Práctica de vinculación de armaduras en nudos de encadenado

Autores
Elicabe, Alberto; Rodríguez, Eduardo; Wuthrich, Eduardo; Mansilla, Julieta
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Presentacion en els 3º Jornadas de Estructuras en Arquitectura, Mar del Plata 2013
Fil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rodríguez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Wuthrich, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mansilla, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La currícula de Estructuras 3 aborda el diseño de mecanismos estructurales solicitados; a acciones de naturaleza sísmica. Estos incluyen edificios en altura y construcciones de mampostería sismorresistente. Desde hace varias décadas el tema de mampostería se practica en una construcción de baja complejidad funcional diseñada por los alumnos. Los estudiantes del nivel reconocen y pueden plantear mecanismos mínimos estables, por lo que el objetivo es profundizar estos conocimientos con parámetros reglamentarios. Estos incluyen el reconocimiento de los planos resistentes, su apropiado encadenamiento y la correcta resolución del armado. La práctica de taller comprende la tarea de diseño, análisis estructural, evaluación de resultados y traficación de detalles. Parte del proceso se realiza con herramientas informáticas que resuelven los cálculos y permiten analizar diversas propuestas a fin de lograr una adecuada eficiencia. Para afianzar los conceptos teóricos relacionados con el mecanismo resistente de los muros encadenados se realizan ensayos de muros de micro mampostería que permiten visualizar su comportamiento bajo solicitaciones horizontales. Habiéndose entendido el fenómeno se practica en taller la resolución de los nudos de armadura mediante la ejecución de maquetas de alambre torsionado. Esta tarea brinda la visión espacial del diseño y evidencia las dificultades propias de su ejecución. La evaluación de la experiencia resulta altamente positiva, despierta el interés de los alumnos y tiene repercusión en su futura práctica como profesional responsable
Fil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rodríguez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Wuthrich, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mansilla, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería Arquitectónica
Materia
Maqueta
armadura
Estructura
Estructura metalica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15873

id RDUUNC_0ca6c7554ef8fd58871dc9e8e1e286cf
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15873
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Práctica de vinculación de armaduras en nudos de encadenadoElicabe, AlbertoRodríguez, EduardoWuthrich, EduardoMansilla, JulietaMaquetaarmaduraEstructuraEstructura metalicaPresentacion en els 3º Jornadas de Estructuras en Arquitectura, Mar del Plata 2013Fil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rodríguez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Wuthrich, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mansilla, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa currícula de Estructuras 3 aborda el diseño de mecanismos estructurales solicitados; a acciones de naturaleza sísmica. Estos incluyen edificios en altura y construcciones de mampostería sismorresistente. Desde hace varias décadas el tema de mampostería se practica en una construcción de baja complejidad funcional diseñada por los alumnos. Los estudiantes del nivel reconocen y pueden plantear mecanismos mínimos estables, por lo que el objetivo es profundizar estos conocimientos con parámetros reglamentarios. Estos incluyen el reconocimiento de los planos resistentes, su apropiado encadenamiento y la correcta resolución del armado. La práctica de taller comprende la tarea de diseño, análisis estructural, evaluación de resultados y traficación de detalles. Parte del proceso se realiza con herramientas informáticas que resuelven los cálculos y permiten analizar diversas propuestas a fin de lograr una adecuada eficiencia. Para afianzar los conceptos teóricos relacionados con el mecanismo resistente de los muros encadenados se realizan ensayos de muros de micro mampostería que permiten visualizar su comportamiento bajo solicitaciones horizontales. Habiéndose entendido el fenómeno se practica en taller la resolución de los nudos de armadura mediante la ejecución de maquetas de alambre torsionado. Esta tarea brinda la visión espacial del diseño y evidencia las dificultades propias de su ejecución. La evaluación de la experiencia resulta altamente positiva, despierta el interés de los alumnos y tiene repercusión en su futura práctica como profesional responsableFil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rodríguez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Wuthrich, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mansilla, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaIngeniería Arquitectónica2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15873spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15873Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:15.584Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Práctica de vinculación de armaduras en nudos de encadenado
title Práctica de vinculación de armaduras en nudos de encadenado
spellingShingle Práctica de vinculación de armaduras en nudos de encadenado
Elicabe, Alberto
Maqueta
armadura
Estructura
Estructura metalica
title_short Práctica de vinculación de armaduras en nudos de encadenado
title_full Práctica de vinculación de armaduras en nudos de encadenado
title_fullStr Práctica de vinculación de armaduras en nudos de encadenado
title_full_unstemmed Práctica de vinculación de armaduras en nudos de encadenado
title_sort Práctica de vinculación de armaduras en nudos de encadenado
dc.creator.none.fl_str_mv Elicabe, Alberto
Rodríguez, Eduardo
Wuthrich, Eduardo
Mansilla, Julieta
author Elicabe, Alberto
author_facet Elicabe, Alberto
Rodríguez, Eduardo
Wuthrich, Eduardo
Mansilla, Julieta
author_role author
author2 Rodríguez, Eduardo
Wuthrich, Eduardo
Mansilla, Julieta
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Maqueta
armadura
Estructura
Estructura metalica
topic Maqueta
armadura
Estructura
Estructura metalica
dc.description.none.fl_txt_mv Presentacion en els 3º Jornadas de Estructuras en Arquitectura, Mar del Plata 2013
Fil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rodríguez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Wuthrich, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mansilla, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La currícula de Estructuras 3 aborda el diseño de mecanismos estructurales solicitados; a acciones de naturaleza sísmica. Estos incluyen edificios en altura y construcciones de mampostería sismorresistente. Desde hace varias décadas el tema de mampostería se practica en una construcción de baja complejidad funcional diseñada por los alumnos. Los estudiantes del nivel reconocen y pueden plantear mecanismos mínimos estables, por lo que el objetivo es profundizar estos conocimientos con parámetros reglamentarios. Estos incluyen el reconocimiento de los planos resistentes, su apropiado encadenamiento y la correcta resolución del armado. La práctica de taller comprende la tarea de diseño, análisis estructural, evaluación de resultados y traficación de detalles. Parte del proceso se realiza con herramientas informáticas que resuelven los cálculos y permiten analizar diversas propuestas a fin de lograr una adecuada eficiencia. Para afianzar los conceptos teóricos relacionados con el mecanismo resistente de los muros encadenados se realizan ensayos de muros de micro mampostería que permiten visualizar su comportamiento bajo solicitaciones horizontales. Habiéndose entendido el fenómeno se practica en taller la resolución de los nudos de armadura mediante la ejecución de maquetas de alambre torsionado. Esta tarea brinda la visión espacial del diseño y evidencia las dificultades propias de su ejecución. La evaluación de la experiencia resulta altamente positiva, despierta el interés de los alumnos y tiene repercusión en su futura práctica como profesional responsable
Fil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rodríguez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Wuthrich, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mansilla, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería Arquitectónica
description Presentacion en els 3º Jornadas de Estructuras en Arquitectura, Mar del Plata 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15873
url http://hdl.handle.net/11086/15873
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618977705197568
score 13.070432