Análisis reflexivo de una unidad didáctica en contexto de virtualidad acerca de la alimentación humana

Autores
Felsztyna, Iván; Martínez, Guillermo; Biber, Priscila Ariadna
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Felsztyna, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Martínez, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Biber, Priscila Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Se analiza reflexivamente una experiencia educativa llevada a cabo en el marco de una práctica de formación docente inicial. La propuesta se desarrolló en cinco semanas, en el espacio curricular de Biología de cuarto año de una escuela secundaria de la ciudad de Córdoba. Los contenidos estuvieron vinculados a la nutrición y la alimentación humana. Se utilizó el enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad, buscando superar una perspectiva morfo-fisiológica de la alimentación, para concebirla como una noción compleja, incluyendo su significación sociocultural, política y económica (Rivarosa y De Longhi, 2012). Las estrategias de enseñanza buscaron crear condiciones para la construcción de aprendizajes con sentido, disponibles para ser utilizados de manera adecuada y flexible en situaciones variadas (Anijovich y Mora, 2010). Las actividades incluyeron diversos recursos, tales como como el análisis de publicidades de alimentos industrializados, la lectura de documentos de políticas públicas y la interpretación de etiquetas de alimentos envasados. La comunicación didáctica se sostuvo mediante la plataforma Google Classroom. Allí se compartieron semanalmente las actividades y se hicieron devoluciones a cada estudiante, a modo de evaluación continua y formativa. Se identifican particularmente a las actividades de foros de discusión como secuencias de “buena enseñanza” (Edelstein, 2013). Aun reconociendo a la virtualidad como un contexto que condiciona muchos aspectos de la enseñanza, esta experiencia de formación docente resultó útil para aprender también cómo se desarrolla una clase presencial, justamente por la ausencia de todo aquello que no pudo resolverse y por aquello que consideramos relevante continuar interrogando en el futuro (Dussel, 2020).
publishedVersion
Fil: Felsztyna, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Martínez, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Biber, Priscila Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Materia
Formación docente
Covid 19
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Pandemia
Nutrición
Alimentación humana
Virtualidad
Enfoque
Ciencia, Tecnología y Sociedad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19914

id RDUUNC_117f67ce9e118baf68b6edf0e80880df
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19914
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis reflexivo de una unidad didáctica en contexto de virtualidad acerca de la alimentación humanaFelsztyna, IvánMartínez, GuillermoBiber, Priscila AriadnaFormación docenteCovid 19Aislamiento Social Preventivo y ObligatorioPandemiaNutriciónAlimentación humanaVirtualidadEnfoqueCiencia, Tecnología y SociedadFil: Felsztyna, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Martínez, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Biber, Priscila Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Se analiza reflexivamente una experiencia educativa llevada a cabo en el marco de una práctica de formación docente inicial. La propuesta se desarrolló en cinco semanas, en el espacio curricular de Biología de cuarto año de una escuela secundaria de la ciudad de Córdoba. Los contenidos estuvieron vinculados a la nutrición y la alimentación humana. Se utilizó el enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad, buscando superar una perspectiva morfo-fisiológica de la alimentación, para concebirla como una noción compleja, incluyendo su significación sociocultural, política y económica (Rivarosa y De Longhi, 2012). Las estrategias de enseñanza buscaron crear condiciones para la construcción de aprendizajes con sentido, disponibles para ser utilizados de manera adecuada y flexible en situaciones variadas (Anijovich y Mora, 2010). Las actividades incluyeron diversos recursos, tales como como el análisis de publicidades de alimentos industrializados, la lectura de documentos de políticas públicas y la interpretación de etiquetas de alimentos envasados. La comunicación didáctica se sostuvo mediante la plataforma Google Classroom. Allí se compartieron semanalmente las actividades y se hicieron devoluciones a cada estudiante, a modo de evaluación continua y formativa. Se identifican particularmente a las actividades de foros de discusión como secuencias de “buena enseñanza” (Edelstein, 2013). Aun reconociendo a la virtualidad como un contexto que condiciona muchos aspectos de la enseñanza, esta experiencia de formación docente resultó útil para aprender también cómo se desarrolla una clase presencial, justamente por la ausencia de todo aquello que no pudo resolverse y por aquello que consideramos relevante continuar interrogando en el futuro (Dussel, 2020).publishedVersionFil: Felsztyna, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Martínez, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Biber, Priscila Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.2020-09-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2344-9225http://hdl.handle.net/11086/19914http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/161spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19914Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:46.459Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis reflexivo de una unidad didáctica en contexto de virtualidad acerca de la alimentación humana
title Análisis reflexivo de una unidad didáctica en contexto de virtualidad acerca de la alimentación humana
spellingShingle Análisis reflexivo de una unidad didáctica en contexto de virtualidad acerca de la alimentación humana
Felsztyna, Iván
Formación docente
Covid 19
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Pandemia
Nutrición
Alimentación humana
Virtualidad
Enfoque
Ciencia, Tecnología y Sociedad
title_short Análisis reflexivo de una unidad didáctica en contexto de virtualidad acerca de la alimentación humana
title_full Análisis reflexivo de una unidad didáctica en contexto de virtualidad acerca de la alimentación humana
title_fullStr Análisis reflexivo de una unidad didáctica en contexto de virtualidad acerca de la alimentación humana
title_full_unstemmed Análisis reflexivo de una unidad didáctica en contexto de virtualidad acerca de la alimentación humana
title_sort Análisis reflexivo de una unidad didáctica en contexto de virtualidad acerca de la alimentación humana
dc.creator.none.fl_str_mv Felsztyna, Iván
Martínez, Guillermo
Biber, Priscila Ariadna
author Felsztyna, Iván
author_facet Felsztyna, Iván
Martínez, Guillermo
Biber, Priscila Ariadna
author_role author
author2 Martínez, Guillermo
Biber, Priscila Ariadna
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación docente
Covid 19
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Pandemia
Nutrición
Alimentación humana
Virtualidad
Enfoque
Ciencia, Tecnología y Sociedad
topic Formación docente
Covid 19
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Pandemia
Nutrición
Alimentación humana
Virtualidad
Enfoque
Ciencia, Tecnología y Sociedad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Felsztyna, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Martínez, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Biber, Priscila Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Se analiza reflexivamente una experiencia educativa llevada a cabo en el marco de una práctica de formación docente inicial. La propuesta se desarrolló en cinco semanas, en el espacio curricular de Biología de cuarto año de una escuela secundaria de la ciudad de Córdoba. Los contenidos estuvieron vinculados a la nutrición y la alimentación humana. Se utilizó el enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad, buscando superar una perspectiva morfo-fisiológica de la alimentación, para concebirla como una noción compleja, incluyendo su significación sociocultural, política y económica (Rivarosa y De Longhi, 2012). Las estrategias de enseñanza buscaron crear condiciones para la construcción de aprendizajes con sentido, disponibles para ser utilizados de manera adecuada y flexible en situaciones variadas (Anijovich y Mora, 2010). Las actividades incluyeron diversos recursos, tales como como el análisis de publicidades de alimentos industrializados, la lectura de documentos de políticas públicas y la interpretación de etiquetas de alimentos envasados. La comunicación didáctica se sostuvo mediante la plataforma Google Classroom. Allí se compartieron semanalmente las actividades y se hicieron devoluciones a cada estudiante, a modo de evaluación continua y formativa. Se identifican particularmente a las actividades de foros de discusión como secuencias de “buena enseñanza” (Edelstein, 2013). Aun reconociendo a la virtualidad como un contexto que condiciona muchos aspectos de la enseñanza, esta experiencia de formación docente resultó útil para aprender también cómo se desarrolla una clase presencial, justamente por la ausencia de todo aquello que no pudo resolverse y por aquello que consideramos relevante continuar interrogando en el futuro (Dussel, 2020).
publishedVersion
Fil: Felsztyna, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Martínez, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Biber, Priscila Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
description Fil: Felsztyna, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2344-9225
http://hdl.handle.net/11086/19914
http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/161
identifier_str_mv 2344-9225
url http://hdl.handle.net/11086/19914
http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/161
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143338184441856
score 12.711113