Imágenes del desarrollo: un acercamiento a la Geografía de Córdoba de Alfredo Terzaga (1963) a partir de sus fotografías

Autores
Rabboni, Nicolás
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Rabboni, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
El presente trabajo intenta contribuir al estudio de las representaciones del territorio provincial cordobés. En esa línea, proponemos analizar el proceso de construcción del discurso científico-territorial que legitimó la primacía de un modelo de desarrollo económico provincial ligado a la industrialización (en parte también incentivada por el Estado) y que se cristalizó en imágenes que diferenciaron y dieron particularidad a cada una de las áreas provinciales con sus desarrollos económicos respectivos (la agricultura y ganadería en el sur y este provincial, y el desarrollo turístico del área serrana). Las imágenes de la “Geografía de Córdoba” darían cuenta, entonces, de la intención de Alfredo Terzaga, historiador, periodista y crítico literario, de publicitar y posicionar a la provincia en el contexto sociocultural y económico nacional e internacional. A partir de los objetivos de la “Geografía de Córdoba” esbozados por el propio Alfredo Terzaga, y de la selección específica de imágenes -provistas por la Dirección Provincial de Turismo y el Banco de la Provincia de Córdoba (lo cual demuestra el apoyo estatal a la publicación)- se pretende dar cuenta de cuáles van a ser los particulares espacios de la realidad cordobesa que son elegidos para representar a la provincia en una Geografía pensada para el “gran público” (Terzaga, 1963:14). Por tanto, tomando este corpus fotográfico, se pretende pesquisar las interpretaciones que el propio autor ofrecía del territorio y cómo las mismas guardaban relación con las ideas económicas desarrollistas tan en boga en la época de publicación de esta descripción geográfica. La “Geografía de Córdoba” escrita por Alfredo Terzaga fue publicada por la Editorial Assandri hacia el año 1963. Esta obra es de gran referencia a nivel provincial y altamente difundida en escuelas secundarias provinciales, como en los Institutos Provinciales de Profesorado de Geografía. Este libro contiene más de 360 páginas, además de los textos explicativos cuenta con gran cantidad de cuadros, estadísticas y modelizaciones. A su vez, su cuerpo contiene 121 imágenes. Se trata en su mayoría de fotografía que retratan las transformaciones que la industrialización y la urbanización, tanto de la Ciudad Capital como de otras importantes ciudades del interior provincial (Río Cuarto, Villa María y San Francisco), las privilegiadas a la hora de presentar el territorio provincial. A su vez, se observan fotografías aéreas intervenidas que permiten observan el pasaje de Córdoba de una provincia agraria a otra urbana e industrial en las décadas de 1950 y 1960.
Rabboni, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Geografía Cultural y Económica
Materia
IMÁGENES
DESARROLLO
GEOGRAFÍA DE CÓRDOBA
RELATO TERRITORIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548268

id RDUUNC_6d4860a1cb2d019628fe78aa9310eb69
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548268
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Imágenes del desarrollo: un acercamiento a la Geografía de Córdoba de Alfredo Terzaga (1963) a partir de sus fotografíasRabboni, NicolásIMÁGENESDESARROLLOGEOGRAFÍA DE CÓRDOBARELATO TERRITORIALRabboni, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.El presente trabajo intenta contribuir al estudio de las representaciones del territorio provincial cordobés. En esa línea, proponemos analizar el proceso de construcción del discurso científico-territorial que legitimó la primacía de un modelo de desarrollo económico provincial ligado a la industrialización (en parte también incentivada por el Estado) y que se cristalizó en imágenes que diferenciaron y dieron particularidad a cada una de las áreas provinciales con sus desarrollos económicos respectivos (la agricultura y ganadería en el sur y este provincial, y el desarrollo turístico del área serrana). Las imágenes de la “Geografía de Córdoba” darían cuenta, entonces, de la intención de Alfredo Terzaga, historiador, periodista y crítico literario, de publicitar y posicionar a la provincia en el contexto sociocultural y económico nacional e internacional. A partir de los objetivos de la “Geografía de Córdoba” esbozados por el propio Alfredo Terzaga, y de la selección específica de imágenes -provistas por la Dirección Provincial de Turismo y el Banco de la Provincia de Córdoba (lo cual demuestra el apoyo estatal a la publicación)- se pretende dar cuenta de cuáles van a ser los particulares espacios de la realidad cordobesa que son elegidos para representar a la provincia en una Geografía pensada para el “gran público” (Terzaga, 1963:14). Por tanto, tomando este corpus fotográfico, se pretende pesquisar las interpretaciones que el propio autor ofrecía del territorio y cómo las mismas guardaban relación con las ideas económicas desarrollistas tan en boga en la época de publicación de esta descripción geográfica. La “Geografía de Córdoba” escrita por Alfredo Terzaga fue publicada por la Editorial Assandri hacia el año 1963. Esta obra es de gran referencia a nivel provincial y altamente difundida en escuelas secundarias provinciales, como en los Institutos Provinciales de Profesorado de Geografía. Este libro contiene más de 360 páginas, además de los textos explicativos cuenta con gran cantidad de cuadros, estadísticas y modelizaciones. A su vez, su cuerpo contiene 121 imágenes. Se trata en su mayoría de fotografía que retratan las transformaciones que la industrialización y la urbanización, tanto de la Ciudad Capital como de otras importantes ciudades del interior provincial (Río Cuarto, Villa María y San Francisco), las privilegiadas a la hora de presentar el territorio provincial. A su vez, se observan fotografías aéreas intervenidas que permiten observan el pasaje de Córdoba de una provincia agraria a otra urbana e industrial en las décadas de 1950 y 1960.Rabboni, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Geografía Cultural y Económica2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548268spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548268Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:40.173Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Imágenes del desarrollo: un acercamiento a la Geografía de Córdoba de Alfredo Terzaga (1963) a partir de sus fotografías
title Imágenes del desarrollo: un acercamiento a la Geografía de Córdoba de Alfredo Terzaga (1963) a partir de sus fotografías
spellingShingle Imágenes del desarrollo: un acercamiento a la Geografía de Córdoba de Alfredo Terzaga (1963) a partir de sus fotografías
Rabboni, Nicolás
IMÁGENES
DESARROLLO
GEOGRAFÍA DE CÓRDOBA
RELATO TERRITORIAL
title_short Imágenes del desarrollo: un acercamiento a la Geografía de Córdoba de Alfredo Terzaga (1963) a partir de sus fotografías
title_full Imágenes del desarrollo: un acercamiento a la Geografía de Córdoba de Alfredo Terzaga (1963) a partir de sus fotografías
title_fullStr Imágenes del desarrollo: un acercamiento a la Geografía de Córdoba de Alfredo Terzaga (1963) a partir de sus fotografías
title_full_unstemmed Imágenes del desarrollo: un acercamiento a la Geografía de Córdoba de Alfredo Terzaga (1963) a partir de sus fotografías
title_sort Imágenes del desarrollo: un acercamiento a la Geografía de Córdoba de Alfredo Terzaga (1963) a partir de sus fotografías
dc.creator.none.fl_str_mv Rabboni, Nicolás
author Rabboni, Nicolás
author_facet Rabboni, Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IMÁGENES
DESARROLLO
GEOGRAFÍA DE CÓRDOBA
RELATO TERRITORIAL
topic IMÁGENES
DESARROLLO
GEOGRAFÍA DE CÓRDOBA
RELATO TERRITORIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Rabboni, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
El presente trabajo intenta contribuir al estudio de las representaciones del territorio provincial cordobés. En esa línea, proponemos analizar el proceso de construcción del discurso científico-territorial que legitimó la primacía de un modelo de desarrollo económico provincial ligado a la industrialización (en parte también incentivada por el Estado) y que se cristalizó en imágenes que diferenciaron y dieron particularidad a cada una de las áreas provinciales con sus desarrollos económicos respectivos (la agricultura y ganadería en el sur y este provincial, y el desarrollo turístico del área serrana). Las imágenes de la “Geografía de Córdoba” darían cuenta, entonces, de la intención de Alfredo Terzaga, historiador, periodista y crítico literario, de publicitar y posicionar a la provincia en el contexto sociocultural y económico nacional e internacional. A partir de los objetivos de la “Geografía de Córdoba” esbozados por el propio Alfredo Terzaga, y de la selección específica de imágenes -provistas por la Dirección Provincial de Turismo y el Banco de la Provincia de Córdoba (lo cual demuestra el apoyo estatal a la publicación)- se pretende dar cuenta de cuáles van a ser los particulares espacios de la realidad cordobesa que son elegidos para representar a la provincia en una Geografía pensada para el “gran público” (Terzaga, 1963:14). Por tanto, tomando este corpus fotográfico, se pretende pesquisar las interpretaciones que el propio autor ofrecía del territorio y cómo las mismas guardaban relación con las ideas económicas desarrollistas tan en boga en la época de publicación de esta descripción geográfica. La “Geografía de Córdoba” escrita por Alfredo Terzaga fue publicada por la Editorial Assandri hacia el año 1963. Esta obra es de gran referencia a nivel provincial y altamente difundida en escuelas secundarias provinciales, como en los Institutos Provinciales de Profesorado de Geografía. Este libro contiene más de 360 páginas, además de los textos explicativos cuenta con gran cantidad de cuadros, estadísticas y modelizaciones. A su vez, su cuerpo contiene 121 imágenes. Se trata en su mayoría de fotografía que retratan las transformaciones que la industrialización y la urbanización, tanto de la Ciudad Capital como de otras importantes ciudades del interior provincial (Río Cuarto, Villa María y San Francisco), las privilegiadas a la hora de presentar el territorio provincial. A su vez, se observan fotografías aéreas intervenidas que permiten observan el pasaje de Córdoba de una provincia agraria a otra urbana e industrial en las décadas de 1950 y 1960.
Rabboni, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Geografía Cultural y Económica
description Rabboni, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/548268
url http://hdl.handle.net/11086/548268
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618988324126720
score 13.070432