Evaluación de la composición proteica y las propiedades del almidón de progenies de maíz opaco-2 de polinización libre
- Autores
- Mansilla, Pablo Sebastián; Nazar, María Cristina; Pérez, Gabriela Teresa
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en XIV Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Rosario, Argentina, 23 al 25 de octubre de 2013
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Nazar, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue determinar la composición proteica y las propiedades de pasting del almidón de progenies de una variedad de polinización libre de maíz opaco 2. Se seleccionaron doce progenies de medios hermanos (opaco 2, CIMMYT). Se obtuvo harina de cada una de ellas y se les determinó individualmente el contenido total de proteínas y el contenido proteico de las fracciones mediante extracción secuencial. A la harina desgrasada se le extrajeron las albúminas (agua destilada), las globulinas (NaCl 0,5 M), las zeínas (Z, 70% etanol, 0,5% acetato de sodio), las zeínas 2 (Z2, 70% etanol, 0,5% acetato de sodio, 0,6% DTT), las glutelinas G2 (buffer borato pH 10, 0,6 % DTT), y las glutelinas G3 (buffer borato pH 10, 0,6 % DTT, 0,5 % SDS). El contenido de proteínas de cada fracción se cuantificó por el método de Kjeldalh. Se analizaron las propiedades de pasting del almidón mediante un RVA (Rapid Visco Analyzer) determinándose los siguientes parámetros: viscosidad de pico, viscosidad final, estabilidad, retrogradación y viscosidad de caída. El contenido total de proteínas de las progenies estudiadas varió entre 7,1 y 9,8 %. El contenido de albúminas, globulinas, zeínas y glutelinas mostró un amplio rango de variación entre progenies. La fracción de zeínas correlacionó negativamente con las fracciones de albúminas (r=-0,48 p<0,05), de globulinas (r=-0,60 p<0,05) y de glutelinas (r=-0,71 p<0,05). En cuanto a las propiedades del almidón, la temperatura de inicio de pasting presentó poca variación (74,6 y 79,9 °C), sin embargo la viscosidad de pico (1163-3044), viscosidad final (1398-3684) y retrogradación (726-2246) mostraron un amplio rango de valores. Las diferencias encontradas entre las progenies en relación a la fracción proteica y a las propiedades del almidón, posibilitarán seleccionar los genotipos de mayor calidad nutricional y con propiedades de pasting adecuadas al tipo de alimento que se pretenda elaborar.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Nazar, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. - Fuente
- XIV Congreso de Ciencia y Tecnología de Alimentos - CYTAL 2013 - AATA
ISBN: 9789872216559 - Materia
-
Maíz
Zea mays
Maíz opaco-2
Almidón
Proteínas
Harina de maíz
Valor nutritivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21957
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1343b033ffc3c666e522e32b7785f504 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21957 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación de la composición proteica y las propiedades del almidón de progenies de maíz opaco-2 de polinización libreMansilla, Pablo SebastiánNazar, María CristinaPérez, Gabriela TeresaMaízZea maysMaíz opaco-2AlmidónProteínasHarina de maízValor nutritivoPonencia presentada en XIV Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Rosario, Argentina, 23 al 25 de octubre de 2013Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Nazar, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.El objetivo del presente trabajo fue determinar la composición proteica y las propiedades de pasting del almidón de progenies de una variedad de polinización libre de maíz opaco 2. Se seleccionaron doce progenies de medios hermanos (opaco 2, CIMMYT). Se obtuvo harina de cada una de ellas y se les determinó individualmente el contenido total de proteínas y el contenido proteico de las fracciones mediante extracción secuencial. A la harina desgrasada se le extrajeron las albúminas (agua destilada), las globulinas (NaCl 0,5 M), las zeínas (Z, 70% etanol, 0,5% acetato de sodio), las zeínas 2 (Z2, 70% etanol, 0,5% acetato de sodio, 0,6% DTT), las glutelinas G2 (buffer borato pH 10, 0,6 % DTT), y las glutelinas G3 (buffer borato pH 10, 0,6 % DTT, 0,5 % SDS). El contenido de proteínas de cada fracción se cuantificó por el método de Kjeldalh. Se analizaron las propiedades de pasting del almidón mediante un RVA (Rapid Visco Analyzer) determinándose los siguientes parámetros: viscosidad de pico, viscosidad final, estabilidad, retrogradación y viscosidad de caída. El contenido total de proteínas de las progenies estudiadas varió entre 7,1 y 9,8 %. El contenido de albúminas, globulinas, zeínas y glutelinas mostró un amplio rango de variación entre progenies. La fracción de zeínas correlacionó negativamente con las fracciones de albúminas (r=-0,48 p<0,05), de globulinas (r=-0,60 p<0,05) y de glutelinas (r=-0,71 p<0,05). En cuanto a las propiedades del almidón, la temperatura de inicio de pasting presentó poca variación (74,6 y 79,9 °C), sin embargo la viscosidad de pico (1163-3044), viscosidad final (1398-3684) y retrogradación (726-2246) mostraron un amplio rango de valores. Las diferencias encontradas entre las progenies en relación a la fracción proteica y a las propiedades del almidón, posibilitarán seleccionar los genotipos de mayor calidad nutricional y con propiedades de pasting adecuadas al tipo de alimento que se pretenda elaborar.Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Nazar, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21957XIV Congreso de Ciencia y Tecnología de Alimentos - CYTAL 2013 - AATAISBN: 9789872216559reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T12:33:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21957Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:29.945Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la composición proteica y las propiedades del almidón de progenies de maíz opaco-2 de polinización libre |
title |
Evaluación de la composición proteica y las propiedades del almidón de progenies de maíz opaco-2 de polinización libre |
spellingShingle |
Evaluación de la composición proteica y las propiedades del almidón de progenies de maíz opaco-2 de polinización libre Mansilla, Pablo Sebastián Maíz Zea mays Maíz opaco-2 Almidón Proteínas Harina de maíz Valor nutritivo |
title_short |
Evaluación de la composición proteica y las propiedades del almidón de progenies de maíz opaco-2 de polinización libre |
title_full |
Evaluación de la composición proteica y las propiedades del almidón de progenies de maíz opaco-2 de polinización libre |
title_fullStr |
Evaluación de la composición proteica y las propiedades del almidón de progenies de maíz opaco-2 de polinización libre |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la composición proteica y las propiedades del almidón de progenies de maíz opaco-2 de polinización libre |
title_sort |
Evaluación de la composición proteica y las propiedades del almidón de progenies de maíz opaco-2 de polinización libre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mansilla, Pablo Sebastián Nazar, María Cristina Pérez, Gabriela Teresa |
author |
Mansilla, Pablo Sebastián |
author_facet |
Mansilla, Pablo Sebastián Nazar, María Cristina Pérez, Gabriela Teresa |
author_role |
author |
author2 |
Nazar, María Cristina Pérez, Gabriela Teresa |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maíz Zea mays Maíz opaco-2 Almidón Proteínas Harina de maíz Valor nutritivo |
topic |
Maíz Zea mays Maíz opaco-2 Almidón Proteínas Harina de maíz Valor nutritivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en XIV Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Rosario, Argentina, 23 al 25 de octubre de 2013 Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Nazar, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. El objetivo del presente trabajo fue determinar la composición proteica y las propiedades de pasting del almidón de progenies de una variedad de polinización libre de maíz opaco 2. Se seleccionaron doce progenies de medios hermanos (opaco 2, CIMMYT). Se obtuvo harina de cada una de ellas y se les determinó individualmente el contenido total de proteínas y el contenido proteico de las fracciones mediante extracción secuencial. A la harina desgrasada se le extrajeron las albúminas (agua destilada), las globulinas (NaCl 0,5 M), las zeínas (Z, 70% etanol, 0,5% acetato de sodio), las zeínas 2 (Z2, 70% etanol, 0,5% acetato de sodio, 0,6% DTT), las glutelinas G2 (buffer borato pH 10, 0,6 % DTT), y las glutelinas G3 (buffer borato pH 10, 0,6 % DTT, 0,5 % SDS). El contenido de proteínas de cada fracción se cuantificó por el método de Kjeldalh. Se analizaron las propiedades de pasting del almidón mediante un RVA (Rapid Visco Analyzer) determinándose los siguientes parámetros: viscosidad de pico, viscosidad final, estabilidad, retrogradación y viscosidad de caída. El contenido total de proteínas de las progenies estudiadas varió entre 7,1 y 9,8 %. El contenido de albúminas, globulinas, zeínas y glutelinas mostró un amplio rango de variación entre progenies. La fracción de zeínas correlacionó negativamente con las fracciones de albúminas (r=-0,48 p<0,05), de globulinas (r=-0,60 p<0,05) y de glutelinas (r=-0,71 p<0,05). En cuanto a las propiedades del almidón, la temperatura de inicio de pasting presentó poca variación (74,6 y 79,9 °C), sin embargo la viscosidad de pico (1163-3044), viscosidad final (1398-3684) y retrogradación (726-2246) mostraron un amplio rango de valores. Las diferencias encontradas entre las progenies en relación a la fracción proteica y a las propiedades del almidón, posibilitarán seleccionar los genotipos de mayor calidad nutricional y con propiedades de pasting adecuadas al tipo de alimento que se pretenda elaborar. Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Nazar, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. |
description |
Ponencia presentada en XIV Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Rosario, Argentina, 23 al 25 de octubre de 2013 |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/21957 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21957 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIV Congreso de Ciencia y Tecnología de Alimentos - CYTAL 2013 - AATA ISBN: 9789872216559 reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349662081646592 |
score |
13.13397 |