Del campo a la ciudad. El territorio provincial a través de las fotografías de tres de sus "Geografías": Río y Achával (1905), Andrés (2da. Edición, 1942) y Terzaga (1963)

Autores
Rabboni, Nicolás
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rabboni, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
El presente trabajo intenta contribuir al estudio de las representaciones del territorio provincial cordobés. En ese sentido, me propongo analizar el proceso de conformación de un relato territorial que legitimó la primacía de un determinado modelo de desarrollo económico provincial que irá mutando de acuerdo a los diferentes momentos del sistema capitalista. Por tanto, a través del estudio de las fotografías que acompañan las diferentes obras: Manuel Río y Lis Achával "Geografía de la Provincia de Córdoba" (1905, 64 fotografías); Carlos Andrés "Geografía de la Provincia de Córdoba" (2da Edición, 1942, 33 fotografías); y Alfredo Terzaga (1963, 120 fotografías) intento demostrar la transición entre la conformación de un relato científico-territorial asociado al desarrollo de las áreas agrícola-ganaderas provinciales a otro centrado en el desarrollo de las industrias localizadas en los principales centros urbanos. Estas obras son de gran referencia a nivel provincial y altamente difundidas en escuelas secundarias provinciales, como así también en los Institutos Provinciales de Profesorado de Geografía. Todas ellas van a contar con el incentivo o apoyo del Estado Provincial, ya sea para su publicación o por la posterior difusión que hace de ellas en los diferentes niveles educativos mencionados, además de la apertura de sus diferentes oficinas para la obtención de las imágenes que las acompañan. Pretendo dar cuenta de cuáles van a ser las modificaciones en la selección de aquellos espacios de la realidad cordobesa que son elegidos para publicitar y posicionar a la provincia de acuerdo a las transformaciones acaecidas en el contexto sociocultural y económico nacional e internacional en el período analizado.
http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/GEOGRAFIA/E-book%20Temas%20de%20investigacion%20y%20debate%20en%20la%20Ciencia%20Geografica.pdf
Fil: Rabboni, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Geografía Cultural y Económica
Materia
RELATO TERRITORIAL
MODERNIZACIÓN TERRITORIAL
IMÁGENES
GEOGRAFÍAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549648

id RDUUNC_1043bf36bfc3030dd3b5c97d20f33d15
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549648
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Del campo a la ciudad. El territorio provincial a través de las fotografías de tres de sus "Geografías": Río y Achával (1905), Andrés (2da. Edición, 1942) y Terzaga (1963)Rabboni, NicolásRELATO TERRITORIALMODERNIZACIÓN TERRITORIALIMÁGENESGEOGRAFÍASFil: Rabboni, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.El presente trabajo intenta contribuir al estudio de las representaciones del territorio provincial cordobés. En ese sentido, me propongo analizar el proceso de conformación de un relato territorial que legitimó la primacía de un determinado modelo de desarrollo económico provincial que irá mutando de acuerdo a los diferentes momentos del sistema capitalista. Por tanto, a través del estudio de las fotografías que acompañan las diferentes obras: Manuel Río y Lis Achával "Geografía de la Provincia de Córdoba" (1905, 64 fotografías); Carlos Andrés "Geografía de la Provincia de Córdoba" (2da Edición, 1942, 33 fotografías); y Alfredo Terzaga (1963, 120 fotografías) intento demostrar la transición entre la conformación de un relato científico-territorial asociado al desarrollo de las áreas agrícola-ganaderas provinciales a otro centrado en el desarrollo de las industrias localizadas en los principales centros urbanos. Estas obras son de gran referencia a nivel provincial y altamente difundidas en escuelas secundarias provinciales, como así también en los Institutos Provinciales de Profesorado de Geografía. Todas ellas van a contar con el incentivo o apoyo del Estado Provincial, ya sea para su publicación o por la posterior difusión que hace de ellas en los diferentes niveles educativos mencionados, además de la apertura de sus diferentes oficinas para la obtención de las imágenes que las acompañan. Pretendo dar cuenta de cuáles van a ser las modificaciones en la selección de aquellos espacios de la realidad cordobesa que son elegidos para publicitar y posicionar a la provincia de acuerdo a las transformaciones acaecidas en el contexto sociocultural y económico nacional e internacional en el período analizado.http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/GEOGRAFIA/E-book%20Temas%20de%20investigacion%20y%20debate%20en%20la%20Ciencia%20Geografica.pdfFil: Rabboni, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Geografía Cultural y Económica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-692-161-9http://hdl.handle.net/11086/549648spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549648Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:27.224Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del campo a la ciudad. El territorio provincial a través de las fotografías de tres de sus "Geografías": Río y Achával (1905), Andrés (2da. Edición, 1942) y Terzaga (1963)
title Del campo a la ciudad. El territorio provincial a través de las fotografías de tres de sus "Geografías": Río y Achával (1905), Andrés (2da. Edición, 1942) y Terzaga (1963)
spellingShingle Del campo a la ciudad. El territorio provincial a través de las fotografías de tres de sus "Geografías": Río y Achával (1905), Andrés (2da. Edición, 1942) y Terzaga (1963)
Rabboni, Nicolás
RELATO TERRITORIAL
MODERNIZACIÓN TERRITORIAL
IMÁGENES
GEOGRAFÍAS
title_short Del campo a la ciudad. El territorio provincial a través de las fotografías de tres de sus "Geografías": Río y Achával (1905), Andrés (2da. Edición, 1942) y Terzaga (1963)
title_full Del campo a la ciudad. El territorio provincial a través de las fotografías de tres de sus "Geografías": Río y Achával (1905), Andrés (2da. Edición, 1942) y Terzaga (1963)
title_fullStr Del campo a la ciudad. El territorio provincial a través de las fotografías de tres de sus "Geografías": Río y Achával (1905), Andrés (2da. Edición, 1942) y Terzaga (1963)
title_full_unstemmed Del campo a la ciudad. El territorio provincial a través de las fotografías de tres de sus "Geografías": Río y Achával (1905), Andrés (2da. Edición, 1942) y Terzaga (1963)
title_sort Del campo a la ciudad. El territorio provincial a través de las fotografías de tres de sus "Geografías": Río y Achával (1905), Andrés (2da. Edición, 1942) y Terzaga (1963)
dc.creator.none.fl_str_mv Rabboni, Nicolás
author Rabboni, Nicolás
author_facet Rabboni, Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELATO TERRITORIAL
MODERNIZACIÓN TERRITORIAL
IMÁGENES
GEOGRAFÍAS
topic RELATO TERRITORIAL
MODERNIZACIÓN TERRITORIAL
IMÁGENES
GEOGRAFÍAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rabboni, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
El presente trabajo intenta contribuir al estudio de las representaciones del territorio provincial cordobés. En ese sentido, me propongo analizar el proceso de conformación de un relato territorial que legitimó la primacía de un determinado modelo de desarrollo económico provincial que irá mutando de acuerdo a los diferentes momentos del sistema capitalista. Por tanto, a través del estudio de las fotografías que acompañan las diferentes obras: Manuel Río y Lis Achával "Geografía de la Provincia de Córdoba" (1905, 64 fotografías); Carlos Andrés "Geografía de la Provincia de Córdoba" (2da Edición, 1942, 33 fotografías); y Alfredo Terzaga (1963, 120 fotografías) intento demostrar la transición entre la conformación de un relato científico-territorial asociado al desarrollo de las áreas agrícola-ganaderas provinciales a otro centrado en el desarrollo de las industrias localizadas en los principales centros urbanos. Estas obras son de gran referencia a nivel provincial y altamente difundidas en escuelas secundarias provinciales, como así también en los Institutos Provinciales de Profesorado de Geografía. Todas ellas van a contar con el incentivo o apoyo del Estado Provincial, ya sea para su publicación o por la posterior difusión que hace de ellas en los diferentes niveles educativos mencionados, además de la apertura de sus diferentes oficinas para la obtención de las imágenes que las acompañan. Pretendo dar cuenta de cuáles van a ser las modificaciones en la selección de aquellos espacios de la realidad cordobesa que son elegidos para publicitar y posicionar a la provincia de acuerdo a las transformaciones acaecidas en el contexto sociocultural y económico nacional e internacional en el período analizado.
http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/GEOGRAFIA/E-book%20Temas%20de%20investigacion%20y%20debate%20en%20la%20Ciencia%20Geografica.pdf
Fil: Rabboni, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Geografía Cultural y Económica
description Fil: Rabboni, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-692-161-9
http://hdl.handle.net/11086/549648
identifier_str_mv 978-987-692-161-9
url http://hdl.handle.net/11086/549648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618956326830080
score 13.070432