El Banco Mundial y el derecho a la vivienda en Argentina: análisis de un nuevo proyecto
- Autores
- Etchichury, Horacio Javier; Pasquale, María Florencia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Pasquale, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En febrero de 2017, el Banco Mundial aprobó el Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda, destinado a la Argentina. Con un monto de 200 millones de dólares, el crédito apunta a financiar la implementación de un programa de créditos hipotecarios para adquisición o construcción de viviendas y también un plan de mejoras para asentamientos urbanos. Nuestro trabajo analiza las propuestas acordadas por nuestro país con el Banco a partir de su adecuación con el derecho a la vivienda, consagrado en cláusulas de jerarquía constitucional. En particular, nuestro eje es el Informe de Evaluación de Proyecto emitido por el Banco Mundial con fecha 3 de febrero de 2017. Revisamos si las modalidades previstas para el acceso a la vivienda cumplen las exigencias fundadas en dichas cláusulas, y si respetan los principios constitucionales de igualdad, razonabilidad y no regresividad. Este análisis se hace desde el punto de vista de la disciplina jurídica, utilizando como fuentes la normativa aplicable, la jurisprudencia de la Corte Suprema en la última década, los aportes de la doctrina constitucional, y las líneas interpretativas postuladas por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas (órgano de monitoreo del Pacto en la materia), tanto en sus Observaciones Generales como en las Observaciones Finales emitidas respecto de nuestro país. El trabajo se enmarca, además, en una reconstrucción del vínculo que une a nuestro país con el Banco, y con la posición que éste sostiene en relación con los instrumentos internacionales de derechos humanos aplicables a sus operaciones.
https://drive.google.com/file/d/0B4bI4D8u6LTjY1pTd1FmUkJ3N28/view?usp=sharing
Fil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Pasquale, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Derecho - Materia
-
Derecho a la vivienda
Banco mundial
Préstamos hipotecarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557506
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_10744766d1ec7a0fe03e47a880f13359 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557506 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El Banco Mundial y el derecho a la vivienda en Argentina: análisis de un nuevo proyectoEtchichury, Horacio JavierPasquale, María FlorenciaDerecho a la viviendaBanco mundialPréstamos hipotecariosFil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Pasquale, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.En febrero de 2017, el Banco Mundial aprobó el Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda, destinado a la Argentina. Con un monto de 200 millones de dólares, el crédito apunta a financiar la implementación de un programa de créditos hipotecarios para adquisición o construcción de viviendas y también un plan de mejoras para asentamientos urbanos. Nuestro trabajo analiza las propuestas acordadas por nuestro país con el Banco a partir de su adecuación con el derecho a la vivienda, consagrado en cláusulas de jerarquía constitucional. En particular, nuestro eje es el Informe de Evaluación de Proyecto emitido por el Banco Mundial con fecha 3 de febrero de 2017. Revisamos si las modalidades previstas para el acceso a la vivienda cumplen las exigencias fundadas en dichas cláusulas, y si respetan los principios constitucionales de igualdad, razonabilidad y no regresividad. Este análisis se hace desde el punto de vista de la disciplina jurídica, utilizando como fuentes la normativa aplicable, la jurisprudencia de la Corte Suprema en la última década, los aportes de la doctrina constitucional, y las líneas interpretativas postuladas por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas (órgano de monitoreo del Pacto en la materia), tanto en sus Observaciones Generales como en las Observaciones Finales emitidas respecto de nuestro país. El trabajo se enmarca, además, en una reconstrucción del vínculo que une a nuestro país con el Banco, y con la posición que éste sostiene en relación con los instrumentos internacionales de derechos humanos aplicables a sus operaciones.https://drive.google.com/file/d/0B4bI4D8u6LTjY1pTd1FmUkJ3N28/view?usp=sharingFil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Pasquale, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Derecho2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-26929-5-7http://hdl.handle.net/11086/557506spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557506Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:06.721Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Banco Mundial y el derecho a la vivienda en Argentina: análisis de un nuevo proyecto |
title |
El Banco Mundial y el derecho a la vivienda en Argentina: análisis de un nuevo proyecto |
spellingShingle |
El Banco Mundial y el derecho a la vivienda en Argentina: análisis de un nuevo proyecto Etchichury, Horacio Javier Derecho a la vivienda Banco mundial Préstamos hipotecarios |
title_short |
El Banco Mundial y el derecho a la vivienda en Argentina: análisis de un nuevo proyecto |
title_full |
El Banco Mundial y el derecho a la vivienda en Argentina: análisis de un nuevo proyecto |
title_fullStr |
El Banco Mundial y el derecho a la vivienda en Argentina: análisis de un nuevo proyecto |
title_full_unstemmed |
El Banco Mundial y el derecho a la vivienda en Argentina: análisis de un nuevo proyecto |
title_sort |
El Banco Mundial y el derecho a la vivienda en Argentina: análisis de un nuevo proyecto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Etchichury, Horacio Javier Pasquale, María Florencia |
author |
Etchichury, Horacio Javier |
author_facet |
Etchichury, Horacio Javier Pasquale, María Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Pasquale, María Florencia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho a la vivienda Banco mundial Préstamos hipotecarios |
topic |
Derecho a la vivienda Banco mundial Préstamos hipotecarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Pasquale, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. En febrero de 2017, el Banco Mundial aprobó el Proyecto Integral de Hábitat y Vivienda, destinado a la Argentina. Con un monto de 200 millones de dólares, el crédito apunta a financiar la implementación de un programa de créditos hipotecarios para adquisición o construcción de viviendas y también un plan de mejoras para asentamientos urbanos. Nuestro trabajo analiza las propuestas acordadas por nuestro país con el Banco a partir de su adecuación con el derecho a la vivienda, consagrado en cláusulas de jerarquía constitucional. En particular, nuestro eje es el Informe de Evaluación de Proyecto emitido por el Banco Mundial con fecha 3 de febrero de 2017. Revisamos si las modalidades previstas para el acceso a la vivienda cumplen las exigencias fundadas en dichas cláusulas, y si respetan los principios constitucionales de igualdad, razonabilidad y no regresividad. Este análisis se hace desde el punto de vista de la disciplina jurídica, utilizando como fuentes la normativa aplicable, la jurisprudencia de la Corte Suprema en la última década, los aportes de la doctrina constitucional, y las líneas interpretativas postuladas por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas (órgano de monitoreo del Pacto en la materia), tanto en sus Observaciones Generales como en las Observaciones Finales emitidas respecto de nuestro país. El trabajo se enmarca, además, en una reconstrucción del vínculo que une a nuestro país con el Banco, y con la posición que éste sostiene en relación con los instrumentos internacionales de derechos humanos aplicables a sus operaciones. https://drive.google.com/file/d/0B4bI4D8u6LTjY1pTd1FmUkJ3N28/view?usp=sharing Fil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Pasquale, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Derecho |
description |
Fil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-26929-5-7 http://hdl.handle.net/11086/557506 |
identifier_str_mv |
978-987-26929-5-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557506 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143347460145152 |
score |
12.712165 |