Proposición metodológica sobre servicio social en el campo materno Infantil

Autores
Juaneda, Ada Alicia; Grossi, Ana María; Taleb, Norma Alicia I
Año de publicación
1974
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tesis Históricas de Escuela de Trabajo Social
Descripción
Tesis presentadas a la Escuela de Servicio Social, de la Universidad Nacional de Córdoba, para obtener el título de ASISTENCIA SOCIAL. (TESIS HISTÓRICAS DE LA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL)
Fil: Juaneda, Ada Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.
Fil: Grossi, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.
Fil: Taleb, Norma Alicia I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.
A través de nuestros años de estudio nos hemos sentido motivadas por los problemas inherentes al niño y la familia, Nos dimos cuenta que este campo era demasiado ambicioso para pretender agotarlo en sus múltiples aspectos, en un trabajo de esta índole. Por tal motivo delimitamos nuestro objetivo a la Salud Materno-Infantil; área que tiene para nosotros una cabal importancia, ya que los programas de Salud Materno-Infantil de ben contribuir a elevar el nivel de salud y por ende de bienestar, tanto de la madre, el niño y la familia, como de la comunidad en la cual están insertos. No podemos dejar de puntualizar, como ya es sabido, que la salud está estrechamente relacionada con el estado sanitario general de la comunidad y con las condiciones sociales, económicas y culturales de la misma. La madre y el niño, no solo reciben influencia física, si no que el medio en que viven pueden lesionarlos social y afectivamente. Los mismos no pueden ser considerados aisladamente de la unidad básica de experiencia y desarrollo: la familia, que es también la unidad básica de salud y enfermedad. Creemos que la sociedad en que nos toca vivir, con sus valores en crisis, influyen sobre el sistema familiar. La pobreza, la desocupación, el desempleo crónico y las malas condiciones de vivienda y de salud, figuran entre los principales factores que privan a los niños de un medio familiar normal y lo convierten en uno perjudicial para la salud física, mental y social, lo cual condiciona en los niños su personalidad futura.
Fil: Juaneda, Ada Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.
Fil: Grossi, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.
Fil: Taleb, Norma Alicia I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.
Materia
Asistencia Social
Trabajo Social
Salud Pública
Niño
Familia
Salud Materno Infantil
Tesis Históricas-ETS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555603

id RDUUNC_c66a911851903139b6031f442a719936
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555603
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Proposición metodológica sobre servicio social en el campo materno InfantilJuaneda, Ada AliciaGrossi, Ana MaríaTaleb, Norma Alicia IAsistencia SocialTrabajo SocialSalud PúblicaNiñoFamiliaSalud Materno InfantilTesis Históricas-ETSTesis presentadas a la Escuela de Servicio Social, de la Universidad Nacional de Córdoba, para obtener el título de ASISTENCIA SOCIAL. (TESIS HISTÓRICAS DE LA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL)Fil: Juaneda, Ada Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.Fil: Grossi, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.Fil: Taleb, Norma Alicia I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.A través de nuestros años de estudio nos hemos sentido motivadas por los problemas inherentes al niño y la familia, Nos dimos cuenta que este campo era demasiado ambicioso para pretender agotarlo en sus múltiples aspectos, en un trabajo de esta índole. Por tal motivo delimitamos nuestro objetivo a la Salud Materno-Infantil; área que tiene para nosotros una cabal importancia, ya que los programas de Salud Materno-Infantil de ben contribuir a elevar el nivel de salud y por ende de bienestar, tanto de la madre, el niño y la familia, como de la comunidad en la cual están insertos. No podemos dejar de puntualizar, como ya es sabido, que la salud está estrechamente relacionada con el estado sanitario general de la comunidad y con las condiciones sociales, económicas y culturales de la misma. La madre y el niño, no solo reciben influencia física, si no que el medio en que viven pueden lesionarlos social y afectivamente. Los mismos no pueden ser considerados aisladamente de la unidad básica de experiencia y desarrollo: la familia, que es también la unidad básica de salud y enfermedad. Creemos que la sociedad en que nos toca vivir, con sus valores en crisis, influyen sobre el sistema familiar. La pobreza, la desocupación, el desempleo crónico y las malas condiciones de vivienda y de salud, figuran entre los principales factores que privan a los niños de un medio familiar normal y lo convierten en uno perjudicial para la salud física, mental y social, lo cual condiciona en los niños su personalidad futura.Fil: Juaneda, Ada Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.Fil: Grossi, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.Fil: Taleb, Norma Alicia I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.Tesis Históricas de Escuela de Trabajo Social1974-10-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555603spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555603Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:53.606Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proposición metodológica sobre servicio social en el campo materno Infantil
title Proposición metodológica sobre servicio social en el campo materno Infantil
spellingShingle Proposición metodológica sobre servicio social en el campo materno Infantil
Juaneda, Ada Alicia
Asistencia Social
Trabajo Social
Salud Pública
Niño
Familia
Salud Materno Infantil
Tesis Históricas-ETS
title_short Proposición metodológica sobre servicio social en el campo materno Infantil
title_full Proposición metodológica sobre servicio social en el campo materno Infantil
title_fullStr Proposición metodológica sobre servicio social en el campo materno Infantil
title_full_unstemmed Proposición metodológica sobre servicio social en el campo materno Infantil
title_sort Proposición metodológica sobre servicio social en el campo materno Infantil
dc.creator.none.fl_str_mv Juaneda, Ada Alicia
Grossi, Ana María
Taleb, Norma Alicia I
author Juaneda, Ada Alicia
author_facet Juaneda, Ada Alicia
Grossi, Ana María
Taleb, Norma Alicia I
author_role author
author2 Grossi, Ana María
Taleb, Norma Alicia I
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tesis Históricas de Escuela de Trabajo Social
dc.subject.none.fl_str_mv Asistencia Social
Trabajo Social
Salud Pública
Niño
Familia
Salud Materno Infantil
Tesis Históricas-ETS
topic Asistencia Social
Trabajo Social
Salud Pública
Niño
Familia
Salud Materno Infantil
Tesis Históricas-ETS
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis presentadas a la Escuela de Servicio Social, de la Universidad Nacional de Córdoba, para obtener el título de ASISTENCIA SOCIAL. (TESIS HISTÓRICAS DE LA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL)
Fil: Juaneda, Ada Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.
Fil: Grossi, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.
Fil: Taleb, Norma Alicia I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.
A través de nuestros años de estudio nos hemos sentido motivadas por los problemas inherentes al niño y la familia, Nos dimos cuenta que este campo era demasiado ambicioso para pretender agotarlo en sus múltiples aspectos, en un trabajo de esta índole. Por tal motivo delimitamos nuestro objetivo a la Salud Materno-Infantil; área que tiene para nosotros una cabal importancia, ya que los programas de Salud Materno-Infantil de ben contribuir a elevar el nivel de salud y por ende de bienestar, tanto de la madre, el niño y la familia, como de la comunidad en la cual están insertos. No podemos dejar de puntualizar, como ya es sabido, que la salud está estrechamente relacionada con el estado sanitario general de la comunidad y con las condiciones sociales, económicas y culturales de la misma. La madre y el niño, no solo reciben influencia física, si no que el medio en que viven pueden lesionarlos social y afectivamente. Los mismos no pueden ser considerados aisladamente de la unidad básica de experiencia y desarrollo: la familia, que es también la unidad básica de salud y enfermedad. Creemos que la sociedad en que nos toca vivir, con sus valores en crisis, influyen sobre el sistema familiar. La pobreza, la desocupación, el desempleo crónico y las malas condiciones de vivienda y de salud, figuran entre los principales factores que privan a los niños de un medio familiar normal y lo convierten en uno perjudicial para la salud física, mental y social, lo cual condiciona en los niños su personalidad futura.
Fil: Juaneda, Ada Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.
Fil: Grossi, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.
Fil: Taleb, Norma Alicia I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Asistente Social; Argentina.
description Tesis presentadas a la Escuela de Servicio Social, de la Universidad Nacional de Córdoba, para obtener el título de ASISTENCIA SOCIAL. (TESIS HISTÓRICAS DE LA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL)
publishDate 1974
dc.date.none.fl_str_mv 1974-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555603
url http://hdl.handle.net/11086/555603
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046243632119808
score 12.573296