Guía para la validación del proceso de empaque manual de productos médicos esterilizados terminalmente.

Autores
Gaido, Silvana Luisa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paraje, María Gabriela
Albesa, Inés
Descripción
Los importantes avances tecnológicos en salud de las últimas décadas han incrementado la expectativa de vida en la población, pero estas mejoras encierran riesgos físicos, químicos y biológicos, entre otros para la salud del paciente. La Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente fue creada por la Organización Mundial de la Salud, en octubre de 2004, con el propósito de sistematizar, divulgar y acelerar las mejoras alcanzadas a todo el mundo. La responsabilidad en la prevención de las infecciones hospitalarias en pos de la seguridad del paciente, obliga a generar acciones que prevengan un daño innecesario, siendo la producción de material estéril uno de los puntos importantes sobre el que se debe trabajar. La complejidad de todas las etapas involucradas en conservar la condición de estéril de los productos médicos (PM) hasta el momento de su utilización, desde la limpieza hasta su almacenamiento obliga a establecer rutinas y procedimientos operativos estandarizados. La validación del proceso de empaque manual con hojas para esterilización es algo poco conocido y por su sencillez frecuentemente desvalorizada, a pesar de que solo el cumplimiento de los procedimientos operativos estandarizados (POE), asegura la excelencia de un sistema de barrera estéril, responsable de garantizar la esterilidad hasta el sitio de uso. En este trabajo se combina la experiencia profesional con el análisis de fuentes bibliográficas nacionales e internacionales, para diseñar una “Guía para la validación del proceso de empaque manual de productos médicos con esterilización terminal utilizando hojas para esterilización”, cuyo objetivo es servir de orientación al personal de la central de esterilización para desarrollar destrezas y adquirir los conocimientos necesarios a fin de reforzar este eslabón en la cadena de calidad del producto. La norma de la International Organization for Standardization (ISO) número 11607, Parte 1 y 2, la Farmacopea Argentina (FA) VII Ed. Vol. IV y las Normas del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) relacionadas al material de empaque: hojas para esterilización, son utilizadas como marco normativo para la presente guía. El diseño, perfeccionamiento y la validación de estos procesos resultan fundamentales para garantizar la integridad del sistema de barrera estéril, que deberá mantenerse hasta el sitio de utilización, ya que un empaque seguro, es uno de los pilares en la prevención de infecciones nosocomiales. Cuando se utilizan PM esterilizados terminalmente, el envase es parte del proceso de esterilización y por lo tanto debe ser validado en el marco de un sistema de gestión de calidad y cada uno de los pasos debe ser definido y documentado.
Materia
Productos médicos
Prevención
Infecciones hospitalarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11251

id RDUUNC_12eaa125de5fe964241cd0b172b24ba9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11251
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Guía para la validación del proceso de empaque manual de productos médicos esterilizados terminalmente.Gaido, Silvana LuisaProductos médicosPrevenciónInfecciones hospitalariasLos importantes avances tecnológicos en salud de las últimas décadas han incrementado la expectativa de vida en la población, pero estas mejoras encierran riesgos físicos, químicos y biológicos, entre otros para la salud del paciente. La Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente fue creada por la Organización Mundial de la Salud, en octubre de 2004, con el propósito de sistematizar, divulgar y acelerar las mejoras alcanzadas a todo el mundo. La responsabilidad en la prevención de las infecciones hospitalarias en pos de la seguridad del paciente, obliga a generar acciones que prevengan un daño innecesario, siendo la producción de material estéril uno de los puntos importantes sobre el que se debe trabajar. La complejidad de todas las etapas involucradas en conservar la condición de estéril de los productos médicos (PM) hasta el momento de su utilización, desde la limpieza hasta su almacenamiento obliga a establecer rutinas y procedimientos operativos estandarizados. La validación del proceso de empaque manual con hojas para esterilización es algo poco conocido y por su sencillez frecuentemente desvalorizada, a pesar de que solo el cumplimiento de los procedimientos operativos estandarizados (POE), asegura la excelencia de un sistema de barrera estéril, responsable de garantizar la esterilidad hasta el sitio de uso. En este trabajo se combina la experiencia profesional con el análisis de fuentes bibliográficas nacionales e internacionales, para diseñar una “Guía para la validación del proceso de empaque manual de productos médicos con esterilización terminal utilizando hojas para esterilización”, cuyo objetivo es servir de orientación al personal de la central de esterilización para desarrollar destrezas y adquirir los conocimientos necesarios a fin de reforzar este eslabón en la cadena de calidad del producto. La norma de la International Organization for Standardization (ISO) número 11607, Parte 1 y 2, la Farmacopea Argentina (FA) VII Ed. Vol. IV y las Normas del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) relacionadas al material de empaque: hojas para esterilización, son utilizadas como marco normativo para la presente guía. El diseño, perfeccionamiento y la validación de estos procesos resultan fundamentales para garantizar la integridad del sistema de barrera estéril, que deberá mantenerse hasta el sitio de utilización, ya que un empaque seguro, es uno de los pilares en la prevención de infecciones nosocomiales. Cuando se utilizan PM esterilizados terminalmente, el envase es parte del proceso de esterilización y por lo tanto debe ser validado en el marco de un sistema de gestión de calidad y cada uno de los pasos debe ser definido y documentado.Paraje, María GabrielaAlbesa, Inés2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11251spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11251Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:02.067Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Guía para la validación del proceso de empaque manual de productos médicos esterilizados terminalmente.
title Guía para la validación del proceso de empaque manual de productos médicos esterilizados terminalmente.
spellingShingle Guía para la validación del proceso de empaque manual de productos médicos esterilizados terminalmente.
Gaido, Silvana Luisa
Productos médicos
Prevención
Infecciones hospitalarias
title_short Guía para la validación del proceso de empaque manual de productos médicos esterilizados terminalmente.
title_full Guía para la validación del proceso de empaque manual de productos médicos esterilizados terminalmente.
title_fullStr Guía para la validación del proceso de empaque manual de productos médicos esterilizados terminalmente.
title_full_unstemmed Guía para la validación del proceso de empaque manual de productos médicos esterilizados terminalmente.
title_sort Guía para la validación del proceso de empaque manual de productos médicos esterilizados terminalmente.
dc.creator.none.fl_str_mv Gaido, Silvana Luisa
author Gaido, Silvana Luisa
author_facet Gaido, Silvana Luisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paraje, María Gabriela
Albesa, Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Productos médicos
Prevención
Infecciones hospitalarias
topic Productos médicos
Prevención
Infecciones hospitalarias
dc.description.none.fl_txt_mv Los importantes avances tecnológicos en salud de las últimas décadas han incrementado la expectativa de vida en la población, pero estas mejoras encierran riesgos físicos, químicos y biológicos, entre otros para la salud del paciente. La Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente fue creada por la Organización Mundial de la Salud, en octubre de 2004, con el propósito de sistematizar, divulgar y acelerar las mejoras alcanzadas a todo el mundo. La responsabilidad en la prevención de las infecciones hospitalarias en pos de la seguridad del paciente, obliga a generar acciones que prevengan un daño innecesario, siendo la producción de material estéril uno de los puntos importantes sobre el que se debe trabajar. La complejidad de todas las etapas involucradas en conservar la condición de estéril de los productos médicos (PM) hasta el momento de su utilización, desde la limpieza hasta su almacenamiento obliga a establecer rutinas y procedimientos operativos estandarizados. La validación del proceso de empaque manual con hojas para esterilización es algo poco conocido y por su sencillez frecuentemente desvalorizada, a pesar de que solo el cumplimiento de los procedimientos operativos estandarizados (POE), asegura la excelencia de un sistema de barrera estéril, responsable de garantizar la esterilidad hasta el sitio de uso. En este trabajo se combina la experiencia profesional con el análisis de fuentes bibliográficas nacionales e internacionales, para diseñar una “Guía para la validación del proceso de empaque manual de productos médicos con esterilización terminal utilizando hojas para esterilización”, cuyo objetivo es servir de orientación al personal de la central de esterilización para desarrollar destrezas y adquirir los conocimientos necesarios a fin de reforzar este eslabón en la cadena de calidad del producto. La norma de la International Organization for Standardization (ISO) número 11607, Parte 1 y 2, la Farmacopea Argentina (FA) VII Ed. Vol. IV y las Normas del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) relacionadas al material de empaque: hojas para esterilización, son utilizadas como marco normativo para la presente guía. El diseño, perfeccionamiento y la validación de estos procesos resultan fundamentales para garantizar la integridad del sistema de barrera estéril, que deberá mantenerse hasta el sitio de utilización, ya que un empaque seguro, es uno de los pilares en la prevención de infecciones nosocomiales. Cuando se utilizan PM esterilizados terminalmente, el envase es parte del proceso de esterilización y por lo tanto debe ser validado en el marco de un sistema de gestión de calidad y cada uno de los pasos debe ser definido y documentado.
description Los importantes avances tecnológicos en salud de las últimas décadas han incrementado la expectativa de vida en la población, pero estas mejoras encierran riesgos físicos, químicos y biológicos, entre otros para la salud del paciente. La Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente fue creada por la Organización Mundial de la Salud, en octubre de 2004, con el propósito de sistematizar, divulgar y acelerar las mejoras alcanzadas a todo el mundo. La responsabilidad en la prevención de las infecciones hospitalarias en pos de la seguridad del paciente, obliga a generar acciones que prevengan un daño innecesario, siendo la producción de material estéril uno de los puntos importantes sobre el que se debe trabajar. La complejidad de todas las etapas involucradas en conservar la condición de estéril de los productos médicos (PM) hasta el momento de su utilización, desde la limpieza hasta su almacenamiento obliga a establecer rutinas y procedimientos operativos estandarizados. La validación del proceso de empaque manual con hojas para esterilización es algo poco conocido y por su sencillez frecuentemente desvalorizada, a pesar de que solo el cumplimiento de los procedimientos operativos estandarizados (POE), asegura la excelencia de un sistema de barrera estéril, responsable de garantizar la esterilidad hasta el sitio de uso. En este trabajo se combina la experiencia profesional con el análisis de fuentes bibliográficas nacionales e internacionales, para diseñar una “Guía para la validación del proceso de empaque manual de productos médicos con esterilización terminal utilizando hojas para esterilización”, cuyo objetivo es servir de orientación al personal de la central de esterilización para desarrollar destrezas y adquirir los conocimientos necesarios a fin de reforzar este eslabón en la cadena de calidad del producto. La norma de la International Organization for Standardization (ISO) número 11607, Parte 1 y 2, la Farmacopea Argentina (FA) VII Ed. Vol. IV y las Normas del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) relacionadas al material de empaque: hojas para esterilización, son utilizadas como marco normativo para la presente guía. El diseño, perfeccionamiento y la validación de estos procesos resultan fundamentales para garantizar la integridad del sistema de barrera estéril, que deberá mantenerse hasta el sitio de utilización, ya que un empaque seguro, es uno de los pilares en la prevención de infecciones nosocomiales. Cuando se utilizan PM esterilizados terminalmente, el envase es parte del proceso de esterilización y por lo tanto debe ser validado en el marco de un sistema de gestión de calidad y cada uno de los pasos debe ser definido y documentado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11251
url http://hdl.handle.net/11086/11251
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618890592649216
score 13.070432