Servicio social y psiquiatría
- Autores
- Paulone, Marta; Argota, Marina; Camusso, María Laura; Echegaray de Mazza, Susana; Santillan de Villafañe, Marta
- Año de publicación
- 1973
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tesis Históricas de Escuela de Trabajo Social
- Descripción
- Tesis presentadas a la Escuela de Servicio Social, de la Universidad Nacional de Córdoba, para obtener el título de ASISTENCIA SOCIAL. (TESIS HISTÓRICAS DE ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL)
Fil: Paulone, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.
Fil: Argota, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.
Fil: Camusso, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.
Fil: Echegaray de Mazza, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.
Fil: Santillán de Villafañe, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.
Negando por experiencias anteriores la psiquiatría tradicional, y habiendo visualizado una nueva concepción de la enfermedad . mental, plasmada en el método de la Comunidad Terapéutica, el cual es un elemento renovador dentro del campo de la psiquiatría, es que surge la motivación del grupo para la realización de este trabajo.- Considerando la práctica como criterio de verdad de todo conocimiento del hombre, es que llevamos a cabo una serie de nuevas experiencias en distintas Instituciones, guiadas por la teoría que nos permitió volver a la práctica, y arribar a un nuevo conocimiento; el que no es definitivo, ya que entendemos al mismo como una interrelación dialéctica de repeticiones infinitas, lo cual permite que se eleve cada vez a un nivel más alto.- Entendemos que todo conocimiento, para ser válido, debe estar basado en la práctica, y que en todo proceso de conocimiento se dan distintos grados, que parten del nivel sensorial para llegar a un nivel racional; lo cual permite comprender las leyes del mundo objetivo, no solo para poder explicarlas, sino para utilizarlas en la transformación del mundo.- En base a esta concepción consideramos necesario analizar al individuo no en forma parcializada, sino como integrante de una estructura económica social con la que la enfermedad mental está íntimamente relacionada.
Fil: Paulone, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.
Fil: Argota, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.
Fil: Camusso, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.
Fil: Echegaray de Mazza, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.
Fil: Santillán de Villafañe, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina. - Materia
-
Salud Mental
Psiquiatría
Servicio Social
Tesis Históricas-ETS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555604
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0c82102a37917e0f46c2a6d45ee02eae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555604 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Servicio social y psiquiatríaPaulone, MartaArgota, MarinaCamusso, María LauraEchegaray de Mazza, SusanaSantillan de Villafañe, MartaSalud MentalPsiquiatríaServicio SocialTesis Históricas-ETSTesis presentadas a la Escuela de Servicio Social, de la Universidad Nacional de Córdoba, para obtener el título de ASISTENCIA SOCIAL. (TESIS HISTÓRICAS DE ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL)Fil: Paulone, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.Fil: Argota, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.Fil: Camusso, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.Fil: Echegaray de Mazza, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.Fil: Santillán de Villafañe, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.Negando por experiencias anteriores la psiquiatría tradicional, y habiendo visualizado una nueva concepción de la enfermedad . mental, plasmada en el método de la Comunidad Terapéutica, el cual es un elemento renovador dentro del campo de la psiquiatría, es que surge la motivación del grupo para la realización de este trabajo.- Considerando la práctica como criterio de verdad de todo conocimiento del hombre, es que llevamos a cabo una serie de nuevas experiencias en distintas Instituciones, guiadas por la teoría que nos permitió volver a la práctica, y arribar a un nuevo conocimiento; el que no es definitivo, ya que entendemos al mismo como una interrelación dialéctica de repeticiones infinitas, lo cual permite que se eleve cada vez a un nivel más alto.- Entendemos que todo conocimiento, para ser válido, debe estar basado en la práctica, y que en todo proceso de conocimiento se dan distintos grados, que parten del nivel sensorial para llegar a un nivel racional; lo cual permite comprender las leyes del mundo objetivo, no solo para poder explicarlas, sino para utilizarlas en la transformación del mundo.- En base a esta concepción consideramos necesario analizar al individuo no en forma parcializada, sino como integrante de una estructura económica social con la que la enfermedad mental está íntimamente relacionada.Fil: Paulone, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.Fil: Argota, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.Fil: Camusso, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.Fil: Echegaray de Mazza, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.Fil: Santillán de Villafañe, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.Tesis Históricas de Escuela de Trabajo Social1973info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555604spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555604Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:26.6Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Servicio social y psiquiatría |
title |
Servicio social y psiquiatría |
spellingShingle |
Servicio social y psiquiatría Paulone, Marta Salud Mental Psiquiatría Servicio Social Tesis Históricas-ETS |
title_short |
Servicio social y psiquiatría |
title_full |
Servicio social y psiquiatría |
title_fullStr |
Servicio social y psiquiatría |
title_full_unstemmed |
Servicio social y psiquiatría |
title_sort |
Servicio social y psiquiatría |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paulone, Marta Argota, Marina Camusso, María Laura Echegaray de Mazza, Susana Santillan de Villafañe, Marta |
author |
Paulone, Marta |
author_facet |
Paulone, Marta Argota, Marina Camusso, María Laura Echegaray de Mazza, Susana Santillan de Villafañe, Marta |
author_role |
author |
author2 |
Argota, Marina Camusso, María Laura Echegaray de Mazza, Susana Santillan de Villafañe, Marta |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tesis Históricas de Escuela de Trabajo Social |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Mental Psiquiatría Servicio Social Tesis Históricas-ETS |
topic |
Salud Mental Psiquiatría Servicio Social Tesis Históricas-ETS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis presentadas a la Escuela de Servicio Social, de la Universidad Nacional de Córdoba, para obtener el título de ASISTENCIA SOCIAL. (TESIS HISTÓRICAS DE ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL) Fil: Paulone, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina. Fil: Argota, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina. Fil: Camusso, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina. Fil: Echegaray de Mazza, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina. Fil: Santillán de Villafañe, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina. Negando por experiencias anteriores la psiquiatría tradicional, y habiendo visualizado una nueva concepción de la enfermedad . mental, plasmada en el método de la Comunidad Terapéutica, el cual es un elemento renovador dentro del campo de la psiquiatría, es que surge la motivación del grupo para la realización de este trabajo.- Considerando la práctica como criterio de verdad de todo conocimiento del hombre, es que llevamos a cabo una serie de nuevas experiencias en distintas Instituciones, guiadas por la teoría que nos permitió volver a la práctica, y arribar a un nuevo conocimiento; el que no es definitivo, ya que entendemos al mismo como una interrelación dialéctica de repeticiones infinitas, lo cual permite que se eleve cada vez a un nivel más alto.- Entendemos que todo conocimiento, para ser válido, debe estar basado en la práctica, y que en todo proceso de conocimiento se dan distintos grados, que parten del nivel sensorial para llegar a un nivel racional; lo cual permite comprender las leyes del mundo objetivo, no solo para poder explicarlas, sino para utilizarlas en la transformación del mundo.- En base a esta concepción consideramos necesario analizar al individuo no en forma parcializada, sino como integrante de una estructura económica social con la que la enfermedad mental está íntimamente relacionada. Fil: Paulone, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina. Fil: Argota, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina. Fil: Camusso, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina. Fil: Echegaray de Mazza, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina. Fil: Santillán de Villafañe, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina. |
description |
Tesis presentadas a la Escuela de Servicio Social, de la Universidad Nacional de Córdoba, para obtener el título de ASISTENCIA SOCIAL. (TESIS HISTÓRICAS DE ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL) |
publishDate |
1973 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1973 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555604 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555604 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618982185762816 |
score |
13.070432 |