Evaluación de las alternativas de inclusión de maices especiales: Maíz Morado y Opaco-2 para el agregado de valor. Caso establecimiento Granja Umi en Bell Ville-Córdoba

Autores
Oronel, Javier Gustavo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mansilla, Pablo Sebastián
Descripción
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.
El objetivo de este informe fue evaluar las alternativas de agregado de valor para la producción de maíz morado y maíz opaco-2 en la región maicera de la provincia de Córdoba, con el propósito de incluir en el mercado local estas dos variedades no difundidas en el país. Este trabajo académico integrador fue desarrollado en el marco del Área Gestión de la Producción de Agroalimentos, perteneciente al ciclo de Consolidación de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Córdoba. Se presenta información sobre la situación maicera a nivel mundial y nacional para contextualizar el sector productivo en el país. Se resaltaron las propiedades diferenciales de estos maíces especiales que contribuyen a su posicionamiento en el mercado, destacando los beneficios de introducirlos a la cadena productiva en aspectos sociales y económicos, mediante un análisis estratégico de negocio y de competitividad en el mercado regional. Se presenta una descripción del trabajo de obtención, caracterización y difusión de estas dos variedades que se viene realizando en la Universidad, y como análisis de caso se tomó el establecimiento “Granja Umi” ubicado en la localidad de Bell Ville, cuyo propósito fue evaluar la factibilidad económica de su inclusión mediante una propuesta real de producción de semilla certificada, con calidad y pureza garantizada, como también se proponen alternativas de venta de la producción de granos. A partir de este trabajo, se concluye que existen factores que promoverían el uso de estos maíces especiales en Córdoba. Son una alternativa económicamente rentable, y socialmente beneficiosa, lo que contribuiría a su sustentabilidad en el tiempo. Aun no son difundidos de manera extensiva, debido a que no existen semilleros específicos que permitan disponer de suficientes volúmenes de semilla y grano para suplir la demanda de mercados. Existen diversas alternativas para darles valor agregado, lo que permitirá disponer de nuevas variantes para la cadena agroindustrial del maíz.
Materia
Maíz
Zea mays
Variedades
Cultivares
Maíz morado
Maíz opaco-2
Valor agregado
Cadena de producción
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1999

id RDUUNC_a38616c5060b7f6a68c62d5cb4da4d15
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1999
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de las alternativas de inclusión de maices especiales: Maíz Morado y Opaco-2 para el agregado de valor. Caso establecimiento Granja Umi en Bell Ville-CórdobaOronel, Javier GustavoMaízZea maysVariedadesCultivaresMaíz moradoMaíz opaco-2Valor agregadoCadena de producciónCórdobaArgentinaTrabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.El objetivo de este informe fue evaluar las alternativas de agregado de valor para la producción de maíz morado y maíz opaco-2 en la región maicera de la provincia de Córdoba, con el propósito de incluir en el mercado local estas dos variedades no difundidas en el país. Este trabajo académico integrador fue desarrollado en el marco del Área Gestión de la Producción de Agroalimentos, perteneciente al ciclo de Consolidación de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Córdoba. Se presenta información sobre la situación maicera a nivel mundial y nacional para contextualizar el sector productivo en el país. Se resaltaron las propiedades diferenciales de estos maíces especiales que contribuyen a su posicionamiento en el mercado, destacando los beneficios de introducirlos a la cadena productiva en aspectos sociales y económicos, mediante un análisis estratégico de negocio y de competitividad en el mercado regional. Se presenta una descripción del trabajo de obtención, caracterización y difusión de estas dos variedades que se viene realizando en la Universidad, y como análisis de caso se tomó el establecimiento “Granja Umi” ubicado en la localidad de Bell Ville, cuyo propósito fue evaluar la factibilidad económica de su inclusión mediante una propuesta real de producción de semilla certificada, con calidad y pureza garantizada, como también se proponen alternativas de venta de la producción de granos. A partir de este trabajo, se concluye que existen factores que promoverían el uso de estos maíces especiales en Córdoba. Son una alternativa económicamente rentable, y socialmente beneficiosa, lo que contribuiría a su sustentabilidad en el tiempo. Aun no son difundidos de manera extensiva, debido a que no existen semilleros específicos que permitan disponer de suficientes volúmenes de semilla y grano para suplir la demanda de mercados. Existen diversas alternativas para darles valor agregado, lo que permitirá disponer de nuevas variantes para la cadena agroindustrial del maíz.Mansilla, Pablo Sebastián2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1999spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:27:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1999Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:27:54.34Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de las alternativas de inclusión de maices especiales: Maíz Morado y Opaco-2 para el agregado de valor. Caso establecimiento Granja Umi en Bell Ville-Córdoba
title Evaluación de las alternativas de inclusión de maices especiales: Maíz Morado y Opaco-2 para el agregado de valor. Caso establecimiento Granja Umi en Bell Ville-Córdoba
spellingShingle Evaluación de las alternativas de inclusión de maices especiales: Maíz Morado y Opaco-2 para el agregado de valor. Caso establecimiento Granja Umi en Bell Ville-Córdoba
Oronel, Javier Gustavo
Maíz
Zea mays
Variedades
Cultivares
Maíz morado
Maíz opaco-2
Valor agregado
Cadena de producción
Córdoba
Argentina
title_short Evaluación de las alternativas de inclusión de maices especiales: Maíz Morado y Opaco-2 para el agregado de valor. Caso establecimiento Granja Umi en Bell Ville-Córdoba
title_full Evaluación de las alternativas de inclusión de maices especiales: Maíz Morado y Opaco-2 para el agregado de valor. Caso establecimiento Granja Umi en Bell Ville-Córdoba
title_fullStr Evaluación de las alternativas de inclusión de maices especiales: Maíz Morado y Opaco-2 para el agregado de valor. Caso establecimiento Granja Umi en Bell Ville-Córdoba
title_full_unstemmed Evaluación de las alternativas de inclusión de maices especiales: Maíz Morado y Opaco-2 para el agregado de valor. Caso establecimiento Granja Umi en Bell Ville-Córdoba
title_sort Evaluación de las alternativas de inclusión de maices especiales: Maíz Morado y Opaco-2 para el agregado de valor. Caso establecimiento Granja Umi en Bell Ville-Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Oronel, Javier Gustavo
author Oronel, Javier Gustavo
author_facet Oronel, Javier Gustavo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mansilla, Pablo Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Zea mays
Variedades
Cultivares
Maíz morado
Maíz opaco-2
Valor agregado
Cadena de producción
Córdoba
Argentina
topic Maíz
Zea mays
Variedades
Cultivares
Maíz morado
Maíz opaco-2
Valor agregado
Cadena de producción
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.
El objetivo de este informe fue evaluar las alternativas de agregado de valor para la producción de maíz morado y maíz opaco-2 en la región maicera de la provincia de Córdoba, con el propósito de incluir en el mercado local estas dos variedades no difundidas en el país. Este trabajo académico integrador fue desarrollado en el marco del Área Gestión de la Producción de Agroalimentos, perteneciente al ciclo de Consolidación de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Córdoba. Se presenta información sobre la situación maicera a nivel mundial y nacional para contextualizar el sector productivo en el país. Se resaltaron las propiedades diferenciales de estos maíces especiales que contribuyen a su posicionamiento en el mercado, destacando los beneficios de introducirlos a la cadena productiva en aspectos sociales y económicos, mediante un análisis estratégico de negocio y de competitividad en el mercado regional. Se presenta una descripción del trabajo de obtención, caracterización y difusión de estas dos variedades que se viene realizando en la Universidad, y como análisis de caso se tomó el establecimiento “Granja Umi” ubicado en la localidad de Bell Ville, cuyo propósito fue evaluar la factibilidad económica de su inclusión mediante una propuesta real de producción de semilla certificada, con calidad y pureza garantizada, como también se proponen alternativas de venta de la producción de granos. A partir de este trabajo, se concluye que existen factores que promoverían el uso de estos maíces especiales en Córdoba. Son una alternativa económicamente rentable, y socialmente beneficiosa, lo que contribuiría a su sustentabilidad en el tiempo. Aun no son difundidos de manera extensiva, debido a que no existen semilleros específicos que permitan disponer de suficientes volúmenes de semilla y grano para suplir la demanda de mercados. Existen diversas alternativas para darles valor agregado, lo que permitirá disponer de nuevas variantes para la cadena agroindustrial del maíz.
description Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1999
url http://hdl.handle.net/11086/1999
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143316396081152
score 12.712165