Banco Mundial, seguridad social y derecho argentino: el Informe de Desarrollo Mundial 2019

Autores
Etchichury, Horacio Javier
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En su Informe de Desarrollo Mundial 2019: La cambiante naturaleza del trabajo, el Banco Mundial promueve un nuevo sistema de seguridad social, basado en tres componentes principales –un mínimo social garantizado, un seguro social y la regulación del mercado de trabajo–, a fin de enfrentar los problemas actuales generados por los avances tecnológicos. Este artículo revisa la propuesta a la luz del derecho constitucional a la seguridad social en Argentina, para identificar probables contradicciones que pueden surgir entre las recomendaciones del Banco y los compromisos de nuestro país con los derechos humanos
Fil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
Materia
BANCO MUNDIAL
SEGURIDAD SOCIAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141471

id CONICETDig_2c9c9cf3805be08085d8113c43c93c1a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141471
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Banco Mundial, seguridad social y derecho argentino: el Informe de Desarrollo Mundial 2019Etchichury, Horacio JavierBANCO MUNDIALSEGURIDAD SOCIALDERECHO CONSTITUCIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5En su Informe de Desarrollo Mundial 2019: La cambiante naturaleza del trabajo, el Banco Mundial promueve un nuevo sistema de seguridad social, basado en tres componentes principales –un mínimo social garantizado, un seguro social y la regulación del mercado de trabajo–, a fin de enfrentar los problemas actuales generados por los avances tecnológicos. Este artículo revisa la propuesta a la luz del derecho constitucional a la seguridad social en Argentina, para identificar probables contradicciones que pueden surgir entre las recomendaciones del Banco y los compromisos de nuestro país con los derechos humanosFil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141471Etchichury, Horacio Javier; Banco Mundial, seguridad social y derecho argentino: el Informe de Desarrollo Mundial 2019; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Anuario del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; XVIII; 5-2020; 135-1641667-6122CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cijs.derecho.unc.edu.ar/2020/05/14/anuario-xviii/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141471instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:20.264CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Banco Mundial, seguridad social y derecho argentino: el Informe de Desarrollo Mundial 2019
title Banco Mundial, seguridad social y derecho argentino: el Informe de Desarrollo Mundial 2019
spellingShingle Banco Mundial, seguridad social y derecho argentino: el Informe de Desarrollo Mundial 2019
Etchichury, Horacio Javier
BANCO MUNDIAL
SEGURIDAD SOCIAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
title_short Banco Mundial, seguridad social y derecho argentino: el Informe de Desarrollo Mundial 2019
title_full Banco Mundial, seguridad social y derecho argentino: el Informe de Desarrollo Mundial 2019
title_fullStr Banco Mundial, seguridad social y derecho argentino: el Informe de Desarrollo Mundial 2019
title_full_unstemmed Banco Mundial, seguridad social y derecho argentino: el Informe de Desarrollo Mundial 2019
title_sort Banco Mundial, seguridad social y derecho argentino: el Informe de Desarrollo Mundial 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Etchichury, Horacio Javier
author Etchichury, Horacio Javier
author_facet Etchichury, Horacio Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BANCO MUNDIAL
SEGURIDAD SOCIAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
topic BANCO MUNDIAL
SEGURIDAD SOCIAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En su Informe de Desarrollo Mundial 2019: La cambiante naturaleza del trabajo, el Banco Mundial promueve un nuevo sistema de seguridad social, basado en tres componentes principales –un mínimo social garantizado, un seguro social y la regulación del mercado de trabajo–, a fin de enfrentar los problemas actuales generados por los avances tecnológicos. Este artículo revisa la propuesta a la luz del derecho constitucional a la seguridad social en Argentina, para identificar probables contradicciones que pueden surgir entre las recomendaciones del Banco y los compromisos de nuestro país con los derechos humanos
Fil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
description En su Informe de Desarrollo Mundial 2019: La cambiante naturaleza del trabajo, el Banco Mundial promueve un nuevo sistema de seguridad social, basado en tres componentes principales –un mínimo social garantizado, un seguro social y la regulación del mercado de trabajo–, a fin de enfrentar los problemas actuales generados por los avances tecnológicos. Este artículo revisa la propuesta a la luz del derecho constitucional a la seguridad social en Argentina, para identificar probables contradicciones que pueden surgir entre las recomendaciones del Banco y los compromisos de nuestro país con los derechos humanos
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141471
Etchichury, Horacio Javier; Banco Mundial, seguridad social y derecho argentino: el Informe de Desarrollo Mundial 2019; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Anuario del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; XVIII; 5-2020; 135-164
1667-6122
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141471
identifier_str_mv Etchichury, Horacio Javier; Banco Mundial, seguridad social y derecho argentino: el Informe de Desarrollo Mundial 2019; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Anuario del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; XVIII; 5-2020; 135-164
1667-6122
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cijs.derecho.unc.edu.ar/2020/05/14/anuario-xviii/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270040625250304
score 13.13397