Anuario 2022 : centro de exposiciones en barrio Observatorio

Autores
Marengo, María Cecilia; Liborio, Miriam; Vilar, Nancy; Bonaiuti, Carla; Chiantore, Yanina; Castelló, José; Sicoli, Mara; Marcellino, Andrés; Zayat, Malvina; Asbert, Alejandro; Peralta, Cecilia Inés; Guerra, Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Vilar, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Bonaiuti, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Chiantore, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Castelló, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Sícoli, Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Marcellino, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Zayat, Malvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Asbert, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Peralta, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Guerra, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
La producción de este libro se integra con trabajos realizados por los estudiantes de la Cátedra de Arquitectura IB, durante el año 2022. En ese momento el proyecto a resolver fue un Centro de exposiciones de escala barrial insertado en un contexto edilicio consolidado, en este caso, en barrio Observatorio en la ciudad de Córdoba. El programa del edificio a proyectar se integró con las siguientes áreas: Espacio exterior de acceso al edificio con un espacio semi-cubierto de transición: 25 m2; Hall de Ingreso: 30 m2; Área administrativa: una oficina con zona de atención al público y un espacio de oficina más privado: 15 m2; dos Sanitarios generales y uno con accesibilidad universal: 25 m2 ; Tienda de ventas de objetos: 40 m2 ; Café al paso: 40 m2 con vínculo a la sala de exposiciones y al espacio exterior de la institución donde también se realizan exposiciones; Sala de exposiciones: 80 m2; Depósito: 30 m2. Espacio exterior de exposiciones y plaza, con una superficie similar a la de exposición cubierta, vinculada a una plaza en el sitio para actividades barriales/artísticas, teatrino, y espacios recreativos, según proyecto. El total de la superficie cubierta estimada por programa fue de 260 m2, a lo que se le agregó un 15 % del total de superficie para circulación. Los sitios propuestos, cuatro en total, se localizaron frente a la Plaza José Antonio Balseiro. La misma está delimitada por las calles San Luis (al norte), Paso de los Andes (al oeste) y Laprida (al sur), hacia el este limita con una medianera. Esta condición, buscaba promover como premisa de diseño la interrelación del espacio exterior de la institución con la plaza barrial, reforzando el carácter institucional con el diseño de espacios exteriores abiertos al uso de la comunidad. Los sitios, similares en superficie, difieren en su geometría, relaciones con el entorno barrial inmediato, desniveles, visuales y condiciones de orientación. El Sitio 1, se caracteriza por su condición de esquina, con visuales al sur hacia donde limita con la plaza. El Sitio 2, es colindante a la plaza y guarda una relación directa con la misma, también a modo de esquina dado que limita con la calle Laprida. El Sitio 3, es de condición pasante entre medianeras desde calle Laprida hacia la calle Achával Rodríguez), con un árbol con presencia significativa en el mismo. Finalmente, el Sitio 4, en esquina y limitado por tres calles, con relación directa a la plaza hacia el norte en el límite con calle Laprida. Con esta decisión se buscó que los estudiantes pudieran reconocer el lugar donde se desarrolló el ejercicio de proyecto, a la vez que comprender la situación urbana particular del sitio e identificar los condicionantes y su incidencia en la respuesta proyectual. Los resultados obtenidos nos impulsan a difundir los trabajos de nuestros estudiantes y muestran los logros alcanzados en un contexto de enseñanza masiva en el nivel inicial. La publicación del anuario de trabajos, se suma los realizados en 2018, 2020 y 2021. Tiene como propósito socializar la forma en que abordamos la enseñanza del proceso de diseño, tanto entre los docentes que integran el equipo de trabajo de la cátedra como con otras cátedras del nivel inicial de la carrera, con quienes compartimos recursos y estrategias pedagógicas en la enseñanza del proceso de diseño. Posibilita, además entrecruzamientos e intercambios para favorecer la articulación de contenidos y su instrumentación. La producción que aquí se presenta da cuenta de una de las fortalezas de un taller masivo como es el de primer año, mostrando diversidad de resoluciones, búsquedas y niveles de logro en los objetivos pedagógicos que nos formulamos en la propuesta de trabajo de cátedra. La posibilidad de compilar muchas alternativas, nos permite además un trabajo reflexivo sobre la propia labor docente en el seguimiento del proceso que los estudiantes desarrollan, sus fortalezas y debilidades que están presentes en las diferentes etapas del aprendizaje. La entrega final durante 2022 se realizó de manera presencial en la facultad, con láminas y maquetas, que fueron expuestas en los talleres. Además, y a los efectos de poder contar con este material, fue presentada en formato virtual en el aula Moodle de la cátedra, por lo que los trabajos aquí seleccionados son los que permiten una buena legibilidad.
Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Vilar, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Bonaiuti, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Chiantore, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Castelló, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Sícoli, Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Marcellino, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Zayat, Malvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Asbert, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Peralta, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Guerra, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Materia
Edificio para exposiciones
Diseño de proyectos
Enseñanza de la arquitectura
Barrio Observatorio (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548578

id RDUUNC_0fb5c41ce3be046839b91103bbf56d39
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548578
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Anuario 2022 : centro de exposiciones en barrio ObservatorioMarengo, María CeciliaLiborio, MiriamVilar, NancyBonaiuti, CarlaChiantore, YaninaCastelló, JoséSicoli, MaraMarcellino, AndrésZayat, MalvinaAsbert, AlejandroPeralta, Cecilia InésGuerra, SoledadEdificio para exposicionesDiseño de proyectosEnseñanza de la arquitecturaBarrio Observatorio (Córdoba, Argentina)Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Vilar, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Bonaiuti, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Chiantore, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Castelló, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Sícoli, Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Marcellino, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Zayat, Malvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Asbert, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Peralta, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Guerra, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.La producción de este libro se integra con trabajos realizados por los estudiantes de la Cátedra de Arquitectura IB, durante el año 2022. En ese momento el proyecto a resolver fue un Centro de exposiciones de escala barrial insertado en un contexto edilicio consolidado, en este caso, en barrio Observatorio en la ciudad de Córdoba. El programa del edificio a proyectar se integró con las siguientes áreas: Espacio exterior de acceso al edificio con un espacio semi-cubierto de transición: 25 m2; Hall de Ingreso: 30 m2; Área administrativa: una oficina con zona de atención al público y un espacio de oficina más privado: 15 m2; dos Sanitarios generales y uno con accesibilidad universal: 25 m2 ; Tienda de ventas de objetos: 40 m2 ; Café al paso: 40 m2 con vínculo a la sala de exposiciones y al espacio exterior de la institución donde también se realizan exposiciones; Sala de exposiciones: 80 m2; Depósito: 30 m2. Espacio exterior de exposiciones y plaza, con una superficie similar a la de exposición cubierta, vinculada a una plaza en el sitio para actividades barriales/artísticas, teatrino, y espacios recreativos, según proyecto. El total de la superficie cubierta estimada por programa fue de 260 m2, a lo que se le agregó un 15 % del total de superficie para circulación. Los sitios propuestos, cuatro en total, se localizaron frente a la Plaza José Antonio Balseiro. La misma está delimitada por las calles San Luis (al norte), Paso de los Andes (al oeste) y Laprida (al sur), hacia el este limita con una medianera. Esta condición, buscaba promover como premisa de diseño la interrelación del espacio exterior de la institución con la plaza barrial, reforzando el carácter institucional con el diseño de espacios exteriores abiertos al uso de la comunidad. Los sitios, similares en superficie, difieren en su geometría, relaciones con el entorno barrial inmediato, desniveles, visuales y condiciones de orientación. El Sitio 1, se caracteriza por su condición de esquina, con visuales al sur hacia donde limita con la plaza. El Sitio 2, es colindante a la plaza y guarda una relación directa con la misma, también a modo de esquina dado que limita con la calle Laprida. El Sitio 3, es de condición pasante entre medianeras desde calle Laprida hacia la calle Achával Rodríguez), con un árbol con presencia significativa en el mismo. Finalmente, el Sitio 4, en esquina y limitado por tres calles, con relación directa a la plaza hacia el norte en el límite con calle Laprida. Con esta decisión se buscó que los estudiantes pudieran reconocer el lugar donde se desarrolló el ejercicio de proyecto, a la vez que comprender la situación urbana particular del sitio e identificar los condicionantes y su incidencia en la respuesta proyectual. Los resultados obtenidos nos impulsan a difundir los trabajos de nuestros estudiantes y muestran los logros alcanzados en un contexto de enseñanza masiva en el nivel inicial. La publicación del anuario de trabajos, se suma los realizados en 2018, 2020 y 2021. Tiene como propósito socializar la forma en que abordamos la enseñanza del proceso de diseño, tanto entre los docentes que integran el equipo de trabajo de la cátedra como con otras cátedras del nivel inicial de la carrera, con quienes compartimos recursos y estrategias pedagógicas en la enseñanza del proceso de diseño. Posibilita, además entrecruzamientos e intercambios para favorecer la articulación de contenidos y su instrumentación. La producción que aquí se presenta da cuenta de una de las fortalezas de un taller masivo como es el de primer año, mostrando diversidad de resoluciones, búsquedas y niveles de logro en los objetivos pedagógicos que nos formulamos en la propuesta de trabajo de cátedra. La posibilidad de compilar muchas alternativas, nos permite además un trabajo reflexivo sobre la propia labor docente en el seguimiento del proceso que los estudiantes desarrollan, sus fortalezas y debilidades que están presentes en las diferentes etapas del aprendizaje. La entrega final durante 2022 se realizó de manera presencial en la facultad, con láminas y maquetas, que fueron expuestas en los talleres. Además, y a los efectos de poder contar con este material, fue presentada en formato virtual en el aula Moodle de la cátedra, por lo que los trabajos aquí seleccionados son los que permiten una buena legibilidad.Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Vilar, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Bonaiuti, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Chiantore, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Castelló, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Sícoli, Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Marcellino, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Zayat, Malvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Asbert, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Peralta, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Guerra, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2023info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfAnuario 2022 : centro de exposiciones en barrio Observatorio / María Cecilia Marengo ... [et al.] ; Compilación de Cecilia Marengo. - 1a ed compendiada. - Córdoba : Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, 2023.9789878486468http://hdl.handle.net/11086/548578spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548578Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:32.562Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Anuario 2022 : centro de exposiciones en barrio Observatorio
title Anuario 2022 : centro de exposiciones en barrio Observatorio
spellingShingle Anuario 2022 : centro de exposiciones en barrio Observatorio
Marengo, María Cecilia
Edificio para exposiciones
Diseño de proyectos
Enseñanza de la arquitectura
Barrio Observatorio (Córdoba, Argentina)
title_short Anuario 2022 : centro de exposiciones en barrio Observatorio
title_full Anuario 2022 : centro de exposiciones en barrio Observatorio
title_fullStr Anuario 2022 : centro de exposiciones en barrio Observatorio
title_full_unstemmed Anuario 2022 : centro de exposiciones en barrio Observatorio
title_sort Anuario 2022 : centro de exposiciones en barrio Observatorio
dc.creator.none.fl_str_mv Marengo, María Cecilia
Liborio, Miriam
Vilar, Nancy
Bonaiuti, Carla
Chiantore, Yanina
Castelló, José
Sicoli, Mara
Marcellino, Andrés
Zayat, Malvina
Asbert, Alejandro
Peralta, Cecilia Inés
Guerra, Soledad
author Marengo, María Cecilia
author_facet Marengo, María Cecilia
Liborio, Miriam
Vilar, Nancy
Bonaiuti, Carla
Chiantore, Yanina
Castelló, José
Sicoli, Mara
Marcellino, Andrés
Zayat, Malvina
Asbert, Alejandro
Peralta, Cecilia Inés
Guerra, Soledad
author_role author
author2 Liborio, Miriam
Vilar, Nancy
Bonaiuti, Carla
Chiantore, Yanina
Castelló, José
Sicoli, Mara
Marcellino, Andrés
Zayat, Malvina
Asbert, Alejandro
Peralta, Cecilia Inés
Guerra, Soledad
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Edificio para exposiciones
Diseño de proyectos
Enseñanza de la arquitectura
Barrio Observatorio (Córdoba, Argentina)
topic Edificio para exposiciones
Diseño de proyectos
Enseñanza de la arquitectura
Barrio Observatorio (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Vilar, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Bonaiuti, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Chiantore, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Castelló, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Sícoli, Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Marcellino, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Zayat, Malvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Asbert, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Peralta, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Guerra, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
La producción de este libro se integra con trabajos realizados por los estudiantes de la Cátedra de Arquitectura IB, durante el año 2022. En ese momento el proyecto a resolver fue un Centro de exposiciones de escala barrial insertado en un contexto edilicio consolidado, en este caso, en barrio Observatorio en la ciudad de Córdoba. El programa del edificio a proyectar se integró con las siguientes áreas: Espacio exterior de acceso al edificio con un espacio semi-cubierto de transición: 25 m2; Hall de Ingreso: 30 m2; Área administrativa: una oficina con zona de atención al público y un espacio de oficina más privado: 15 m2; dos Sanitarios generales y uno con accesibilidad universal: 25 m2 ; Tienda de ventas de objetos: 40 m2 ; Café al paso: 40 m2 con vínculo a la sala de exposiciones y al espacio exterior de la institución donde también se realizan exposiciones; Sala de exposiciones: 80 m2; Depósito: 30 m2. Espacio exterior de exposiciones y plaza, con una superficie similar a la de exposición cubierta, vinculada a una plaza en el sitio para actividades barriales/artísticas, teatrino, y espacios recreativos, según proyecto. El total de la superficie cubierta estimada por programa fue de 260 m2, a lo que se le agregó un 15 % del total de superficie para circulación. Los sitios propuestos, cuatro en total, se localizaron frente a la Plaza José Antonio Balseiro. La misma está delimitada por las calles San Luis (al norte), Paso de los Andes (al oeste) y Laprida (al sur), hacia el este limita con una medianera. Esta condición, buscaba promover como premisa de diseño la interrelación del espacio exterior de la institución con la plaza barrial, reforzando el carácter institucional con el diseño de espacios exteriores abiertos al uso de la comunidad. Los sitios, similares en superficie, difieren en su geometría, relaciones con el entorno barrial inmediato, desniveles, visuales y condiciones de orientación. El Sitio 1, se caracteriza por su condición de esquina, con visuales al sur hacia donde limita con la plaza. El Sitio 2, es colindante a la plaza y guarda una relación directa con la misma, también a modo de esquina dado que limita con la calle Laprida. El Sitio 3, es de condición pasante entre medianeras desde calle Laprida hacia la calle Achával Rodríguez), con un árbol con presencia significativa en el mismo. Finalmente, el Sitio 4, en esquina y limitado por tres calles, con relación directa a la plaza hacia el norte en el límite con calle Laprida. Con esta decisión se buscó que los estudiantes pudieran reconocer el lugar donde se desarrolló el ejercicio de proyecto, a la vez que comprender la situación urbana particular del sitio e identificar los condicionantes y su incidencia en la respuesta proyectual. Los resultados obtenidos nos impulsan a difundir los trabajos de nuestros estudiantes y muestran los logros alcanzados en un contexto de enseñanza masiva en el nivel inicial. La publicación del anuario de trabajos, se suma los realizados en 2018, 2020 y 2021. Tiene como propósito socializar la forma en que abordamos la enseñanza del proceso de diseño, tanto entre los docentes que integran el equipo de trabajo de la cátedra como con otras cátedras del nivel inicial de la carrera, con quienes compartimos recursos y estrategias pedagógicas en la enseñanza del proceso de diseño. Posibilita, además entrecruzamientos e intercambios para favorecer la articulación de contenidos y su instrumentación. La producción que aquí se presenta da cuenta de una de las fortalezas de un taller masivo como es el de primer año, mostrando diversidad de resoluciones, búsquedas y niveles de logro en los objetivos pedagógicos que nos formulamos en la propuesta de trabajo de cátedra. La posibilidad de compilar muchas alternativas, nos permite además un trabajo reflexivo sobre la propia labor docente en el seguimiento del proceso que los estudiantes desarrollan, sus fortalezas y debilidades que están presentes en las diferentes etapas del aprendizaje. La entrega final durante 2022 se realizó de manera presencial en la facultad, con láminas y maquetas, que fueron expuestas en los talleres. Además, y a los efectos de poder contar con este material, fue presentada en formato virtual en el aula Moodle de la cátedra, por lo que los trabajos aquí seleccionados son los que permiten una buena legibilidad.
Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Vilar, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Bonaiuti, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Chiantore, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Castelló, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Sícoli, Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Marcellino, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Zayat, Malvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Asbert, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Peralta, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Guerra, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
description Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Anuario 2022 : centro de exposiciones en barrio Observatorio / María Cecilia Marengo ... [et al.] ; Compilación de Cecilia Marengo. - 1a ed compendiada. - Córdoba : Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, 2023.
9789878486468
http://hdl.handle.net/11086/548578
identifier_str_mv Anuario 2022 : centro de exposiciones en barrio Observatorio / María Cecilia Marengo ... [et al.] ; Compilación de Cecilia Marengo. - 1a ed compendiada. - Córdoba : Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, 2023.
9789878486468
url http://hdl.handle.net/11086/548578
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618958822440960
score 13.070432