollo personal para gestionar procesos de Cambio Organizacional
title_full_unstemmed El Coaching como herramienta de desarrollo personal para gestionar procesos de Cambio Organizacional
title_sort El Coaching como herramienta de desarrollo personal para gestionar procesos de Cambio Organizacional
dc.creator.none.fl_str_mv Barcarollo, Ángeles Luciana
author Barcarollo, Ángeles Luciana
author_facet Barcarollo, Ángeles Luciana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lemos, Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Cambio organizacional
EDEMSA
topic Cambio organizacional
EDEMSA
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tiene como objetivo principal analizar y caracterizar el uso del coaching en un proceso de gestión de cambio organizacional; aportando una perspectiva de gestión del cambio orientada en el capital humano más que en los procesos. Posicionando, a su vez, esta herramienta como una estrategia clave de desarrollo personal que permita reducir la resistencia al cambio y facilitar el lineamiento de los objetivos personales a los objetivos organizacionales. De esta manera se pretende comprobar a través del análisis teórico práctico la hipótesis formulada para el presente estudio que refiere al Coaching considerado como un proceso de transformación y desarrollo que, según un estudio de investigación realizado por la Fundación de la Universidad de Palermo en el año 2017, contribuye a:  El cumplimiento de los objetivos organizacionales, a partir de un enfoque en los propósitos personales.  La motivación y satisfacción de los actores involucrados en el proceso de cambio.  Los niveles de eficacia y calidad frente a los cambios organizacionales, a partir de mitigar la resistencia frente a los mismos. Es así que el fundamento principal que motiva el interés y desarrollo del presente estudio surge a partir de la necesidad de aportar un enfoque diferente y complementario en las empresas de hoy a la hora de enfrentar sus procesos de cambios, ya que en la actualidad la mayoría de las organizaciones invierten el 90% de sus recursos para la gestión de cambios en aspectos técnicos; sin embargo los procesos de cambio siguen fallando principalmente porque son personas las que están involucradas y éstas presentan resistencia como una conducta natural. A través de esta investigación se pretende proponer como complemento para la gestión de cambios la herramienta del Coaching, aportando al proceso una perspectiva orientada en el capital humano y no solo en los procesos. De esta manera la investigación se sustenta desde la perspectiva de cambio y aprendizaje, entendida como la capacidad de adaptación de las organizaciones y sus actores a las diferentes transformaciones que sufre el entorno interno o externo mediante el aprendizaje, resaltando la importancia del proceso en los modelos mentales de cada uno de los actores involucrados, dejando como resultado un nuevo comportamiento organizacional. Por último, el análisis documental obtenido a través de una metodología descriptiva de la información se aplicó a un caso práctico que fue el que despertó la necesidad e interés en el objeto de estudio. El mismo refiere al departamento del Centro Integrado de Atención Telefónica-CIAT- de la firma EDEMSA, que enfrentó un proceso de cambio basado en el traspaso de una Cultura Organizacional a otra, a partir de la tercerización del servicio a la firma ACC GROUP SA, manteniendo el equipo de personas y sitio de trabajo en la empresa EDEMSA. La organización del trabajo gira en eje de tres capítulos principales: El primero refiere al Cambio Organizacional en el cual el lector se encontrará en primer lugar con un análisis de la Contextualización del Cambio bajo los diferentes aspectos que se deben considerar del mismo. En una segunda parte se desarrollan los aspectos referidos a la Gestión del Cambio, destacando como eje central de este apartado las etapas del proceso de cambio. El segundo capítulo hace referencia a la herramienta propuesta para gestionar el proceso de cambio: “El Coaching," donde se busca, en primer lugar, adentrar al lector en la historia de esta disciplina; continuando con el desarrollo en su campo de aplicación, haciendo foco en el ámbito de las Organizaciones y destacando los principales beneficios en este campo; finalizando con las etapas para llevar a cabo un acertado proceso de Coaching Organizacional. Por último, un tercer capítulo en donde se desarrolla el caso de aplicación práctica, a partir del cual se busca arribar a las conclusiones del presente trabajo de investigación.
Fil: Barcarollo, Ángeles Luciana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description La presente investigación tiene como objetivo principal analizar y caracterizar el uso del coaching en un proceso de gestión de cambio organizacional; aportando una perspectiva de gestión del cambio orientada en el capital humano más que en los procesos. Posicionando, a su vez, esta herramienta como una estrategia clave de desarrollo personal que permita reducir la resistencia al cambio y facilitar el lineamiento de los objetivos personales a los objetivos organizacionales. De esta manera se pretende comprobar a través del análisis teórico práctico la hipótesis formulada para el presente estudio que refiere al Coaching considerado como un proceso de transformación y desarrollo que, según un estudio de investigación realizado por la Fundación de la Universidad de Palermo en el año 2017, contribuye a:  El cumplimiento de los objetivos organizacionales, a partir de un enfoque en los propósitos personales.  La motivación y satisfacción de los actores involucrados en el proceso de cambio.  Los niveles de eficacia y calidad frente a los cambios organizacionales, a partir de mitigar la resistencia frente a los mismos. Es así que el fundamento principal que motiva el interés y desarrollo del presente estudio surge a partir de la necesidad de aportar un enfoque diferente y complementario en las empresas de hoy a la hora de enfrentar sus procesos de cambios, ya que en la actualidad la mayoría de las organizaciones invierten el 90% de sus recursos para la gestión de cambios en aspectos técnicos; sin embargo los procesos de cambio siguen fallando principalmente porque son personas las que están involucradas y éstas presentan resistencia como una conducta natural. A través de esta investigación se pretende proponer como complemento para la gestión de cambios la herramienta del Coaching, aportando al proceso una perspectiva orientada en el capital humano y no solo en los procesos. De esta manera la investigación se sustenta desde la perspectiva de cambio y aprendizaje, entendida como la capacidad de adaptación de las organizaciones y sus actores a las diferentes transformaciones que sufre el entorno interno o externo mediante el aprendizaje, resaltando la importancia del proceso en los modelos mentales de cada uno de los actores involucrados, dejando como resultado un nuevo comportamiento organizacional. Por último, el análisis documental obtenido a través de una metodología descriptiva de la información se aplicó a un caso práctico que fue el que despertó la necesidad e interés en el objeto de estudio. El mismo refiere al departamento del Centro Integrado de Atención Telefónica-CIAT- de la firma EDEMSA, que enfrentó un proceso de cambio basado en el traspaso de una Cultura Organizacional a otra, a partir de la tercerización del servicio a la firma ACC GROUP SA, manteniendo el equipo de personas y sitio de trabajo en la empresa EDEMSA. La organización del trabajo gira en eje de tres capítulos principales: El primero refiere al Cambio Organizacional en el cual el lector se encontrará en primer lugar con un análisis de la Contextualización del Cambio bajo los diferentes aspectos que se deben considerar del mismo. En una segunda parte se desarrollan los aspectos referidos a la Gestión del Cambio, destacando como eje central de este apartado las etapas del proceso de cambio. El segundo capítulo hace referencia a la herramienta propuesta para gestionar el proceso de cambio: “El Coaching," donde se busca, en primer lugar, adentrar al lector en la historia de esta disciplina; continuando con el desarrollo en su campo de aplicación, haciendo foco en el ámbito de las Organizaciones y destacando los principales beneficios en este campo; finalizando con las etapas para llevar a cabo un acertado proceso de Coaching Organizacional. Por último, un tercer capítulo en donde se desarrolla el caso de aplicación práctica, a partir del cual se busca arribar a las conclusiones del presente trabajo de investigación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16793
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16793
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974872802689024
score 13.070432