La representación de lógicas estructurales mediante el uso de modelos didácticos. El Arco Romano.

Autores
Vicente, Pablo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Desde hace once años, en forma ininterrumpida, se está realizando una actividad de manejo de modelos tridimensionales didácticos para la representación de diversas lógicas estructurales en el cursado del primer ciclo del Taller de Historia de la Arquitectura actualmente a cargo de la arq. Silvia Dócola, en la Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño (UNR). Abordar esta problemática desde un taller de Historia de la Arquitectura implica hacerlo desde una posición algo alejada del rigor del cálculo y ofrece la posibilidad de enfrentarla desde un punto de vista que contemple otras variables, como el tiempo y la cultura; sin dejar de lado, desde luego, el enfoque disciplinar. Por lo tanto, se han elegido como objeto de estudio sistemas estructurales en los que la lógica estructural y la lógica formal se encuentran estrechamente relacionadas, como el sistema estructural trilítico y el sistema murario en sus versiones arco-muro y muro-bóveda. El propósito de este trabajo consiste en desarrollar sintéticamente una de estas actividades y producir una reflexión acerca de las ventajas halladas en este tipo de prácticas, así como de las dificultades encontradas y las potencialidades vislumbradas en las mismas. En el desarrollo de la temática correspondiente a la Roma Imperial, desde el Taller de Historia hacemos hincapié en el modo de proyectar espacio físico en ese arco de tiempo en ese preciso lugar. Uno de los puntos claves en el desarrollo de la didáctica sobre este tema se ha centrado en el manejo de modelos tridimensionales y se ha elegido el arco triunfal en un modo genérico para realizar el modelo didáctico porque es donde se facilita la percepción de la lógica estructural.
For eleven years, uninterruptedly, it is conducting an educational management activity of dimensional models for the representation of various structural logic in the completed first cycle for History Workshop Architecture today by the Arch. Silvia Dócola in the School of Architecture Planning and Design (UNR). Addressing this problem from a workshop of History of Architecture, involves doing from a somewhat remote location calculation rigor and offers the possibility of facing it from a point of view that takes into account other variables, such as time and culture; without leaving aside, of course, the disciplinary approach. Therefore, they have been chosen as a study structural systems in which the structural logic and formal logic are closely related, as the treabated architecture and arch-wall and wall-dome architecture. The purpose of this paper is to synthetically develop these activities and produce an afterthought on the advantages found in this type of practice and the difficulties encountered as the potential glimpsed in them. In the development of the corresponding Imperial Rome theme, from the History Workshop we emphasize the management of architectural orders in relation to the Wall as a basis for understanding how to design physical space in this arc time at that place . One of the key points in the development of teaching on this topic has focused on the management of three-dimensional models and has chosen the Roman Arch for the didactic model because it is the one that allows to represent more clearly the problems expressed.
Fil: Fill: Pablo Vicente, FAPyD-UNR
Materia
Estructura
Imperio Romano
Maqueta
Didáctica
Experiencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6940

id RepHipUNR_2cbf6b15aa1d777ae6a09a5d64b8d332
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6940
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La representación de lógicas estructurales mediante el uso de modelos didácticos. El Arco Romano.Vicente, PabloEstructuraImperio RomanoMaquetaDidácticaExperienciaDesde hace once años, en forma ininterrumpida, se está realizando una actividad de manejo de modelos tridimensionales didácticos para la representación de diversas lógicas estructurales en el cursado del primer ciclo del Taller de Historia de la Arquitectura actualmente a cargo de la arq. Silvia Dócola, en la Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño (UNR). Abordar esta problemática desde un taller de Historia de la Arquitectura implica hacerlo desde una posición algo alejada del rigor del cálculo y ofrece la posibilidad de enfrentarla desde un punto de vista que contemple otras variables, como el tiempo y la cultura; sin dejar de lado, desde luego, el enfoque disciplinar. Por lo tanto, se han elegido como objeto de estudio sistemas estructurales en los que la lógica estructural y la lógica formal se encuentran estrechamente relacionadas, como el sistema estructural trilítico y el sistema murario en sus versiones arco-muro y muro-bóveda. El propósito de este trabajo consiste en desarrollar sintéticamente una de estas actividades y producir una reflexión acerca de las ventajas halladas en este tipo de prácticas, así como de las dificultades encontradas y las potencialidades vislumbradas en las mismas. En el desarrollo de la temática correspondiente a la Roma Imperial, desde el Taller de Historia hacemos hincapié en el modo de proyectar espacio físico en ese arco de tiempo en ese preciso lugar. Uno de los puntos claves en el desarrollo de la didáctica sobre este tema se ha centrado en el manejo de modelos tridimensionales y se ha elegido el arco triunfal en un modo genérico para realizar el modelo didáctico porque es donde se facilita la percepción de la lógica estructural.For eleven years, uninterruptedly, it is conducting an educational management activity of dimensional models for the representation of various structural logic in the completed first cycle for History Workshop Architecture today by the Arch. Silvia Dócola in the School of Architecture Planning and Design (UNR). Addressing this problem from a workshop of History of Architecture, involves doing from a somewhat remote location calculation rigor and offers the possibility of facing it from a point of view that takes into account other variables, such as time and culture; without leaving aside, of course, the disciplinary approach. Therefore, they have been chosen as a study structural systems in which the structural logic and formal logic are closely related, as the treabated architecture and arch-wall and wall-dome architecture. The purpose of this paper is to synthetically develop these activities and produce an afterthought on the advantages found in this type of practice and the difficulties encountered as the potential glimpsed in them. In the development of the corresponding Imperial Rome theme, from the History Workshop we emphasize the management of architectural orders in relation to the Wall as a basis for understanding how to design physical space in this arc time at that place . One of the key points in the development of teaching on this topic has focused on the management of three-dimensional models and has chosen the Roman Arch for the didactic model because it is the one that allows to represent more clearly the problems expressed.Fil: Fill: Pablo Vicente, FAPyD-UNRSecretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/6940spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:35Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6940instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:36.111RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La representación de lógicas estructurales mediante el uso de modelos didácticos. El Arco Romano.
title La representación de lógicas estructurales mediante el uso de modelos didácticos. El Arco Romano.
spellingShingle La representación de lógicas estructurales mediante el uso de modelos didácticos. El Arco Romano.
Vicente, Pablo
Estructura
Imperio Romano
Maqueta
Didáctica
Experiencia
title_short La representación de lógicas estructurales mediante el uso de modelos didácticos. El Arco Romano.
title_full La representación de lógicas estructurales mediante el uso de modelos didácticos. El Arco Romano.
title_fullStr La representación de lógicas estructurales mediante el uso de modelos didácticos. El Arco Romano.
title_full_unstemmed La representación de lógicas estructurales mediante el uso de modelos didácticos. El Arco Romano.
title_sort La representación de lógicas estructurales mediante el uso de modelos didácticos. El Arco Romano.
dc.creator.none.fl_str_mv Vicente, Pablo
author Vicente, Pablo
author_facet Vicente, Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR
dc.subject.none.fl_str_mv Estructura
Imperio Romano
Maqueta
Didáctica
Experiencia
topic Estructura
Imperio Romano
Maqueta
Didáctica
Experiencia
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace once años, en forma ininterrumpida, se está realizando una actividad de manejo de modelos tridimensionales didácticos para la representación de diversas lógicas estructurales en el cursado del primer ciclo del Taller de Historia de la Arquitectura actualmente a cargo de la arq. Silvia Dócola, en la Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño (UNR). Abordar esta problemática desde un taller de Historia de la Arquitectura implica hacerlo desde una posición algo alejada del rigor del cálculo y ofrece la posibilidad de enfrentarla desde un punto de vista que contemple otras variables, como el tiempo y la cultura; sin dejar de lado, desde luego, el enfoque disciplinar. Por lo tanto, se han elegido como objeto de estudio sistemas estructurales en los que la lógica estructural y la lógica formal se encuentran estrechamente relacionadas, como el sistema estructural trilítico y el sistema murario en sus versiones arco-muro y muro-bóveda. El propósito de este trabajo consiste en desarrollar sintéticamente una de estas actividades y producir una reflexión acerca de las ventajas halladas en este tipo de prácticas, así como de las dificultades encontradas y las potencialidades vislumbradas en las mismas. En el desarrollo de la temática correspondiente a la Roma Imperial, desde el Taller de Historia hacemos hincapié en el modo de proyectar espacio físico en ese arco de tiempo en ese preciso lugar. Uno de los puntos claves en el desarrollo de la didáctica sobre este tema se ha centrado en el manejo de modelos tridimensionales y se ha elegido el arco triunfal en un modo genérico para realizar el modelo didáctico porque es donde se facilita la percepción de la lógica estructural.
For eleven years, uninterruptedly, it is conducting an educational management activity of dimensional models for the representation of various structural logic in the completed first cycle for History Workshop Architecture today by the Arch. Silvia Dócola in the School of Architecture Planning and Design (UNR). Addressing this problem from a workshop of History of Architecture, involves doing from a somewhat remote location calculation rigor and offers the possibility of facing it from a point of view that takes into account other variables, such as time and culture; without leaving aside, of course, the disciplinary approach. Therefore, they have been chosen as a study structural systems in which the structural logic and formal logic are closely related, as the treabated architecture and arch-wall and wall-dome architecture. The purpose of this paper is to synthetically develop these activities and produce an afterthought on the advantages found in this type of practice and the difficulties encountered as the potential glimpsed in them. In the development of the corresponding Imperial Rome theme, from the History Workshop we emphasize the management of architectural orders in relation to the Wall as a basis for understanding how to design physical space in this arc time at that place . One of the key points in the development of teaching on this topic has focused on the management of three-dimensional models and has chosen the Roman Arch for the didactic model because it is the one that allows to represent more clearly the problems expressed.
Fil: Fill: Pablo Vicente, FAPyD-UNR
description Desde hace once años, en forma ininterrumpida, se está realizando una actividad de manejo de modelos tridimensionales didácticos para la representación de diversas lógicas estructurales en el cursado del primer ciclo del Taller de Historia de la Arquitectura actualmente a cargo de la arq. Silvia Dócola, en la Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño (UNR). Abordar esta problemática desde un taller de Historia de la Arquitectura implica hacerlo desde una posición algo alejada del rigor del cálculo y ofrece la posibilidad de enfrentarla desde un punto de vista que contemple otras variables, como el tiempo y la cultura; sin dejar de lado, desde luego, el enfoque disciplinar. Por lo tanto, se han elegido como objeto de estudio sistemas estructurales en los que la lógica estructural y la lógica formal se encuentran estrechamente relacionadas, como el sistema estructural trilítico y el sistema murario en sus versiones arco-muro y muro-bóveda. El propósito de este trabajo consiste en desarrollar sintéticamente una de estas actividades y producir una reflexión acerca de las ventajas halladas en este tipo de prácticas, así como de las dificultades encontradas y las potencialidades vislumbradas en las mismas. En el desarrollo de la temática correspondiente a la Roma Imperial, desde el Taller de Historia hacemos hincapié en el modo de proyectar espacio físico en ese arco de tiempo en ese preciso lugar. Uno de los puntos claves en el desarrollo de la didáctica sobre este tema se ha centrado en el manejo de modelos tridimensionales y se ha elegido el arco triunfal en un modo genérico para realizar el modelo didáctico porque es donde se facilita la percepción de la lógica estructural.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/6940
url http://hdl.handle.net/2133/6940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618769848074241
score 13.070432