Aprendizaje de vocabulario con similitudes morfológicas en inglés en el nivel superior

Autores
González de Gatti, María Marcela; Orta González, María Dolores; Sánchez, María Victoria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González de Gatti, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Sánchez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Orta González, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
El objetivo del presente trabajo es comunicar resultados parciales derivados del último tramo, actualmente en ejecución, de una investigación, subsidiada por SECyT, que indaga sobre el impacto del empleo de un registro de contenidos léxicos (vocabulary notebook) en la enseñanza explícita de palabras con similitud morfológica (synforms) en alumnos de inglés como lengua extranjera de nivel avanzado. Numerosos autores de enden esta herramienta (Lewis, 2000; Fowle, 2002; Tezgiden, 2006) en el control del aprendizaje y desarrollo de conciencia léxica, de nida por Graves y Watts-Taffe (2002) como una predisposición cognitiva y afectiva hacia la palabra. Ruddell y Shearer (2002) enfatizan ganancias en la profundidad y amplitud de los conocimientos, en tanto que McCrostie (2007) ahonda en la importancia de su diseño para determinados objetivos comunicativos. Walters y Bozkurt (2009) aportan datos sobre mayor autonomía y conciencia léxica, en tanto que Uzun (2013) señala incremento en la responsabilidad hacia el propio aprendizaje. En el actual proyecto, se aplica un registro de diseño especial al caso especí co del aprendizaje de synforms. Se seleccionaron y clasi caron los términos meta en base a la taxonomía de Laufer (1991), que clasi ca los synforms en diez (10) categorías. En dos grupos de alumnos del mismo nivel, se lleva adelante la enseñanza explícita y se utiliza el registro de manera sistemática solamente en el grupo experimental. Al nalizar el periodo experimental para cada grupo de términos, se administran evaluaciones parciales de vocabulario, y al nalizar los grupos de vocablos, se administrarán evaluaciones nales. Tanto el presente trabajo como las investigaciones de dos bienios anteriores responden al interés en la investigación del aprendizaje léxico en una segunda lengua que, según Laufer y Nation (2013), ha tenido un vigoroso crecimiento desde la década de los noventa y crecientemente alerta sobre la magnitud, tanto cuantitativa como cualitativa, del desafío de aprender léxico.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/915
Fil: González de Gatti, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Sánchez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Orta González, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Otras Lengua y Literatura
Materia
Vocabulario
Similitudes
Morfologicas
Inglés
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29886

id RDUUNC_133c19cd44ace01b9b1708695ad20a0b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29886
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aprendizaje de vocabulario con similitudes morfológicas en inglés en el nivel superiorGonzález de Gatti, María MarcelaOrta González, María DoloresSánchez, María VictoriaVocabularioSimilitudesMorfologicasInglésFil: González de Gatti, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Sánchez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Orta González, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.El objetivo del presente trabajo es comunicar resultados parciales derivados del último tramo, actualmente en ejecución, de una investigación, subsidiada por SECyT, que indaga sobre el impacto del empleo de un registro de contenidos léxicos (vocabulary notebook) en la enseñanza explícita de palabras con similitud morfológica (synforms) en alumnos de inglés como lengua extranjera de nivel avanzado. Numerosos autores de enden esta herramienta (Lewis, 2000; Fowle, 2002; Tezgiden, 2006) en el control del aprendizaje y desarrollo de conciencia léxica, de nida por Graves y Watts-Taffe (2002) como una predisposición cognitiva y afectiva hacia la palabra. Ruddell y Shearer (2002) enfatizan ganancias en la profundidad y amplitud de los conocimientos, en tanto que McCrostie (2007) ahonda en la importancia de su diseño para determinados objetivos comunicativos. Walters y Bozkurt (2009) aportan datos sobre mayor autonomía y conciencia léxica, en tanto que Uzun (2013) señala incremento en la responsabilidad hacia el propio aprendizaje. En el actual proyecto, se aplica un registro de diseño especial al caso especí co del aprendizaje de synforms. Se seleccionaron y clasi caron los términos meta en base a la taxonomía de Laufer (1991), que clasi ca los synforms en diez (10) categorías. En dos grupos de alumnos del mismo nivel, se lleva adelante la enseñanza explícita y se utiliza el registro de manera sistemática solamente en el grupo experimental. Al nalizar el periodo experimental para cada grupo de términos, se administran evaluaciones parciales de vocabulario, y al nalizar los grupos de vocablos, se administrarán evaluaciones nales. Tanto el presente trabajo como las investigaciones de dos bienios anteriores responden al interés en la investigación del aprendizaje léxico en una segunda lengua que, según Laufer y Nation (2013), ha tenido un vigoroso crecimiento desde la década de los noventa y crecientemente alerta sobre la magnitud, tanto cuantitativa como cualitativa, del desafío de aprender léxico.https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/915Fil: González de Gatti, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Sánchez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Orta González, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Otras Lengua y Literatura2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1384-8http://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5568spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29886Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:29.07Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje de vocabulario con similitudes morfológicas en inglés en el nivel superior
title Aprendizaje de vocabulario con similitudes morfológicas en inglés en el nivel superior
spellingShingle Aprendizaje de vocabulario con similitudes morfológicas en inglés en el nivel superior
González de Gatti, María Marcela
Vocabulario
Similitudes
Morfologicas
Inglés
title_short Aprendizaje de vocabulario con similitudes morfológicas en inglés en el nivel superior
title_full Aprendizaje de vocabulario con similitudes morfológicas en inglés en el nivel superior
title_fullStr Aprendizaje de vocabulario con similitudes morfológicas en inglés en el nivel superior
title_full_unstemmed Aprendizaje de vocabulario con similitudes morfológicas en inglés en el nivel superior
title_sort Aprendizaje de vocabulario con similitudes morfológicas en inglés en el nivel superior
dc.creator.none.fl_str_mv González de Gatti, María Marcela
Orta González, María Dolores
Sánchez, María Victoria
author González de Gatti, María Marcela
author_facet González de Gatti, María Marcela
Orta González, María Dolores
Sánchez, María Victoria
author_role author
author2 Orta González, María Dolores
Sánchez, María Victoria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vocabulario
Similitudes
Morfologicas
Inglés
topic Vocabulario
Similitudes
Morfologicas
Inglés
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González de Gatti, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Sánchez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Orta González, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
El objetivo del presente trabajo es comunicar resultados parciales derivados del último tramo, actualmente en ejecución, de una investigación, subsidiada por SECyT, que indaga sobre el impacto del empleo de un registro de contenidos léxicos (vocabulary notebook) en la enseñanza explícita de palabras con similitud morfológica (synforms) en alumnos de inglés como lengua extranjera de nivel avanzado. Numerosos autores de enden esta herramienta (Lewis, 2000; Fowle, 2002; Tezgiden, 2006) en el control del aprendizaje y desarrollo de conciencia léxica, de nida por Graves y Watts-Taffe (2002) como una predisposición cognitiva y afectiva hacia la palabra. Ruddell y Shearer (2002) enfatizan ganancias en la profundidad y amplitud de los conocimientos, en tanto que McCrostie (2007) ahonda en la importancia de su diseño para determinados objetivos comunicativos. Walters y Bozkurt (2009) aportan datos sobre mayor autonomía y conciencia léxica, en tanto que Uzun (2013) señala incremento en la responsabilidad hacia el propio aprendizaje. En el actual proyecto, se aplica un registro de diseño especial al caso especí co del aprendizaje de synforms. Se seleccionaron y clasi caron los términos meta en base a la taxonomía de Laufer (1991), que clasi ca los synforms en diez (10) categorías. En dos grupos de alumnos del mismo nivel, se lleva adelante la enseñanza explícita y se utiliza el registro de manera sistemática solamente en el grupo experimental. Al nalizar el periodo experimental para cada grupo de términos, se administran evaluaciones parciales de vocabulario, y al nalizar los grupos de vocablos, se administrarán evaluaciones nales. Tanto el presente trabajo como las investigaciones de dos bienios anteriores responden al interés en la investigación del aprendizaje léxico en una segunda lengua que, según Laufer y Nation (2013), ha tenido un vigoroso crecimiento desde la década de los noventa y crecientemente alerta sobre la magnitud, tanto cuantitativa como cualitativa, del desafío de aprender léxico.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/915
Fil: González de Gatti, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Sánchez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Orta González, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Otras Lengua y Literatura
description Fil: González de Gatti, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1384-8
http://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5568
identifier_str_mv 978-950-33-1384-8
url http://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5568
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785256894496768
score 12.982451