Manejo conservador de las neoplasias del árbol urinario superior :
- Autores
- Minuzzi, Pedro Gustavo
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sonzini Astudillo, Pablo
- Descripción
- Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008
INTRODUCCION: Las neoplasias del árbol urinario superior (AUS) son tumores poco frecuentes. El 90% de estas lesiones corresponde a carcinoma urotelial o tumor de células transcionales. de las neoplasias utroteliales sólo el 50% afecta al AUS y 30% son multicçéntricas. Los procedimientos diagnósticos clásicos (ecografía, urograma intravenoso, pielografía ascendente, tomaografía índice de detencción menor que la inspección endoscópica, la cual permite además la toma de biopsia o la ablanción al momento del diagnóstico en numerosos casos. El análisis histopatológico posterior indicará o no la necesidad de cirugía radical, abierta o laparoscópica, o la posibilidad de manejo conservador endoluminal(AU)
Pedro Gustavo Minuzzi, Pablo Sonzini Astudillo. - Materia
-
Enfermedades urológicas
Enfermedades urológicas compl
Neoplasias urológicas
Neoplasias urológicas patol
Neoplasias urológicas compl
Humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/216
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1285a026587d14d45bf9bf437d3479af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/216 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Manejo conservador de las neoplasias del árbol urinario superior :Minuzzi, Pedro GustavoEnfermedades urológicasEnfermedades urológicas complNeoplasias urológicasNeoplasias urológicas patolNeoplasias urológicas complHumanosTesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008INTRODUCCION: Las neoplasias del árbol urinario superior (AUS) son tumores poco frecuentes. El 90% de estas lesiones corresponde a carcinoma urotelial o tumor de células transcionales. de las neoplasias utroteliales sólo el 50% afecta al AUS y 30% son multicçéntricas. Los procedimientos diagnósticos clásicos (ecografía, urograma intravenoso, pielografía ascendente, tomaografía índice de detencción menor que la inspección endoscópica, la cual permite además la toma de biopsia o la ablanción al momento del diagnóstico en numerosos casos. El análisis histopatológico posterior indicará o no la necesidad de cirugía radical, abierta o laparoscópica, o la posibilidad de manejo conservador endoluminal(AU)Pedro Gustavo Minuzzi, Pablo Sonzini Astudillo.Sonzini Astudillo, Pablo2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/216spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/216Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:25.796Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo conservador de las neoplasias del árbol urinario superior : |
title |
Manejo conservador de las neoplasias del árbol urinario superior : |
spellingShingle |
Manejo conservador de las neoplasias del árbol urinario superior : Minuzzi, Pedro Gustavo Enfermedades urológicas Enfermedades urológicas compl Neoplasias urológicas Neoplasias urológicas patol Neoplasias urológicas compl Humanos |
title_short |
Manejo conservador de las neoplasias del árbol urinario superior : |
title_full |
Manejo conservador de las neoplasias del árbol urinario superior : |
title_fullStr |
Manejo conservador de las neoplasias del árbol urinario superior : |
title_full_unstemmed |
Manejo conservador de las neoplasias del árbol urinario superior : |
title_sort |
Manejo conservador de las neoplasias del árbol urinario superior : |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Minuzzi, Pedro Gustavo |
author |
Minuzzi, Pedro Gustavo |
author_facet |
Minuzzi, Pedro Gustavo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sonzini Astudillo, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedades urológicas Enfermedades urológicas compl Neoplasias urológicas Neoplasias urológicas patol Neoplasias urológicas compl Humanos |
topic |
Enfermedades urológicas Enfermedades urológicas compl Neoplasias urológicas Neoplasias urológicas patol Neoplasias urológicas compl Humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008 INTRODUCCION: Las neoplasias del árbol urinario superior (AUS) son tumores poco frecuentes. El 90% de estas lesiones corresponde a carcinoma urotelial o tumor de células transcionales. de las neoplasias utroteliales sólo el 50% afecta al AUS y 30% son multicçéntricas. Los procedimientos diagnósticos clásicos (ecografía, urograma intravenoso, pielografía ascendente, tomaografía índice de detencción menor que la inspección endoscópica, la cual permite además la toma de biopsia o la ablanción al momento del diagnóstico en numerosos casos. El análisis histopatológico posterior indicará o no la necesidad de cirugía radical, abierta o laparoscópica, o la posibilidad de manejo conservador endoluminal(AU) Pedro Gustavo Minuzzi, Pablo Sonzini Astudillo. |
description |
Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008 |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/216 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/216 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618955481677824 |
score |
13.070432 |