Situación de la composición y distribución del recurso humano de enfermería en los países de América Latina

Autores
Cometto, María Cristina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Enders, Julio
Descripción
Tesis - Doctorado en Ciencias de la Salud - Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud, 2013
128 h.
Fil: Cometto, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública
Los países de América Latina se enfrentan al reto de asegurar acceso a servicios de salud de calidad, sensibles a las necesidades y a las restricciones de los sistemas de salud. Autores expresan que el campo de los Recursos Humanos está en crisis, también lo afirman los estados miembros de la OPS-OMS y aquellos que trabajan en el sector. Uno de los problemas actuales más urgentes de recursos humanos es la escasez de enfermeras, son consideradas uno de los elementos cruciales, es reconocida su contribución como esencial para alcanzar las metas del desarrollo y para prestar cuidados seguros y eficaces. El Consejo Internacional de Enfermeras (2010), confirma que el número de enfermeras en muchos países no llega a mantener el ritmo de la creciente demanda, lo que amenaza conseguir resultados en la atención de salud. Objetivo fue conocer la situación de la composición y distribución del recurso humano de enfermería en servicios de salud de América Latina. Método: descriptivo, observacional, comparativo y analítico de corte transversal. Universo: instituciones de salud con y sin internación de los países de las sub-regiones de América Latina: N = 291 hospitales, N = 152 centros de salud y N = 291 enfermeras jefes. Resultados: la composición de enfermería fue de 41,06% profesionales y 58,94% auxiliares de enfermería en los hospitales y en los centros de salud, 48,72% y 51,28% respectivamente. En los hospitales las enfermeras jefas manifiestan insuficiencia en la dotación e inadecuada distribución en el personal de enfermería, siendo los servicios de terapia intensiva y cirugía los únicos señalados con nivel de suficiencia. En los centros de salud son referidos como suficientes los programas de inmunizaciones y planificación familiar. Las razones que justifican esta problemática son: complejidad de los pacientes y grado de dependencia, condiciones y medio ambiente de trabajo, aumento de la demanda, falta de políticas de recursos humanos, presupuesto y normas de cálculo.
Latin American countries face the challenge of ensuring access to quality health services, sensitive to the needs and constraints of health systems. Different authors state that the field of Human Resources is in crisis, so say the ember tates of PAHO-WHO and those working in the area. One of he most urgent current problems in human resources is the hortage of nurses, who are considered one of the rucial lements and whose contribution is recognized as sential to chieve development goals and to provide safe and effective are. The International Council of Nurses (2010), confirms hat the number of nurses in many countries fails to keep ace with the growing demand, threatening good results in ealth care. Objective: to determine the status of composition nd distribution of human resources –nursesin health ervices in Latin America. Method: A descriptive, bservational, comparative, analytical cross-sectional study. niverse: health services with and without hospitalization in he countries of ub-regions in Latin America: N = 291 ospitals, N = 152 health centers and N = 291 head nurses. esults: Nursing composition was 41.06% qualified nurses nd 58.94% nursing auxiliaries in hospitals and in health enters, 48.72% and 51.28% respectively. In hospitals, head urses say that staff supply is insufficient and that the istribution of nurses is inadequate. According to them, ntensive Care and Surgery are the only services with nough taff. In health centers, immunization and family planning ograms are considered adequate. The reasons for this roblem are: atient complexity and degree of dependence, orking onditions and environment, increased demand, lack fuman resources policies, budget and calculation rules.
Fil: Cometto, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública
Enfermería
Materia
Recursos humanos en salud--organización y administración
América Latina
Enfermería
Personal de Enfermería--organización y administración
Asignación de recursos para la atención de salud--organización y administración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20255

id RDUUNC_12edfdfc01eba8b6beaf503be99bdac3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20255
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Situación de la composición y distribución del recurso humano de enfermería en los países de América LatinaCometto, María CristinaRecursos humanos en salud--organización y administraciónAmérica LatinaEnfermeríaPersonal de Enfermería--organización y administraciónAsignación de recursos para la atención de salud--organización y administraciónTesis - Doctorado en Ciencias de la Salud - Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud, 2013128 h.Fil: Cometto, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud PúblicaLos países de América Latina se enfrentan al reto de asegurar acceso a servicios de salud de calidad, sensibles a las necesidades y a las restricciones de los sistemas de salud. Autores expresan que el campo de los Recursos Humanos está en crisis, también lo afirman los estados miembros de la OPS-OMS y aquellos que trabajan en el sector. Uno de los problemas actuales más urgentes de recursos humanos es la escasez de enfermeras, son consideradas uno de los elementos cruciales, es reconocida su contribución como esencial para alcanzar las metas del desarrollo y para prestar cuidados seguros y eficaces. El Consejo Internacional de Enfermeras (2010), confirma que el número de enfermeras en muchos países no llega a mantener el ritmo de la creciente demanda, lo que amenaza conseguir resultados en la atención de salud. Objetivo fue conocer la situación de la composición y distribución del recurso humano de enfermería en servicios de salud de América Latina. Método: descriptivo, observacional, comparativo y analítico de corte transversal. Universo: instituciones de salud con y sin internación de los países de las sub-regiones de América Latina: N = 291 hospitales, N = 152 centros de salud y N = 291 enfermeras jefes. Resultados: la composición de enfermería fue de 41,06% profesionales y 58,94% auxiliares de enfermería en los hospitales y en los centros de salud, 48,72% y 51,28% respectivamente. En los hospitales las enfermeras jefas manifiestan insuficiencia en la dotación e inadecuada distribución en el personal de enfermería, siendo los servicios de terapia intensiva y cirugía los únicos señalados con nivel de suficiencia. En los centros de salud son referidos como suficientes los programas de inmunizaciones y planificación familiar. Las razones que justifican esta problemática son: complejidad de los pacientes y grado de dependencia, condiciones y medio ambiente de trabajo, aumento de la demanda, falta de políticas de recursos humanos, presupuesto y normas de cálculo.Latin American countries face the challenge of ensuring access to quality health services, sensitive to the needs and constraints of health systems. Different authors state that the field of Human Resources is in crisis, so say the ember tates of PAHO-WHO and those working in the area. One of he most urgent current problems in human resources is the hortage of nurses, who are considered one of the rucial lements and whose contribution is recognized as sential to chieve development goals and to provide safe and effective are. The International Council of Nurses (2010), confirms hat the number of nurses in many countries fails to keep ace with the growing demand, threatening good results in ealth care. Objective: to determine the status of composition nd distribution of human resources –nursesin health ervices in Latin America. Method: A descriptive, bservational, comparative, analytical cross-sectional study. niverse: health services with and without hospitalization in he countries of ub-regions in Latin America: N = 291 ospitals, N = 152 health centers and N = 291 head nurses. esults: Nursing composition was 41.06% qualified nurses nd 58.94% nursing auxiliaries in hospitals and in health enters, 48.72% and 51.28% respectively. In hospitals, head urses say that staff supply is insufficient and that the istribution of nurses is inadequate. According to them, ntensive Care and Surgery are the only services with nough taff. In health centers, immunization and family planning ograms are considered adequate. The reasons for this roblem are: atient complexity and degree of dependence, orking onditions and environment, increased demand, lack fuman resources policies, budget and calculation rules.Fil: Cometto, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud PúblicaEnfermeríaEnders, Julio2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20255spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20255Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:44.193Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Situación de la composición y distribución del recurso humano de enfermería en los países de América Latina
title Situación de la composición y distribución del recurso humano de enfermería en los países de América Latina
spellingShingle Situación de la composición y distribución del recurso humano de enfermería en los países de América Latina
Cometto, María Cristina
Recursos humanos en salud--organización y administración
América Latina
Enfermería
Personal de Enfermería--organización y administración
Asignación de recursos para la atención de salud--organización y administración
title_short Situación de la composición y distribución del recurso humano de enfermería en los países de América Latina
title_full Situación de la composición y distribución del recurso humano de enfermería en los países de América Latina
title_fullStr Situación de la composición y distribución del recurso humano de enfermería en los países de América Latina
title_full_unstemmed Situación de la composición y distribución del recurso humano de enfermería en los países de América Latina
title_sort Situación de la composición y distribución del recurso humano de enfermería en los países de América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Cometto, María Cristina
author Cometto, María Cristina
author_facet Cometto, María Cristina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Enders, Julio
dc.subject.none.fl_str_mv Recursos humanos en salud--organización y administración
América Latina
Enfermería
Personal de Enfermería--organización y administración
Asignación de recursos para la atención de salud--organización y administración
topic Recursos humanos en salud--organización y administración
América Latina
Enfermería
Personal de Enfermería--organización y administración
Asignación de recursos para la atención de salud--organización y administración
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis - Doctorado en Ciencias de la Salud - Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud, 2013
128 h.
Fil: Cometto, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública
Los países de América Latina se enfrentan al reto de asegurar acceso a servicios de salud de calidad, sensibles a las necesidades y a las restricciones de los sistemas de salud. Autores expresan que el campo de los Recursos Humanos está en crisis, también lo afirman los estados miembros de la OPS-OMS y aquellos que trabajan en el sector. Uno de los problemas actuales más urgentes de recursos humanos es la escasez de enfermeras, son consideradas uno de los elementos cruciales, es reconocida su contribución como esencial para alcanzar las metas del desarrollo y para prestar cuidados seguros y eficaces. El Consejo Internacional de Enfermeras (2010), confirma que el número de enfermeras en muchos países no llega a mantener el ritmo de la creciente demanda, lo que amenaza conseguir resultados en la atención de salud. Objetivo fue conocer la situación de la composición y distribución del recurso humano de enfermería en servicios de salud de América Latina. Método: descriptivo, observacional, comparativo y analítico de corte transversal. Universo: instituciones de salud con y sin internación de los países de las sub-regiones de América Latina: N = 291 hospitales, N = 152 centros de salud y N = 291 enfermeras jefes. Resultados: la composición de enfermería fue de 41,06% profesionales y 58,94% auxiliares de enfermería en los hospitales y en los centros de salud, 48,72% y 51,28% respectivamente. En los hospitales las enfermeras jefas manifiestan insuficiencia en la dotación e inadecuada distribución en el personal de enfermería, siendo los servicios de terapia intensiva y cirugía los únicos señalados con nivel de suficiencia. En los centros de salud son referidos como suficientes los programas de inmunizaciones y planificación familiar. Las razones que justifican esta problemática son: complejidad de los pacientes y grado de dependencia, condiciones y medio ambiente de trabajo, aumento de la demanda, falta de políticas de recursos humanos, presupuesto y normas de cálculo.
Latin American countries face the challenge of ensuring access to quality health services, sensitive to the needs and constraints of health systems. Different authors state that the field of Human Resources is in crisis, so say the ember tates of PAHO-WHO and those working in the area. One of he most urgent current problems in human resources is the hortage of nurses, who are considered one of the rucial lements and whose contribution is recognized as sential to chieve development goals and to provide safe and effective are. The International Council of Nurses (2010), confirms hat the number of nurses in many countries fails to keep ace with the growing demand, threatening good results in ealth care. Objective: to determine the status of composition nd distribution of human resources –nursesin health ervices in Latin America. Method: A descriptive, bservational, comparative, analytical cross-sectional study. niverse: health services with and without hospitalization in he countries of ub-regions in Latin America: N = 291 ospitals, N = 152 health centers and N = 291 head nurses. esults: Nursing composition was 41.06% qualified nurses nd 58.94% nursing auxiliaries in hospitals and in health enters, 48.72% and 51.28% respectively. In hospitals, head urses say that staff supply is insufficient and that the istribution of nurses is inadequate. According to them, ntensive Care and Surgery are the only services with nough taff. In health centers, immunization and family planning ograms are considered adequate. The reasons for this roblem are: atient complexity and degree of dependence, orking onditions and environment, increased demand, lack fuman resources policies, budget and calculation rules.
Fil: Cometto, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública
Enfermería
description Tesis - Doctorado en Ciencias de la Salud - Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud, 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20255
url http://hdl.handle.net/11086/20255
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349646495612928
score 13.13397