Métodos para la predicción futura de crisis en empresas latinoamericanas usando modelos mixtos
- Autores
- Arias, Verónica; Guardiola, Mariana; Ortiz, Pablo Arnaldo; Caro, Norma Patricia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ortiz, Pablo Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Existen diferentes modelos que comúnmente se aplican para predecir crisis financiera en empresas a partir de la información provista por sus estados contables anuales, en un período de tiempo determinado (datos longitudinales). Entre ellos se encuentran los modelos mixtos, donde los efectos fijos son estimados y los efectos aleatorios son predichos para cada empresa que constituye la muestra de estimación. Ante la imposibilidad de predecir la crisis financiera de manera directa para el caso de nuevas empresas, debido a que no se conocen los valores de los efectos aleatorios, en este trabajo se aplican nuevos métodos de predicción del mismo que permiten clasificar una nueva empresa o un nuevo período según su estado (i.e. sanas o en crisis). La literatura ha propuesto diversos métodos de predicción, siendo aplicados en este trabajo la regresión lineal y el método del vecino más cercano. De esta manera, se completa el objetivo de predecir el estado de crisis a través de modelos mixtos. La contribución de este trabajo se centra en comparar distintos métodos de predicción con muestras de validación, clasificando las empresas según su estado de vulnerabilidad financiera, siendo la tasa de clasificación correcta superior al 85%. Se consideraron empresas de Argentina, Brasil, Chile y Perú, estimando los efectos aleatorios para los índices de rentabilidad, liquidez y flujo de fondos operativos. Se concluye que la aplicación de estos métodos permite identificar empresas con problemas financieros, lo cual cobra relevancia en la modelación y predicción de este tipo de riesgo.
Fil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ortiz, Pablo Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Estadística y Probabilidad - Materia
-
Predicción futura
Modelos mixtos
Clasificación binaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25144
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0c87217daa0aca0ff230ed4efb978a4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25144 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Métodos para la predicción futura de crisis en empresas latinoamericanas usando modelos mixtosArias, VerónicaGuardiola, MarianaOrtiz, Pablo ArnaldoCaro, Norma PatriciaPredicción futuraModelos mixtosClasificación binariaFil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ortiz, Pablo Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Existen diferentes modelos que comúnmente se aplican para predecir crisis financiera en empresas a partir de la información provista por sus estados contables anuales, en un período de tiempo determinado (datos longitudinales). Entre ellos se encuentran los modelos mixtos, donde los efectos fijos son estimados y los efectos aleatorios son predichos para cada empresa que constituye la muestra de estimación. Ante la imposibilidad de predecir la crisis financiera de manera directa para el caso de nuevas empresas, debido a que no se conocen los valores de los efectos aleatorios, en este trabajo se aplican nuevos métodos de predicción del mismo que permiten clasificar una nueva empresa o un nuevo período según su estado (i.e. sanas o en crisis). La literatura ha propuesto diversos métodos de predicción, siendo aplicados en este trabajo la regresión lineal y el método del vecino más cercano. De esta manera, se completa el objetivo de predecir el estado de crisis a través de modelos mixtos. La contribución de este trabajo se centra en comparar distintos métodos de predicción con muestras de validación, clasificando las empresas según su estado de vulnerabilidad financiera, siendo la tasa de clasificación correcta superior al 85%. Se consideraron empresas de Argentina, Brasil, Chile y Perú, estimando los efectos aleatorios para los índices de rentabilidad, liquidez y flujo de fondos operativos. Se concluye que la aplicación de estos métodos permite identificar empresas con problemas financieros, lo cual cobra relevancia en la modelación y predicción de este tipo de riesgo.Fil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ortiz, Pablo Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Estadística y Probabilidad2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2451-8131http://hdl.handle.net/11086/25144spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25144Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:59.371Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Métodos para la predicción futura de crisis en empresas latinoamericanas usando modelos mixtos |
title |
Métodos para la predicción futura de crisis en empresas latinoamericanas usando modelos mixtos |
spellingShingle |
Métodos para la predicción futura de crisis en empresas latinoamericanas usando modelos mixtos Arias, Verónica Predicción futura Modelos mixtos Clasificación binaria |
title_short |
Métodos para la predicción futura de crisis en empresas latinoamericanas usando modelos mixtos |
title_full |
Métodos para la predicción futura de crisis en empresas latinoamericanas usando modelos mixtos |
title_fullStr |
Métodos para la predicción futura de crisis en empresas latinoamericanas usando modelos mixtos |
title_full_unstemmed |
Métodos para la predicción futura de crisis en empresas latinoamericanas usando modelos mixtos |
title_sort |
Métodos para la predicción futura de crisis en empresas latinoamericanas usando modelos mixtos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias, Verónica Guardiola, Mariana Ortiz, Pablo Arnaldo Caro, Norma Patricia |
author |
Arias, Verónica |
author_facet |
Arias, Verónica Guardiola, Mariana Ortiz, Pablo Arnaldo Caro, Norma Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Guardiola, Mariana Ortiz, Pablo Arnaldo Caro, Norma Patricia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Predicción futura Modelos mixtos Clasificación binaria |
topic |
Predicción futura Modelos mixtos Clasificación binaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Ortiz, Pablo Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Existen diferentes modelos que comúnmente se aplican para predecir crisis financiera en empresas a partir de la información provista por sus estados contables anuales, en un período de tiempo determinado (datos longitudinales). Entre ellos se encuentran los modelos mixtos, donde los efectos fijos son estimados y los efectos aleatorios son predichos para cada empresa que constituye la muestra de estimación. Ante la imposibilidad de predecir la crisis financiera de manera directa para el caso de nuevas empresas, debido a que no se conocen los valores de los efectos aleatorios, en este trabajo se aplican nuevos métodos de predicción del mismo que permiten clasificar una nueva empresa o un nuevo período según su estado (i.e. sanas o en crisis). La literatura ha propuesto diversos métodos de predicción, siendo aplicados en este trabajo la regresión lineal y el método del vecino más cercano. De esta manera, se completa el objetivo de predecir el estado de crisis a través de modelos mixtos. La contribución de este trabajo se centra en comparar distintos métodos de predicción con muestras de validación, clasificando las empresas según su estado de vulnerabilidad financiera, siendo la tasa de clasificación correcta superior al 85%. Se consideraron empresas de Argentina, Brasil, Chile y Perú, estimando los efectos aleatorios para los índices de rentabilidad, liquidez y flujo de fondos operativos. Se concluye que la aplicación de estos métodos permite identificar empresas con problemas financieros, lo cual cobra relevancia en la modelación y predicción de este tipo de riesgo. Fil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Ortiz, Pablo Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Estadística y Probabilidad |
description |
Fil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2451-8131 http://hdl.handle.net/11086/25144 |
identifier_str_mv |
2451-8131 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25144 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143389196615680 |
score |
12.712165 |