Retención de semillas en la broza y reclutamiento de especies leñosas dominantes, en distintas intensidades de uso del suelo actual e histórico del Bosque Chaqueño del Oeste de Cór...
- Autores
- Fortunato, Valentina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Diaz, Sandra
- Descripción
- Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Ecología de Comunidades y Ecosistemas. Departamento Diversidad Biológica y Ecología. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-U.N.C. 2017. 37 h. con Anexos; tabls. Contiene Referencias Bibliográficas.
Los cambios en el uso del suelo, al modificar la estructura y composición de la vegetación, determinan la cantidad de broza de un sitio. La broza puede actuar como una matriz de retención de semillas con potencial para la regeneración de la vegetación, efecto que puede ser dependiente de su abundancia. El presente trabajo evaluó la importancia de la broza como matriz de retención de semillas de las especies leñosas dominantes del Bosque Chaqueño y su contribución al reclutamiento de plántulas. El estudio se llevó a cabo en distintas configuraciones de vegetación, resultado de distintas intensidades de uso del suelo actual e histórico. Se evaluó abundancia y riqueza del banco de plántulas y de las semillas encontradas en la broza de las distintas configuraciones. También se comparó la composición florística del banco de semillas viables en la broza, el banco de plántulas y la vegetación establecida. Se encontró que la broza actúa como matriz de retención de las semillas de especies leñosas dominantes del Bosque Chaqueño y que la cantidad de broza ejerce un efecto en la retención potencial. Sin embargo, la viabilidad de estas semillas fue baja, indicando que la mayoría de las semillas no tiene la capacidad de originar plántulas. Esto podría atribuirse a que las semillas retenidas son viejas, abortivas o pudieron haber sido predadas. Una mayor retención de semillas viables en la broza, en ciertas configuraciones, no se tradujo en una mayor cantidad de plántulas. Este resultado podría deberse a que la densidad de plántulas registradas fue muy baja (menos de 1 plántula/m²). La similitud en la composición florística entre el banco de plántulas y el banco de semillas en la broza, es baja (<0,5) y está determinada por las distintas intensidades de uso del suelo Se concluye que las semillas retenidas en la broza son la fuente que, en un principio, daría origen al banco de plántulas. Pero, futuros estudios deberían considerar qué factores actuarían como filtros para explicar la divergencia observada entre la composición florística del banco de plántulas y el banco de semillas en la broza. - Materia
-
TESINA
BANCO DE SEMILLA
PLANTULAS
PROCESOS ECOSISTEMICOS
BIOLOGIA VEGETAL
BOSQUE CHAQUEÑO
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5462
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_10f1c1c7f97129367c87e5a970f798c1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5462 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Retención de semillas en la broza y reclutamiento de especies leñosas dominantes, en distintas intensidades de uso del suelo actual e histórico del Bosque Chaqueño del Oeste de Córdoba.Fortunato, ValentinaTESINABANCO DE SEMILLAPLANTULASPROCESOS ECOSISTEMICOSBIOLOGIA VEGETALBOSQUE CHAQUEÑOCIENCIAS BIOLOGICASCORDOBAARGENTINATesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Ecología de Comunidades y Ecosistemas. Departamento Diversidad Biológica y Ecología. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-U.N.C. 2017. 37 h. con Anexos; tabls. Contiene Referencias Bibliográficas.Los cambios en el uso del suelo, al modificar la estructura y composición de la vegetación, determinan la cantidad de broza de un sitio. La broza puede actuar como una matriz de retención de semillas con potencial para la regeneración de la vegetación, efecto que puede ser dependiente de su abundancia. El presente trabajo evaluó la importancia de la broza como matriz de retención de semillas de las especies leñosas dominantes del Bosque Chaqueño y su contribución al reclutamiento de plántulas. El estudio se llevó a cabo en distintas configuraciones de vegetación, resultado de distintas intensidades de uso del suelo actual e histórico. Se evaluó abundancia y riqueza del banco de plántulas y de las semillas encontradas en la broza de las distintas configuraciones. También se comparó la composición florística del banco de semillas viables en la broza, el banco de plántulas y la vegetación establecida. Se encontró que la broza actúa como matriz de retención de las semillas de especies leñosas dominantes del Bosque Chaqueño y que la cantidad de broza ejerce un efecto en la retención potencial. Sin embargo, la viabilidad de estas semillas fue baja, indicando que la mayoría de las semillas no tiene la capacidad de originar plántulas. Esto podría atribuirse a que las semillas retenidas son viejas, abortivas o pudieron haber sido predadas. Una mayor retención de semillas viables en la broza, en ciertas configuraciones, no se tradujo en una mayor cantidad de plántulas. Este resultado podría deberse a que la densidad de plántulas registradas fue muy baja (menos de 1 plántula/m²). La similitud en la composición florística entre el banco de plántulas y el banco de semillas en la broza, es baja (<0,5) y está determinada por las distintas intensidades de uso del suelo Se concluye que las semillas retenidas en la broza son la fuente que, en un principio, daría origen al banco de plántulas. Pero, futuros estudios deberían considerar qué factores actuarían como filtros para explicar la divergencia observada entre la composición florística del banco de plántulas y el banco de semillas en la broza.Diaz, Sandra2017-05-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5462spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5462Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:27.344Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Retención de semillas en la broza y reclutamiento de especies leñosas dominantes, en distintas intensidades de uso del suelo actual e histórico del Bosque Chaqueño del Oeste de Córdoba. |
| title |
Retención de semillas en la broza y reclutamiento de especies leñosas dominantes, en distintas intensidades de uso del suelo actual e histórico del Bosque Chaqueño del Oeste de Córdoba. |
| spellingShingle |
Retención de semillas en la broza y reclutamiento de especies leñosas dominantes, en distintas intensidades de uso del suelo actual e histórico del Bosque Chaqueño del Oeste de Córdoba. Fortunato, Valentina TESINA BANCO DE SEMILLA PLANTULAS PROCESOS ECOSISTEMICOS BIOLOGIA VEGETAL BOSQUE CHAQUEÑO CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
| title_short |
Retención de semillas en la broza y reclutamiento de especies leñosas dominantes, en distintas intensidades de uso del suelo actual e histórico del Bosque Chaqueño del Oeste de Córdoba. |
| title_full |
Retención de semillas en la broza y reclutamiento de especies leñosas dominantes, en distintas intensidades de uso del suelo actual e histórico del Bosque Chaqueño del Oeste de Córdoba. |
| title_fullStr |
Retención de semillas en la broza y reclutamiento de especies leñosas dominantes, en distintas intensidades de uso del suelo actual e histórico del Bosque Chaqueño del Oeste de Córdoba. |
| title_full_unstemmed |
Retención de semillas en la broza y reclutamiento de especies leñosas dominantes, en distintas intensidades de uso del suelo actual e histórico del Bosque Chaqueño del Oeste de Córdoba. |
| title_sort |
Retención de semillas en la broza y reclutamiento de especies leñosas dominantes, en distintas intensidades de uso del suelo actual e histórico del Bosque Chaqueño del Oeste de Córdoba. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fortunato, Valentina |
| author |
Fortunato, Valentina |
| author_facet |
Fortunato, Valentina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Diaz, Sandra |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA BANCO DE SEMILLA PLANTULAS PROCESOS ECOSISTEMICOS BIOLOGIA VEGETAL BOSQUE CHAQUEÑO CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
| topic |
TESINA BANCO DE SEMILLA PLANTULAS PROCESOS ECOSISTEMICOS BIOLOGIA VEGETAL BOSQUE CHAQUEÑO CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Ecología de Comunidades y Ecosistemas. Departamento Diversidad Biológica y Ecología. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-U.N.C. 2017. 37 h. con Anexos; tabls. Contiene Referencias Bibliográficas. Los cambios en el uso del suelo, al modificar la estructura y composición de la vegetación, determinan la cantidad de broza de un sitio. La broza puede actuar como una matriz de retención de semillas con potencial para la regeneración de la vegetación, efecto que puede ser dependiente de su abundancia. El presente trabajo evaluó la importancia de la broza como matriz de retención de semillas de las especies leñosas dominantes del Bosque Chaqueño y su contribución al reclutamiento de plántulas. El estudio se llevó a cabo en distintas configuraciones de vegetación, resultado de distintas intensidades de uso del suelo actual e histórico. Se evaluó abundancia y riqueza del banco de plántulas y de las semillas encontradas en la broza de las distintas configuraciones. También se comparó la composición florística del banco de semillas viables en la broza, el banco de plántulas y la vegetación establecida. Se encontró que la broza actúa como matriz de retención de las semillas de especies leñosas dominantes del Bosque Chaqueño y que la cantidad de broza ejerce un efecto en la retención potencial. Sin embargo, la viabilidad de estas semillas fue baja, indicando que la mayoría de las semillas no tiene la capacidad de originar plántulas. Esto podría atribuirse a que las semillas retenidas son viejas, abortivas o pudieron haber sido predadas. Una mayor retención de semillas viables en la broza, en ciertas configuraciones, no se tradujo en una mayor cantidad de plántulas. Este resultado podría deberse a que la densidad de plántulas registradas fue muy baja (menos de 1 plántula/m²). La similitud en la composición florística entre el banco de plántulas y el banco de semillas en la broza, es baja (<0,5) y está determinada por las distintas intensidades de uso del suelo Se concluye que las semillas retenidas en la broza son la fuente que, en un principio, daría origen al banco de plántulas. Pero, futuros estudios deberían considerar qué factores actuarían como filtros para explicar la divergencia observada entre la composición florística del banco de plántulas y el banco de semillas en la broza. |
| description |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Ecología de Comunidades y Ecosistemas. Departamento Diversidad Biológica y Ecología. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-U.N.C. 2017. 37 h. con Anexos; tabls. Contiene Referencias Bibliográficas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5462 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/5462 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785281522401280 |
| score |
12.982451 |