Caracterización de diferentes aspectos regenerativos de la especie exótica naturalizada Acacia dealbata Link
- Autores
- Spalazzi, María Florencia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Funes, Guillermo
- Descripción
- Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Biogeografía -- Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-U.N.C. 2016. 41 h.; maps.; ils. col.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
Fil: Spalazzi, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Fil: Spalazzi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La invasión de nuevas áreas por especies vegetales exóticas es una de las principales problemáticas que afecta a los ecosistemas, por lo que, disponer de conocimiento sobre la ecología de las especies invasoras nos permite desarrollar estrategias de manejo y conservación de los sistemas nativos. Actualmente, la mayoría de los estudios se enfocan en los mecanismos involucrados en la última etapa del proceso de invasión, el cual comprende: introducción, naturalización e invasión. Muchos de los filtros ambientales que debe sortear una especie introducida, operan sobre las primeras etapas del ciclo de vida de la planta. Los requerimientos para la germinación y las características de la plántula, aparecen como dos componentes principales en el nicho regenerativo y determinarían el éxito de las especies exóticas en un nuevo ambiente. Acacia dealbata Link es una especie originaria de Australia cuya importancia ecológica radica en su gran potencial invasivo. Dentro del bosque Chaqueño Serrano (Córdoba), A. dealbata forma densos parches de bosque, por lo que, la especie se encuentra naturalizada en la región y estaría atravesando por un periodo de latencia. El objetivo general de este trabajo es, caracterizar diferentes aspectos del nicho regenerativo de A. dealbata para determinar qué rasgos le permitirían sortear con éxito la fase de latencia. Para ello, se tomaron muestras de semillas, se evaluó la presencia de dormición física, y se analizó la respuesta germinativa de la especie frente a distintos regímenes de temperatura y luz, exposición al fuego y calidad de luz. Por otro lado, se tomaron muestras de suelo para determinar la estrategia del banco de semillas y se realizó una caracterización morfo-funcional de la plántula. Además, se hizo una comparación de rasgos regenerativos con dos especies representantes de la comunidad nativa, Vachellia aroma y Vachellia caven y se discutió en el contexto de la “hipótesis de la naturalización”. Las diferencias significativas se evaluaron mediante análisis de varianza y test no paramétricos. Los resultados evidenciaron que A. dealbata presenta dormición física impuesta por una cubierta seminal, tiene la capacidad de germinar en un amplio rango de temperaturas, es indiferente a la luz y las altas intensidades de fuego, causan la mortalidad total de las semillas. La especie presenta un banco de semillas denso y persistente y sus plántulas exhiben una morfología fanerocotiledonar-epigea-foliácea. Los rasgos regenerativos resultaron ser muy similares entre las especies nativas y la exótica en cuestión. En conclusión, A. dealbata posee requerimientos germinativos generalistas y se presenta como una fuerte competencia para las especies nativas. Estas características podrían proveerle la capacidad de superar la fase de latencia y ubicarse como posible candidata a la invasión del bosque Chaqueño Serrano.
Fil: Spalazzi, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Fil: Spalazzi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Materia
-
TESINA
AROMO
ESPECIES INVASORAS
BANCO DE SEMILLA
GERMINACION
CARACTERES REGENERATIVOS
PLANTULAS
BIOLOGIA VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5539
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4258a0cd06b63ef7d062504dc7cbbd09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5539 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Caracterización de diferentes aspectos regenerativos de la especie exótica naturalizada Acacia dealbata LinkSpalazzi, María FlorenciaTESINAAROMOESPECIES INVASORASBANCO DE SEMILLAGERMINACIONCARACTERES REGENERATIVOSPLANTULASBIOLOGIA VEGETALCIENCIAS BIOLOGICASTesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Biogeografía -- Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-U.N.C. 2016. 41 h.; maps.; ils. col.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.Fil: Spalazzi, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Fil: Spalazzi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.La invasión de nuevas áreas por especies vegetales exóticas es una de las principales problemáticas que afecta a los ecosistemas, por lo que, disponer de conocimiento sobre la ecología de las especies invasoras nos permite desarrollar estrategias de manejo y conservación de los sistemas nativos. Actualmente, la mayoría de los estudios se enfocan en los mecanismos involucrados en la última etapa del proceso de invasión, el cual comprende: introducción, naturalización e invasión. Muchos de los filtros ambientales que debe sortear una especie introducida, operan sobre las primeras etapas del ciclo de vida de la planta. Los requerimientos para la germinación y las características de la plántula, aparecen como dos componentes principales en el nicho regenerativo y determinarían el éxito de las especies exóticas en un nuevo ambiente. Acacia dealbata Link es una especie originaria de Australia cuya importancia ecológica radica en su gran potencial invasivo. Dentro del bosque Chaqueño Serrano (Córdoba), A. dealbata forma densos parches de bosque, por lo que, la especie se encuentra naturalizada en la región y estaría atravesando por un periodo de latencia. El objetivo general de este trabajo es, caracterizar diferentes aspectos del nicho regenerativo de A. dealbata para determinar qué rasgos le permitirían sortear con éxito la fase de latencia. Para ello, se tomaron muestras de semillas, se evaluó la presencia de dormición física, y se analizó la respuesta germinativa de la especie frente a distintos regímenes de temperatura y luz, exposición al fuego y calidad de luz. Por otro lado, se tomaron muestras de suelo para determinar la estrategia del banco de semillas y se realizó una caracterización morfo-funcional de la plántula. Además, se hizo una comparación de rasgos regenerativos con dos especies representantes de la comunidad nativa, Vachellia aroma y Vachellia caven y se discutió en el contexto de la “hipótesis de la naturalización”. Las diferencias significativas se evaluaron mediante análisis de varianza y test no paramétricos. Los resultados evidenciaron que A. dealbata presenta dormición física impuesta por una cubierta seminal, tiene la capacidad de germinar en un amplio rango de temperaturas, es indiferente a la luz y las altas intensidades de fuego, causan la mortalidad total de las semillas. La especie presenta un banco de semillas denso y persistente y sus plántulas exhiben una morfología fanerocotiledonar-epigea-foliácea. Los rasgos regenerativos resultaron ser muy similares entre las especies nativas y la exótica en cuestión. En conclusión, A. dealbata posee requerimientos germinativos generalistas y se presenta como una fuerte competencia para las especies nativas. Estas características podrían proveerle la capacidad de superar la fase de latencia y ubicarse como posible candidata a la invasión del bosque Chaqueño Serrano.Fil: Spalazzi, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Fil: Spalazzi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Funes, Guillermo2017-03-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5539spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5539Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:21.625Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de diferentes aspectos regenerativos de la especie exótica naturalizada Acacia dealbata Link |
title |
Caracterización de diferentes aspectos regenerativos de la especie exótica naturalizada Acacia dealbata Link |
spellingShingle |
Caracterización de diferentes aspectos regenerativos de la especie exótica naturalizada Acacia dealbata Link Spalazzi, María Florencia TESINA AROMO ESPECIES INVASORAS BANCO DE SEMILLA GERMINACION CARACTERES REGENERATIVOS PLANTULAS BIOLOGIA VEGETAL CIENCIAS BIOLOGICAS |
title_short |
Caracterización de diferentes aspectos regenerativos de la especie exótica naturalizada Acacia dealbata Link |
title_full |
Caracterización de diferentes aspectos regenerativos de la especie exótica naturalizada Acacia dealbata Link |
title_fullStr |
Caracterización de diferentes aspectos regenerativos de la especie exótica naturalizada Acacia dealbata Link |
title_full_unstemmed |
Caracterización de diferentes aspectos regenerativos de la especie exótica naturalizada Acacia dealbata Link |
title_sort |
Caracterización de diferentes aspectos regenerativos de la especie exótica naturalizada Acacia dealbata Link |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spalazzi, María Florencia |
author |
Spalazzi, María Florencia |
author_facet |
Spalazzi, María Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Funes, Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA AROMO ESPECIES INVASORAS BANCO DE SEMILLA GERMINACION CARACTERES REGENERATIVOS PLANTULAS BIOLOGIA VEGETAL CIENCIAS BIOLOGICAS |
topic |
TESINA AROMO ESPECIES INVASORAS BANCO DE SEMILLA GERMINACION CARACTERES REGENERATIVOS PLANTULAS BIOLOGIA VEGETAL CIENCIAS BIOLOGICAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Biogeografía -- Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-U.N.C. 2016. 41 h.; maps.; ils. col.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. Fil: Spalazzi, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. Fil: Spalazzi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. La invasión de nuevas áreas por especies vegetales exóticas es una de las principales problemáticas que afecta a los ecosistemas, por lo que, disponer de conocimiento sobre la ecología de las especies invasoras nos permite desarrollar estrategias de manejo y conservación de los sistemas nativos. Actualmente, la mayoría de los estudios se enfocan en los mecanismos involucrados en la última etapa del proceso de invasión, el cual comprende: introducción, naturalización e invasión. Muchos de los filtros ambientales que debe sortear una especie introducida, operan sobre las primeras etapas del ciclo de vida de la planta. Los requerimientos para la germinación y las características de la plántula, aparecen como dos componentes principales en el nicho regenerativo y determinarían el éxito de las especies exóticas en un nuevo ambiente. Acacia dealbata Link es una especie originaria de Australia cuya importancia ecológica radica en su gran potencial invasivo. Dentro del bosque Chaqueño Serrano (Córdoba), A. dealbata forma densos parches de bosque, por lo que, la especie se encuentra naturalizada en la región y estaría atravesando por un periodo de latencia. El objetivo general de este trabajo es, caracterizar diferentes aspectos del nicho regenerativo de A. dealbata para determinar qué rasgos le permitirían sortear con éxito la fase de latencia. Para ello, se tomaron muestras de semillas, se evaluó la presencia de dormición física, y se analizó la respuesta germinativa de la especie frente a distintos regímenes de temperatura y luz, exposición al fuego y calidad de luz. Por otro lado, se tomaron muestras de suelo para determinar la estrategia del banco de semillas y se realizó una caracterización morfo-funcional de la plántula. Además, se hizo una comparación de rasgos regenerativos con dos especies representantes de la comunidad nativa, Vachellia aroma y Vachellia caven y se discutió en el contexto de la “hipótesis de la naturalización”. Las diferencias significativas se evaluaron mediante análisis de varianza y test no paramétricos. Los resultados evidenciaron que A. dealbata presenta dormición física impuesta por una cubierta seminal, tiene la capacidad de germinar en un amplio rango de temperaturas, es indiferente a la luz y las altas intensidades de fuego, causan la mortalidad total de las semillas. La especie presenta un banco de semillas denso y persistente y sus plántulas exhiben una morfología fanerocotiledonar-epigea-foliácea. Los rasgos regenerativos resultaron ser muy similares entre las especies nativas y la exótica en cuestión. En conclusión, A. dealbata posee requerimientos germinativos generalistas y se presenta como una fuerte competencia para las especies nativas. Estas características podrían proveerle la capacidad de superar la fase de latencia y ubicarse como posible candidata a la invasión del bosque Chaqueño Serrano. Fil: Spalazzi, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. Fil: Spalazzi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Biogeografía -- Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-U.N.C. 2016. 41 h.; maps.; ils. col.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5539 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5539 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618980147331072 |
score |
13.070432 |