El factor edáfico (K) y la generación de cárcavas en una microcuenca serrana. Tornquist, Argentina

Autores
Beron de la Puente, Federico Javier; Gil, Veronica; Zapperi, Paula Andrea
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El suelo es un recurso no renovable, sostén de numerosas actividades productivas. Cuando se activa un proceso de erosión hídrica ocurre una pérdida de la capa fértil del suelo y la disminución de la capacidad de retención de agua. El objetivo del presente trabajo es el análisis preliminar del factor edáfico en procesos sedimentarios asociados a la erosión hídrica en una microcuenca serrana. Para ello, se empleó el índice de erosionabilidad del suelo (factor K) y una caracterización mediante la utilización de imagen satelital y herramientas SIG. En la totalidad de la zona estudiada posee características edáficas que determinan una susceptibilidad de erosión de moderado a alto. Los valores mayores a 0,45 de Factor K según su textura comprenden casi el 70% del área y se le atribuye al carácter cohesivo de los suelos Argiustoles que poseen una tendencia a ser erosionados por la acción del impacto las gotas de lluvia junto al flujo superficial de agua; haciendo que se desprendan y sean transportados. Por otro lado, el sistema de cárcavas está catalogado como un tipo mediano con un sistema de drenaje superficial bien definido.
Soil is a nonrenewable resource and the support of many productive activities. When water erosion process is activated, a loss of the fertile soil layer occurs as well as a decrease in the water retention capacity. The aim of this work is a preliminary analysis of the edaphic factor in sedimentary processes associated with water erosion in a mountain micro scale basin. For this, the erodibility index of soil (K Factor) was estimated using satellite imagery and GIS tools. In the whole study area, edaphic characteristics lead to a range from moderate to high susceptibility to erosion. Values of K Factor greater than 0.45 according to soil texture comprise almost 70% of the area and are attributed to the cohesive character of Argiustole soils. This type of soil tends to be eroded by the impact of raindrops which causes it to detach and later transportation by the runoff. On the other hand, the gully system is classified as a medium type with a well-defined surface drainage system.
Fil: Beron de la Puente, Federico Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Gil, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina
Fil: Zapperi, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina
Materia
CÁRCAVA
RUSLE
SIG
CUENCAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222056

id CONICETDig_32afcf8f97fb2353efb1f1f70a8afaba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222056
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El factor edáfico (K) y la generación de cárcavas en una microcuenca serrana. Tornquist, ArgentinaBeron de la Puente, Federico JavierGil, VeronicaZapperi, Paula AndreaCÁRCAVARUSLESIGCUENCAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El suelo es un recurso no renovable, sostén de numerosas actividades productivas. Cuando se activa un proceso de erosión hídrica ocurre una pérdida de la capa fértil del suelo y la disminución de la capacidad de retención de agua. El objetivo del presente trabajo es el análisis preliminar del factor edáfico en procesos sedimentarios asociados a la erosión hídrica en una microcuenca serrana. Para ello, se empleó el índice de erosionabilidad del suelo (factor K) y una caracterización mediante la utilización de imagen satelital y herramientas SIG. En la totalidad de la zona estudiada posee características edáficas que determinan una susceptibilidad de erosión de moderado a alto. Los valores mayores a 0,45 de Factor K según su textura comprenden casi el 70% del área y se le atribuye al carácter cohesivo de los suelos Argiustoles que poseen una tendencia a ser erosionados por la acción del impacto las gotas de lluvia junto al flujo superficial de agua; haciendo que se desprendan y sean transportados. Por otro lado, el sistema de cárcavas está catalogado como un tipo mediano con un sistema de drenaje superficial bien definido.Soil is a nonrenewable resource and the support of many productive activities. When water erosion process is activated, a loss of the fertile soil layer occurs as well as a decrease in the water retention capacity. The aim of this work is a preliminary analysis of the edaphic factor in sedimentary processes associated with water erosion in a mountain micro scale basin. For this, the erodibility index of soil (K Factor) was estimated using satellite imagery and GIS tools. In the whole study area, edaphic characteristics lead to a range from moderate to high susceptibility to erosion. Values of K Factor greater than 0.45 according to soil texture comprise almost 70% of the area and are attributed to the cohesive character of Argiustole soils. This type of soil tends to be eroded by the impact of raindrops which causes it to detach and later transportation by the runoff. On the other hand, the gully system is classified as a medium type with a well-defined surface drainage system.Fil: Beron de la Puente, Federico Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Gil, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; ArgentinaFil: Zapperi, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222056Beron de la Puente, Federico Javier; Gil, Veronica; Zapperi, Paula Andrea; El factor edáfico (K) y la generación de cárcavas en una microcuenca serrana. Tornquist, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba; Cardinalis; 18; 1; 8-2022; 95-1082346-8734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/38583info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:12.854CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El factor edáfico (K) y la generación de cárcavas en una microcuenca serrana. Tornquist, Argentina
title El factor edáfico (K) y la generación de cárcavas en una microcuenca serrana. Tornquist, Argentina
spellingShingle El factor edáfico (K) y la generación de cárcavas en una microcuenca serrana. Tornquist, Argentina
Beron de la Puente, Federico Javier
CÁRCAVA
RUSLE
SIG
CUENCAS
title_short El factor edáfico (K) y la generación de cárcavas en una microcuenca serrana. Tornquist, Argentina
title_full El factor edáfico (K) y la generación de cárcavas en una microcuenca serrana. Tornquist, Argentina
title_fullStr El factor edáfico (K) y la generación de cárcavas en una microcuenca serrana. Tornquist, Argentina
title_full_unstemmed El factor edáfico (K) y la generación de cárcavas en una microcuenca serrana. Tornquist, Argentina
title_sort El factor edáfico (K) y la generación de cárcavas en una microcuenca serrana. Tornquist, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Beron de la Puente, Federico Javier
Gil, Veronica
Zapperi, Paula Andrea
author Beron de la Puente, Federico Javier
author_facet Beron de la Puente, Federico Javier
Gil, Veronica
Zapperi, Paula Andrea
author_role author
author2 Gil, Veronica
Zapperi, Paula Andrea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CÁRCAVA
RUSLE
SIG
CUENCAS
topic CÁRCAVA
RUSLE
SIG
CUENCAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El suelo es un recurso no renovable, sostén de numerosas actividades productivas. Cuando se activa un proceso de erosión hídrica ocurre una pérdida de la capa fértil del suelo y la disminución de la capacidad de retención de agua. El objetivo del presente trabajo es el análisis preliminar del factor edáfico en procesos sedimentarios asociados a la erosión hídrica en una microcuenca serrana. Para ello, se empleó el índice de erosionabilidad del suelo (factor K) y una caracterización mediante la utilización de imagen satelital y herramientas SIG. En la totalidad de la zona estudiada posee características edáficas que determinan una susceptibilidad de erosión de moderado a alto. Los valores mayores a 0,45 de Factor K según su textura comprenden casi el 70% del área y se le atribuye al carácter cohesivo de los suelos Argiustoles que poseen una tendencia a ser erosionados por la acción del impacto las gotas de lluvia junto al flujo superficial de agua; haciendo que se desprendan y sean transportados. Por otro lado, el sistema de cárcavas está catalogado como un tipo mediano con un sistema de drenaje superficial bien definido.
Soil is a nonrenewable resource and the support of many productive activities. When water erosion process is activated, a loss of the fertile soil layer occurs as well as a decrease in the water retention capacity. The aim of this work is a preliminary analysis of the edaphic factor in sedimentary processes associated with water erosion in a mountain micro scale basin. For this, the erodibility index of soil (K Factor) was estimated using satellite imagery and GIS tools. In the whole study area, edaphic characteristics lead to a range from moderate to high susceptibility to erosion. Values of K Factor greater than 0.45 according to soil texture comprise almost 70% of the area and are attributed to the cohesive character of Argiustole soils. This type of soil tends to be eroded by the impact of raindrops which causes it to detach and later transportation by the runoff. On the other hand, the gully system is classified as a medium type with a well-defined surface drainage system.
Fil: Beron de la Puente, Federico Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Gil, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina
Fil: Zapperi, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina
description El suelo es un recurso no renovable, sostén de numerosas actividades productivas. Cuando se activa un proceso de erosión hídrica ocurre una pérdida de la capa fértil del suelo y la disminución de la capacidad de retención de agua. El objetivo del presente trabajo es el análisis preliminar del factor edáfico en procesos sedimentarios asociados a la erosión hídrica en una microcuenca serrana. Para ello, se empleó el índice de erosionabilidad del suelo (factor K) y una caracterización mediante la utilización de imagen satelital y herramientas SIG. En la totalidad de la zona estudiada posee características edáficas que determinan una susceptibilidad de erosión de moderado a alto. Los valores mayores a 0,45 de Factor K según su textura comprenden casi el 70% del área y se le atribuye al carácter cohesivo de los suelos Argiustoles que poseen una tendencia a ser erosionados por la acción del impacto las gotas de lluvia junto al flujo superficial de agua; haciendo que se desprendan y sean transportados. Por otro lado, el sistema de cárcavas está catalogado como un tipo mediano con un sistema de drenaje superficial bien definido.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222056
Beron de la Puente, Federico Javier; Gil, Veronica; Zapperi, Paula Andrea; El factor edáfico (K) y la generación de cárcavas en una microcuenca serrana. Tornquist, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba; Cardinalis; 18; 1; 8-2022; 95-108
2346-8734
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222056
identifier_str_mv Beron de la Puente, Federico Javier; Gil, Veronica; Zapperi, Paula Andrea; El factor edáfico (K) y la generación de cárcavas en una microcuenca serrana. Tornquist, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba; Cardinalis; 18; 1; 8-2022; 95-108
2346-8734
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/38583
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980511751864320
score 12.993085