Documentales TDA: Identidades y territorialidades en la escena audiovisual contemporánea
- Autores
- Grzincich, Claudia Guadalupe
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Grzincich, Claudia Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Este trabajo forma parte de una investigación mayor y encuentra su origen en la proliferación de contenidos audiovisuales de no ficción generados para la Televisión Digital Abierta (TDA) a partir de la creación en elaño 2009 del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T). Se extiende durante los cinco años posteriores hasta el 2015, momento en que finaliza el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner y culmina el ciclo de esta política pública. En este contexto, se destaca que si bien la intervención del Estado argentino en materia de políticas públicas de comunicación en general, y en políticas del ámbito audiovisual en particular, es de larga data y con diversas intensidades gubernamentales, a partir del año 2009 éstas alcanzan su impulso más alto con la normativización de la Televisión Digital y la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Baranchuck, 2010; Becerra, 2015). Dos hitos que ubicarían a la producción audiovisual en un lugar estratégico para la puesta enescena de distintas problemáticas sociales, políticas e históricas en dicha coyuntura. Así, dos meses antes dela aprobación de la LSCA -el 31 de agosto de 2009- el gobierno nacional refrenda una norma que puede serconsiderada como la piedra fundacional de este proceso.Se trata del debut del Decreto N° 1148/2009, a partir El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación "En los márgenes: sujetos, discursos y políticas de vida en la contemporaneidad" (FCS-CEA-UNC). Su ejecución durante el período 2018-2021 es financiada por la Secretaría de Ciencia yTecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (SECyT-UNC). La intervención del Estado mediante políticas públicas de comunicación en la promoción de contenidos audiovisuales mediante subsidios no es nueva.
Fil: Grzincich, Claudia Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T)
Televisión Digital Abierta (TDA)
Proyectos de investigación SECyT
Políticas públicas de comunicación
Análisis del discurso audiovisual
Identidad(es) argentina(s)
Documental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26087
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1254da99d2753d3d0ac39de57c420c28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26087 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Documentales TDA: Identidades y territorialidades en la escena audiovisual contemporáneaGrzincich, Claudia GuadalupeSistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T)Televisión Digital Abierta (TDA)Proyectos de investigación SECyTPolíticas públicas de comunicaciónAnálisis del discurso audiovisualIdentidad(es) argentina(s)DocumentalFil: Grzincich, Claudia Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.Este trabajo forma parte de una investigación mayor y encuentra su origen en la proliferación de contenidos audiovisuales de no ficción generados para la Televisión Digital Abierta (TDA) a partir de la creación en elaño 2009 del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T). Se extiende durante los cinco años posteriores hasta el 2015, momento en que finaliza el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner y culmina el ciclo de esta política pública. En este contexto, se destaca que si bien la intervención del Estado argentino en materia de políticas públicas de comunicación en general, y en políticas del ámbito audiovisual en particular, es de larga data y con diversas intensidades gubernamentales, a partir del año 2009 éstas alcanzan su impulso más alto con la normativización de la Televisión Digital y la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Baranchuck, 2010; Becerra, 2015). Dos hitos que ubicarían a la producción audiovisual en un lugar estratégico para la puesta enescena de distintas problemáticas sociales, políticas e históricas en dicha coyuntura. Así, dos meses antes dela aprobación de la LSCA -el 31 de agosto de 2009- el gobierno nacional refrenda una norma que puede serconsiderada como la piedra fundacional de este proceso.Se trata del debut del Decreto N° 1148/2009, a partir El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación "En los márgenes: sujetos, discursos y políticas de vida en la contemporaneidad" (FCS-CEA-UNC). Su ejecución durante el período 2018-2021 es financiada por la Secretaría de Ciencia yTecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (SECyT-UNC). La intervención del Estado mediante políticas públicas de comunicación en la promoción de contenidos audiovisuales mediante subsidios no es nueva.Fil: Grzincich, Claudia Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfGrzincich, Claudia Guadalupe. (2020). Documentales TDA: Identidades y territorialidades en la escena audiovisual contemporánea. Discursos, sentidos y representaciones. Grzincich, Claudia Guadalupe. (2020). Documentales TDA: Identidades y territorialidades en la escena audiovisual contemporánea. Discursos, sentidos y representaciones. XVII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación. 365- 367.9789878637990http://hdl.handle.net/11086/26087spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26087Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:33.544Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Documentales TDA: Identidades y territorialidades en la escena audiovisual contemporánea |
title |
Documentales TDA: Identidades y territorialidades en la escena audiovisual contemporánea |
spellingShingle |
Documentales TDA: Identidades y territorialidades en la escena audiovisual contemporánea Grzincich, Claudia Guadalupe Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T) Televisión Digital Abierta (TDA) Proyectos de investigación SECyT Políticas públicas de comunicación Análisis del discurso audiovisual Identidad(es) argentina(s) Documental |
title_short |
Documentales TDA: Identidades y territorialidades en la escena audiovisual contemporánea |
title_full |
Documentales TDA: Identidades y territorialidades en la escena audiovisual contemporánea |
title_fullStr |
Documentales TDA: Identidades y territorialidades en la escena audiovisual contemporánea |
title_full_unstemmed |
Documentales TDA: Identidades y territorialidades en la escena audiovisual contemporánea |
title_sort |
Documentales TDA: Identidades y territorialidades en la escena audiovisual contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grzincich, Claudia Guadalupe |
author |
Grzincich, Claudia Guadalupe |
author_facet |
Grzincich, Claudia Guadalupe |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T) Televisión Digital Abierta (TDA) Proyectos de investigación SECyT Políticas públicas de comunicación Análisis del discurso audiovisual Identidad(es) argentina(s) Documental |
topic |
Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T) Televisión Digital Abierta (TDA) Proyectos de investigación SECyT Políticas públicas de comunicación Análisis del discurso audiovisual Identidad(es) argentina(s) Documental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Grzincich, Claudia Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina. Este trabajo forma parte de una investigación mayor y encuentra su origen en la proliferación de contenidos audiovisuales de no ficción generados para la Televisión Digital Abierta (TDA) a partir de la creación en elaño 2009 del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T). Se extiende durante los cinco años posteriores hasta el 2015, momento en que finaliza el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner y culmina el ciclo de esta política pública. En este contexto, se destaca que si bien la intervención del Estado argentino en materia de políticas públicas de comunicación en general, y en políticas del ámbito audiovisual en particular, es de larga data y con diversas intensidades gubernamentales, a partir del año 2009 éstas alcanzan su impulso más alto con la normativización de la Televisión Digital y la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Baranchuck, 2010; Becerra, 2015). Dos hitos que ubicarían a la producción audiovisual en un lugar estratégico para la puesta enescena de distintas problemáticas sociales, políticas e históricas en dicha coyuntura. Así, dos meses antes dela aprobación de la LSCA -el 31 de agosto de 2009- el gobierno nacional refrenda una norma que puede serconsiderada como la piedra fundacional de este proceso.Se trata del debut del Decreto N° 1148/2009, a partir El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación "En los márgenes: sujetos, discursos y políticas de vida en la contemporaneidad" (FCS-CEA-UNC). Su ejecución durante el período 2018-2021 es financiada por la Secretaría de Ciencia yTecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (SECyT-UNC). La intervención del Estado mediante políticas públicas de comunicación en la promoción de contenidos audiovisuales mediante subsidios no es nueva. Fil: Grzincich, Claudia Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
description |
Fil: Grzincich, Claudia Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Grzincich, Claudia Guadalupe. (2020). Documentales TDA: Identidades y territorialidades en la escena audiovisual contemporánea. Discursos, sentidos y representaciones. Grzincich, Claudia Guadalupe. (2020). Documentales TDA: Identidades y territorialidades en la escena audiovisual contemporánea. Discursos, sentidos y representaciones. XVII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación. 365- 367. 9789878637990 http://hdl.handle.net/11086/26087 |
identifier_str_mv |
Grzincich, Claudia Guadalupe. (2020). Documentales TDA: Identidades y territorialidades en la escena audiovisual contemporánea. Discursos, sentidos y representaciones. Grzincich, Claudia Guadalupe. (2020). Documentales TDA: Identidades y territorialidades en la escena audiovisual contemporánea. Discursos, sentidos y representaciones. XVII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación. 365- 367. 9789878637990 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26087 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349663146999808 |
score |
13.13397 |