VIHDA: Cuando el Gobierno Electrónico ayuda a salvar vidas
- Autores
- Giordano Lerena, Roberto; Fernández, Laura; Lossa, Guillermo R.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Giordano Lerena, Roberto. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología; Argentina.
Fil: Fernández, Laura. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología; Argentina.
Fil: Lossa, Guillermo R. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología; Argentina.
El Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias de Argentina (VIHDA) es el Programa Oficial del Ministerio de Salud de la Nación para la Vigilancia de las Infecciones Hospitalarias (IH). Tiene su sede en el Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara” (INE). Su propósito es contribuir a la disminución de la morbimortalidad y costos por IH y a mejorar la calidad de atención médica de los hospitales adheridos. VIHDA conforma una red de unos 120 hospitales, públicos como privados, de las 24 jurisdicciones, que reportan sus datos al INE, permitiendo obtener indicadores locales, regionales y nacionales sobre esta problemática. VIHDA hace posible que la vigilancia de IH sea efectiva, continua y permanente a nivel nacional. El Programa Nacional tiene como “columna vertebral” al software del mismo nombre (VIHDA), cuya primera versión fue diseñada a medida de las necesidades de gestión de la vigilancia de IH, en el marco del convenio de cooperación entre el INE y la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA. En la actualidad, VIHDA significa evitar, por año, más de 600 muertes e impedir más de 2000 IH, lo que supone un ahorro mayor a los U$S 8.000.000 anuales para los hospitales adheridos. - Fuente
- Democracia Digital e Governo Eletrônico 2010; 1(2): 71-75.
- Materia
-
Infección Hospitalaria
Informática Médica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
- OAI Identificador
- oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/2282
Ver los metadatos del registro completo
id |
SGCANLIS_01c17098df2e216d59eb3ff5e32ff656 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/2282 |
network_acronym_str |
SGCANLIS |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
spelling |
VIHDA: Cuando el Gobierno Electrónico ayuda a salvar vidasGiordano Lerena, RobertoFernández, LauraLossa, Guillermo R.Infección HospitalariaInformática MédicaFil: Giordano Lerena, Roberto. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología; Argentina.Fil: Fernández, Laura. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología; Argentina.Fil: Lossa, Guillermo R. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología; Argentina.El Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias de Argentina (VIHDA) es el Programa Oficial del Ministerio de Salud de la Nación para la Vigilancia de las Infecciones Hospitalarias (IH). Tiene su sede en el Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara” (INE). Su propósito es contribuir a la disminución de la morbimortalidad y costos por IH y a mejorar la calidad de atención médica de los hospitales adheridos. VIHDA conforma una red de unos 120 hospitales, públicos como privados, de las 24 jurisdicciones, que reportan sus datos al INE, permitiendo obtener indicadores locales, regionales y nacionales sobre esta problemática. VIHDA hace posible que la vigilancia de IH sea efectiva, continua y permanente a nivel nacional. El Programa Nacional tiene como “columna vertebral” al software del mismo nombre (VIHDA), cuya primera versión fue diseñada a medida de las necesidades de gestión de la vigilancia de IH, en el marco del convenio de cooperación entre el INE y la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA. En la actualidad, VIHDA significa evitar, por año, más de 600 muertes e impedir más de 2000 IH, lo que supone un ahorro mayor a los U$S 8.000.000 anuales para los hospitales adheridos.2010info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf2175-9391https://egov.ufsc.br/portal/conteudo/vihda-cuando-el-gobierno-electr%C3%B3nico-ayuda-salvar-vidashttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2282Democracia Digital e Governo Eletrônico 2010; 1(2): 71-75.reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISDemocracia Digital e Governo Eletrônicospainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T14:30:45Zoai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/2282Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:30:45.455Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false |
dc.title.none.fl_str_mv |
VIHDA: Cuando el Gobierno Electrónico ayuda a salvar vidas |
title |
VIHDA: Cuando el Gobierno Electrónico ayuda a salvar vidas |
spellingShingle |
VIHDA: Cuando el Gobierno Electrónico ayuda a salvar vidas Giordano Lerena, Roberto Infección Hospitalaria Informática Médica |
title_short |
VIHDA: Cuando el Gobierno Electrónico ayuda a salvar vidas |
title_full |
VIHDA: Cuando el Gobierno Electrónico ayuda a salvar vidas |
title_fullStr |
VIHDA: Cuando el Gobierno Electrónico ayuda a salvar vidas |
title_full_unstemmed |
VIHDA: Cuando el Gobierno Electrónico ayuda a salvar vidas |
title_sort |
VIHDA: Cuando el Gobierno Electrónico ayuda a salvar vidas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giordano Lerena, Roberto Fernández, Laura Lossa, Guillermo R. |
author |
Giordano Lerena, Roberto |
author_facet |
Giordano Lerena, Roberto Fernández, Laura Lossa, Guillermo R. |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Laura Lossa, Guillermo R. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Infección Hospitalaria Informática Médica |
topic |
Infección Hospitalaria Informática Médica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Giordano Lerena, Roberto. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología; Argentina. Fil: Fernández, Laura. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología; Argentina. Fil: Lossa, Guillermo R. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología; Argentina. El Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias de Argentina (VIHDA) es el Programa Oficial del Ministerio de Salud de la Nación para la Vigilancia de las Infecciones Hospitalarias (IH). Tiene su sede en el Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara” (INE). Su propósito es contribuir a la disminución de la morbimortalidad y costos por IH y a mejorar la calidad de atención médica de los hospitales adheridos. VIHDA conforma una red de unos 120 hospitales, públicos como privados, de las 24 jurisdicciones, que reportan sus datos al INE, permitiendo obtener indicadores locales, regionales y nacionales sobre esta problemática. VIHDA hace posible que la vigilancia de IH sea efectiva, continua y permanente a nivel nacional. El Programa Nacional tiene como “columna vertebral” al software del mismo nombre (VIHDA), cuya primera versión fue diseñada a medida de las necesidades de gestión de la vigilancia de IH, en el marco del convenio de cooperación entre el INE y la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA. En la actualidad, VIHDA significa evitar, por año, más de 600 muertes e impedir más de 2000 IH, lo que supone un ahorro mayor a los U$S 8.000.000 anuales para los hospitales adheridos. |
description |
Fil: Giordano Lerena, Roberto. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Epidemiología; Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2175-9391 https://egov.ufsc.br/portal/conteudo/vihda-cuando-el-gobierno-electr%C3%B3nico-ayuda-salvar-vidas http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2282 |
identifier_str_mv |
2175-9391 |
url |
https://egov.ufsc.br/portal/conteudo/vihda-cuando-el-gobierno-electr%C3%B3nico-ayuda-salvar-vidas http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2282 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Democracia Digital e Governo Eletrônico |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Democracia Digital e Governo Eletrônico 2010; 1(2): 71-75. reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" instacron:ANLIS |
reponame_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
collection |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
instname_str |
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
instacron_str |
ANLIS |
institution |
ANLIS |
repository.name.fl_str_mv |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@anlis.gov.ar |
_version_ |
1844621859950166016 |
score |
12.559606 |