Receptores tipo Toll y cáncer bucal. Relación con factores carcinogénicos

Autores
Bolesina, Nicolás Jorge
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morelatto, Rosana A.
https://orcid.org/0000-0002-8668-185X
Maccioni, Mariana
Descripción
Fil: Bolesina, Nicolás Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de dos cementos utilizados en ortodoncia, la acción de S. mutans (Streptococcus mutans) y de una pasta remineralizante sobre la estructura superficial del esmalte. Materiales y métodos: se utilizaron dientes premolares y molares extraídos por indicación ortodóncica y sin defectos en la superficie, se adhirienron brackets metálicos con cemento fotocurado Transbond XT® y cemento autocurado Ortho No Mix®. Se evaluó la inhibición del crecimiento de S. mutans en presencia de los cementos por método de agar y de contacto directo y se estudió la presencia de S. mutans en la interfaz bracket/cemento mediante el recuento de unidades formadoras de colonias y la cuantificación de células viables a través del uso del colorante XTT. Se analizó el proceso de remineralización de la superficie del esmalte luego del tratamiento con CPP- ACP en dientes tratados con cementos fotocurado y autocurado. Posterior al descementado se analizaron las superficies mediante los índices ARI (Indice de adhesivo remanente) y ESI (Indice de la superficie del esmalte). Luego las muestras fueron sometidas a ciclos erosivos: un grupo con S. mutans, otro con ácido cítrico 0,3g%; la superficie del esmalte tratado se analizó por MLC (Microscopio láser confocal) y MEB (Microscopio electrónico de barrido). Se registraron los parámetros de rugosidad superficial Ra, Rv y Rp mediante MLC y la composición elemental de Ca y P por MEB con detector tipo EDS. Se registraron imágenes 3D con el programa de computación Image J-FIJI.
2026-02-05
Fil: Bolesina, Nicolás Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Materia
Microambiente tumoral
Liquen plano oral
Lesiones liquenoides orales
Trastornos orales potencialmente malignos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550407

id RDUUNC_0c5a2e4149b73ba4ec29263b0e4e0e28
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550407
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Receptores tipo Toll y cáncer bucal. Relación con factores carcinogénicosBolesina, Nicolás JorgeMicroambiente tumoralLiquen plano oralLesiones liquenoides oralesTrastornos orales potencialmente malignosFil: Bolesina, Nicolás Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de dos cementos utilizados en ortodoncia, la acción de S. mutans (Streptococcus mutans) y de una pasta remineralizante sobre la estructura superficial del esmalte. Materiales y métodos: se utilizaron dientes premolares y molares extraídos por indicación ortodóncica y sin defectos en la superficie, se adhirienron brackets metálicos con cemento fotocurado Transbond XT® y cemento autocurado Ortho No Mix®. Se evaluó la inhibición del crecimiento de S. mutans en presencia de los cementos por método de agar y de contacto directo y se estudió la presencia de S. mutans en la interfaz bracket/cemento mediante el recuento de unidades formadoras de colonias y la cuantificación de células viables a través del uso del colorante XTT. Se analizó el proceso de remineralización de la superficie del esmalte luego del tratamiento con CPP- ACP en dientes tratados con cementos fotocurado y autocurado. Posterior al descementado se analizaron las superficies mediante los índices ARI (Indice de adhesivo remanente) y ESI (Indice de la superficie del esmalte). Luego las muestras fueron sometidas a ciclos erosivos: un grupo con S. mutans, otro con ácido cítrico 0,3g%; la superficie del esmalte tratado se analizó por MLC (Microscopio láser confocal) y MEB (Microscopio electrónico de barrido). Se registraron los parámetros de rugosidad superficial Ra, Rv y Rp mediante MLC y la composición elemental de Ca y P por MEB con detector tipo EDS. Se registraron imágenes 3D con el programa de computación Image J-FIJI.2026-02-05Fil: Bolesina, Nicolás Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Morelatto, Rosana A.https://orcid.org/0000-0002-8668-185XMaccioni, Mariana2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550407spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550407Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:58.118Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Receptores tipo Toll y cáncer bucal. Relación con factores carcinogénicos
title Receptores tipo Toll y cáncer bucal. Relación con factores carcinogénicos
spellingShingle Receptores tipo Toll y cáncer bucal. Relación con factores carcinogénicos
Bolesina, Nicolás Jorge
Microambiente tumoral
Liquen plano oral
Lesiones liquenoides orales
Trastornos orales potencialmente malignos
title_short Receptores tipo Toll y cáncer bucal. Relación con factores carcinogénicos
title_full Receptores tipo Toll y cáncer bucal. Relación con factores carcinogénicos
title_fullStr Receptores tipo Toll y cáncer bucal. Relación con factores carcinogénicos
title_full_unstemmed Receptores tipo Toll y cáncer bucal. Relación con factores carcinogénicos
title_sort Receptores tipo Toll y cáncer bucal. Relación con factores carcinogénicos
dc.creator.none.fl_str_mv Bolesina, Nicolás Jorge
author Bolesina, Nicolás Jorge
author_facet Bolesina, Nicolás Jorge
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morelatto, Rosana A.
https://orcid.org/0000-0002-8668-185X
Maccioni, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Microambiente tumoral
Liquen plano oral
Lesiones liquenoides orales
Trastornos orales potencialmente malignos
topic Microambiente tumoral
Liquen plano oral
Lesiones liquenoides orales
Trastornos orales potencialmente malignos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bolesina, Nicolás Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de dos cementos utilizados en ortodoncia, la acción de S. mutans (Streptococcus mutans) y de una pasta remineralizante sobre la estructura superficial del esmalte. Materiales y métodos: se utilizaron dientes premolares y molares extraídos por indicación ortodóncica y sin defectos en la superficie, se adhirienron brackets metálicos con cemento fotocurado Transbond XT® y cemento autocurado Ortho No Mix®. Se evaluó la inhibición del crecimiento de S. mutans en presencia de los cementos por método de agar y de contacto directo y se estudió la presencia de S. mutans en la interfaz bracket/cemento mediante el recuento de unidades formadoras de colonias y la cuantificación de células viables a través del uso del colorante XTT. Se analizó el proceso de remineralización de la superficie del esmalte luego del tratamiento con CPP- ACP en dientes tratados con cementos fotocurado y autocurado. Posterior al descementado se analizaron las superficies mediante los índices ARI (Indice de adhesivo remanente) y ESI (Indice de la superficie del esmalte). Luego las muestras fueron sometidas a ciclos erosivos: un grupo con S. mutans, otro con ácido cítrico 0,3g%; la superficie del esmalte tratado se analizó por MLC (Microscopio láser confocal) y MEB (Microscopio electrónico de barrido). Se registraron los parámetros de rugosidad superficial Ra, Rv y Rp mediante MLC y la composición elemental de Ca y P por MEB con detector tipo EDS. Se registraron imágenes 3D con el programa de computación Image J-FIJI.
2026-02-05
Fil: Bolesina, Nicolás Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
description Fil: Bolesina, Nicolás Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550407
url http://hdl.handle.net/11086/550407
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046195413352448
score 12.976206