Efecto del genotipo de maíz sobre la desaparición ruminal de materia seca en silajes de planta entera
- Autores
- Bulaschevich, Miguel; De León, Marcelo; Boetto, Graciela Catalina; González Palau, Claudio; Peuser, Ricardo Angel; Cabanillas, María Alejandra
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en la XXIII Reunión de ALPA (Asociación Latinoamericana de Producción Animal). IV Congreso Internacional de Producción Animal Tropical. La Habana, Cuba, 18 al 22 de noviembre de 2013
Fil: Bulaschevich, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: De León, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: De León, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Fil: Boetto, Graciela Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: González Palau, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Peuser, Ricardo Angel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cabanillas, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes genotipos de maíz, sobre la desaparición ruminal de la materia seca (DRMS) del material ensilado. De acuerdo a las características del grano de distintos híbridos de maíz se definieron tres tratamientos (T), donde T1: maíces de grano con tecnología NutriDense™ (NDS), T2: maíces de grano duro y T3: maíces de grano alto oleico. Cada genotipo se cultivó en parcelas de una hectárea, con tres repeticiones en un diseño de bloques totalmente aleatorizados. Con los cultivos en estado de grano pastoso se confeccionaron silajes en bolsas plásticas de 9 pies de diámetro. Se extrajeron tres muestras de cada tratamiento para estimar la DRMS a través de la técnica de digestión in situ, utilizando dos novillos provistos de cánula ruminal y alimentados con heno de alfalfa como dieta estándar. Las muestras de material fresco se incubaron por triplicado en el rumen durante los siguientes tiempos: 4, 8, 12, 24 y 48 horas. Los valores de DRMS en relación a los tiempos de incubación se ajustaron por regresión a través de la siguiente ecuación a+b (1-exp (-ct)), donde: “a” fracción rápidamente disponible, “b”: fracción degradable (FDMS), “t”: tiempo de incubación y “c”: tasa de degradación de “b”. Los valores de DRMS a los distintos horarios de incubación se compararon mediante el test de Tukey (p< 0,05).
The aim of this work was to evaluate the effect of different maize genotypes, on the disappearance of rumen dry matter silage material (RDDM). According to the characteristics of different hybrids of corn grain were defined three treatments (T), where T1: maize grain with NutriDense ™ (NDS) technology, T2: maize of hard grain and T3: high oleic grain maize. Each genotype was grown in plots of one hectare, with three replications in a design of blocks totally randomized. Bagged silage was made in state of doughy grain crops. Three samples of each treatment were used to estimate the RDDM through in situ digestion technique using two steers fed with standard diet as alfalfa hay and fitted with ruminal cannula. Fresh material samples were incubated in triplicate in the rumen during the following times: 4, 8, 12, 24 and 48 hours. RDDM values in relation to incubation times were adjusted by regression through the equation a + b (1- exp (-ct)), where: "a" fraction quickly available, "b": degradable fraction (FDMS), "t": time of incubation and "c": rate of degradation of “b”, the values of RDDM to the different times of incubation were compared using the Tukey (p < 0,05) test.
Fil: Bulaschevich, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: De León, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: De León, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Fil: Boetto, Graciela Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: González Palau, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Peuser, Ricardo Angel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cabanillas, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. - Materia
-
Genotipos
Maíz
Silaje
Digestión ruminal
Desaparición ruminal
Bovinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16334
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_106d2fa9d683401d7c0e8cfbe726321b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16334 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Efecto del genotipo de maíz sobre la desaparición ruminal de materia seca en silajes de planta enteraBulaschevich, MiguelDe León, MarceloBoetto, Graciela CatalinaGonzález Palau, ClaudioPeuser, Ricardo AngelCabanillas, María AlejandraGenotiposMaízSilajeDigestión ruminalDesaparición ruminalBovinosPonencia presentada en la XXIII Reunión de ALPA (Asociación Latinoamericana de Producción Animal). IV Congreso Internacional de Producción Animal Tropical. La Habana, Cuba, 18 al 22 de noviembre de 2013Fil: Bulaschevich, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: De León, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: De León, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.Fil: Boetto, Graciela Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: González Palau, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Peuser, Ricardo Angel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cabanillas, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes genotipos de maíz, sobre la desaparición ruminal de la materia seca (DRMS) del material ensilado. De acuerdo a las características del grano de distintos híbridos de maíz se definieron tres tratamientos (T), donde T1: maíces de grano con tecnología NutriDense™ (NDS), T2: maíces de grano duro y T3: maíces de grano alto oleico. Cada genotipo se cultivó en parcelas de una hectárea, con tres repeticiones en un diseño de bloques totalmente aleatorizados. Con los cultivos en estado de grano pastoso se confeccionaron silajes en bolsas plásticas de 9 pies de diámetro. Se extrajeron tres muestras de cada tratamiento para estimar la DRMS a través de la técnica de digestión in situ, utilizando dos novillos provistos de cánula ruminal y alimentados con heno de alfalfa como dieta estándar. Las muestras de material fresco se incubaron por triplicado en el rumen durante los siguientes tiempos: 4, 8, 12, 24 y 48 horas. Los valores de DRMS en relación a los tiempos de incubación se ajustaron por regresión a través de la siguiente ecuación a+b (1-exp (-ct)), donde: “a” fracción rápidamente disponible, “b”: fracción degradable (FDMS), “t”: tiempo de incubación y “c”: tasa de degradación de “b”. Los valores de DRMS a los distintos horarios de incubación se compararon mediante el test de Tukey (p< 0,05).The aim of this work was to evaluate the effect of different maize genotypes, on the disappearance of rumen dry matter silage material (RDDM). According to the characteristics of different hybrids of corn grain were defined three treatments (T), where T1: maize grain with NutriDense ™ (NDS) technology, T2: maize of hard grain and T3: high oleic grain maize. Each genotype was grown in plots of one hectare, with three replications in a design of blocks totally randomized. Bagged silage was made in state of doughy grain crops. Three samples of each treatment were used to estimate the RDDM through in situ digestion technique using two steers fed with standard diet as alfalfa hay and fitted with ruminal cannula. Fresh material samples were incubated in triplicate in the rumen during the following times: 4, 8, 12, 24 and 48 hours. RDDM values in relation to incubation times were adjusted by regression through the equation a + b (1- exp (-ct)), where: "a" fraction quickly available, "b": degradable fraction (FDMS), "t": time of incubation and "c": rate of degradation of “b”, the values of RDDM to the different times of incubation were compared using the Tukey (p < 0,05) test.Fil: Bulaschevich, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: De León, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: De León, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.Fil: Boetto, Graciela Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: González Palau, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Peuser, Ricardo Angel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cabanillas, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16334spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16334Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:54.991Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del genotipo de maíz sobre la desaparición ruminal de materia seca en silajes de planta entera |
title |
Efecto del genotipo de maíz sobre la desaparición ruminal de materia seca en silajes de planta entera |
spellingShingle |
Efecto del genotipo de maíz sobre la desaparición ruminal de materia seca en silajes de planta entera Bulaschevich, Miguel Genotipos Maíz Silaje Digestión ruminal Desaparición ruminal Bovinos |
title_short |
Efecto del genotipo de maíz sobre la desaparición ruminal de materia seca en silajes de planta entera |
title_full |
Efecto del genotipo de maíz sobre la desaparición ruminal de materia seca en silajes de planta entera |
title_fullStr |
Efecto del genotipo de maíz sobre la desaparición ruminal de materia seca en silajes de planta entera |
title_full_unstemmed |
Efecto del genotipo de maíz sobre la desaparición ruminal de materia seca en silajes de planta entera |
title_sort |
Efecto del genotipo de maíz sobre la desaparición ruminal de materia seca en silajes de planta entera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bulaschevich, Miguel De León, Marcelo Boetto, Graciela Catalina González Palau, Claudio Peuser, Ricardo Angel Cabanillas, María Alejandra |
author |
Bulaschevich, Miguel |
author_facet |
Bulaschevich, Miguel De León, Marcelo Boetto, Graciela Catalina González Palau, Claudio Peuser, Ricardo Angel Cabanillas, María Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
De León, Marcelo Boetto, Graciela Catalina González Palau, Claudio Peuser, Ricardo Angel Cabanillas, María Alejandra |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Genotipos Maíz Silaje Digestión ruminal Desaparición ruminal Bovinos |
topic |
Genotipos Maíz Silaje Digestión ruminal Desaparición ruminal Bovinos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en la XXIII Reunión de ALPA (Asociación Latinoamericana de Producción Animal). IV Congreso Internacional de Producción Animal Tropical. La Habana, Cuba, 18 al 22 de noviembre de 2013 Fil: Bulaschevich, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: De León, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: De León, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina. Fil: Boetto, Graciela Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: González Palau, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Peuser, Ricardo Angel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Cabanillas, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes genotipos de maíz, sobre la desaparición ruminal de la materia seca (DRMS) del material ensilado. De acuerdo a las características del grano de distintos híbridos de maíz se definieron tres tratamientos (T), donde T1: maíces de grano con tecnología NutriDense™ (NDS), T2: maíces de grano duro y T3: maíces de grano alto oleico. Cada genotipo se cultivó en parcelas de una hectárea, con tres repeticiones en un diseño de bloques totalmente aleatorizados. Con los cultivos en estado de grano pastoso se confeccionaron silajes en bolsas plásticas de 9 pies de diámetro. Se extrajeron tres muestras de cada tratamiento para estimar la DRMS a través de la técnica de digestión in situ, utilizando dos novillos provistos de cánula ruminal y alimentados con heno de alfalfa como dieta estándar. Las muestras de material fresco se incubaron por triplicado en el rumen durante los siguientes tiempos: 4, 8, 12, 24 y 48 horas. Los valores de DRMS en relación a los tiempos de incubación se ajustaron por regresión a través de la siguiente ecuación a+b (1-exp (-ct)), donde: “a” fracción rápidamente disponible, “b”: fracción degradable (FDMS), “t”: tiempo de incubación y “c”: tasa de degradación de “b”. Los valores de DRMS a los distintos horarios de incubación se compararon mediante el test de Tukey (p< 0,05). The aim of this work was to evaluate the effect of different maize genotypes, on the disappearance of rumen dry matter silage material (RDDM). According to the characteristics of different hybrids of corn grain were defined three treatments (T), where T1: maize grain with NutriDense ™ (NDS) technology, T2: maize of hard grain and T3: high oleic grain maize. Each genotype was grown in plots of one hectare, with three replications in a design of blocks totally randomized. Bagged silage was made in state of doughy grain crops. Three samples of each treatment were used to estimate the RDDM through in situ digestion technique using two steers fed with standard diet as alfalfa hay and fitted with ruminal cannula. Fresh material samples were incubated in triplicate in the rumen during the following times: 4, 8, 12, 24 and 48 hours. RDDM values in relation to incubation times were adjusted by regression through the equation a + b (1- exp (-ct)), where: "a" fraction quickly available, "b": degradable fraction (FDMS), "t": time of incubation and "c": rate of degradation of “b”, the values of RDDM to the different times of incubation were compared using the Tukey (p < 0,05) test. Fil: Bulaschevich, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: De León, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: De León, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina. Fil: Boetto, Graciela Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: González Palau, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Peuser, Ricardo Angel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Cabanillas, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. |
description |
Ponencia presentada en la XXIII Reunión de ALPA (Asociación Latinoamericana de Producción Animal). IV Congreso Internacional de Producción Animal Tropical. La Habana, Cuba, 18 al 22 de noviembre de 2013 |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/16334 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16334 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618887327383552 |
score |
13.070432 |