Análisis de los efectos distorsivos de la inflación en los estados contables. Caso de aplicación: Córdoba srl empresa agropecuaria
- Autores
- Contrera, Malvina Beatriz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Robles, Ana
- Descripción
- Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.
Fil: Contrera, Malvina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Por estos días, la República Argentina se encuentra transitando un proceso inflacionario que si bien algunas veces parece desvanecerse, otras parece tomar fuerzas nuevamente, haciendo “dejá vu” de situaciones vividas años anteriores y captando la atención de los agentes económicos, que intentan descifrar cuál será el nuevo rumbo que irá tomando la economía. En un contexto de estabilidad de precios, la hoja de balance de la situación económica y financiera de una empresa y su estado de resultados reflejan razonablemente la realidad de negocios de la misma. En contextos de inflación, los estados contables, al reflejar la realidad de negocios desde lo nominal, dan lugar a distorsiones originadas en las diferencias entre ganancias (y pérdidas) de capital nominales y reales, siendo que en economía las variables relevantes a los efectos de toma de decisiones son reales (libres de ilusión monetaria). El objetivo general de este trabajo fue analizar la distorsión que provoca en los estados contables el no registro del concepto de ajuste por inflación y la incidencia de esta situación en la toma de decisiones, analizándose el caso particular de la Empresa Agropecuaria Córdoba SRL.
Fil: Contrera, Malvina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Empresas agrícolas
Estados financieros contables
Información contable
Inflación
Toma de decisiones
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6179
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_107bb6ab3514b9c48ee299439cddea60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6179 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis de los efectos distorsivos de la inflación en los estados contables. Caso de aplicación: Córdoba srl empresa agropecuariaContrera, Malvina BeatrizEmpresas agrícolasEstados financieros contablesInformación contableInflaciónToma de decisionesCórdoba, ArgentinaTrabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.Fil: Contrera, Malvina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Por estos días, la República Argentina se encuentra transitando un proceso inflacionario que si bien algunas veces parece desvanecerse, otras parece tomar fuerzas nuevamente, haciendo “dejá vu” de situaciones vividas años anteriores y captando la atención de los agentes económicos, que intentan descifrar cuál será el nuevo rumbo que irá tomando la economía. En un contexto de estabilidad de precios, la hoja de balance de la situación económica y financiera de una empresa y su estado de resultados reflejan razonablemente la realidad de negocios de la misma. En contextos de inflación, los estados contables, al reflejar la realidad de negocios desde lo nominal, dan lugar a distorsiones originadas en las diferencias entre ganancias (y pérdidas) de capital nominales y reales, siendo que en economía las variables relevantes a los efectos de toma de decisiones son reales (libres de ilusión monetaria). El objetivo general de este trabajo fue analizar la distorsión que provoca en los estados contables el no registro del concepto de ajuste por inflación y la incidencia de esta situación en la toma de decisiones, analizándose el caso particular de la Empresa Agropecuaria Córdoba SRL.Fil: Contrera, Malvina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Robles, Ana2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6179spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6179Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:25.995Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los efectos distorsivos de la inflación en los estados contables. Caso de aplicación: Córdoba srl empresa agropecuaria |
title |
Análisis de los efectos distorsivos de la inflación en los estados contables. Caso de aplicación: Córdoba srl empresa agropecuaria |
spellingShingle |
Análisis de los efectos distorsivos de la inflación en los estados contables. Caso de aplicación: Córdoba srl empresa agropecuaria Contrera, Malvina Beatriz Empresas agrícolas Estados financieros contables Información contable Inflación Toma de decisiones Córdoba, Argentina |
title_short |
Análisis de los efectos distorsivos de la inflación en los estados contables. Caso de aplicación: Córdoba srl empresa agropecuaria |
title_full |
Análisis de los efectos distorsivos de la inflación en los estados contables. Caso de aplicación: Córdoba srl empresa agropecuaria |
title_fullStr |
Análisis de los efectos distorsivos de la inflación en los estados contables. Caso de aplicación: Córdoba srl empresa agropecuaria |
title_full_unstemmed |
Análisis de los efectos distorsivos de la inflación en los estados contables. Caso de aplicación: Córdoba srl empresa agropecuaria |
title_sort |
Análisis de los efectos distorsivos de la inflación en los estados contables. Caso de aplicación: Córdoba srl empresa agropecuaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Contrera, Malvina Beatriz |
author |
Contrera, Malvina Beatriz |
author_facet |
Contrera, Malvina Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Robles, Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empresas agrícolas Estados financieros contables Información contable Inflación Toma de decisiones Córdoba, Argentina |
topic |
Empresas agrícolas Estados financieros contables Información contable Inflación Toma de decisiones Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017. Fil: Contrera, Malvina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Por estos días, la República Argentina se encuentra transitando un proceso inflacionario que si bien algunas veces parece desvanecerse, otras parece tomar fuerzas nuevamente, haciendo “dejá vu” de situaciones vividas años anteriores y captando la atención de los agentes económicos, que intentan descifrar cuál será el nuevo rumbo que irá tomando la economía. En un contexto de estabilidad de precios, la hoja de balance de la situación económica y financiera de una empresa y su estado de resultados reflejan razonablemente la realidad de negocios de la misma. En contextos de inflación, los estados contables, al reflejar la realidad de negocios desde lo nominal, dan lugar a distorsiones originadas en las diferencias entre ganancias (y pérdidas) de capital nominales y reales, siendo que en economía las variables relevantes a los efectos de toma de decisiones son reales (libres de ilusión monetaria). El objetivo general de este trabajo fue analizar la distorsión que provoca en los estados contables el no registro del concepto de ajuste por inflación y la incidencia de esta situación en la toma de decisiones, analizándose el caso particular de la Empresa Agropecuaria Córdoba SRL. Fil: Contrera, Malvina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/6179 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/6179 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143356237774848 |
score |
12.712165 |