Preparación del esqueleto de la culebra falsa yarara o sapera Xenodon merremii (reptilia: colubridae)

Autores
Bulfon, Mirian; Huenten, Daniela; Carabajal, Máximo; Sferco, Guillermo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bulfon, Mirian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Fil: Huenten, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Fil: Carabajal, Máximo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Fil: Sferco, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Este trabajo fue realizado en el Marco de un Taller de Biología Aplicada que se dicta para los alumnos de la Carrera de Ciencias Biológicas. Se utilizó un macho adulto de Falsa Yarará o Sapera, conservado en una solución de alcohol 70%. La preparación del esqueleto se realizó de acuerdo al siguiente protocolo.1) Cuarentena, 2) Identificación del espécimen, 3) Morfometría, 4) Remoción muscular manual, a) remojo del material en baños de agua fría y b) material en seco, 5) Desengrasado: Inmersión en solución amoniacal al 5 %. 6) Blanqueamiento: en diluciones ascendentes de peróxido de hidrógeno hasta el 10 %. 7) Armado y montaje del esqueleto articulado completo. 8) Etiquetado. 9) Inventario. 10) Exhibición. Las osteotécnicas utilizadas tendientes a resguardar los ligamentos y tendones permitieron mantener la articulación de la cabeza con el eje axial como así también las vértebras entre sí y las costillas. Se conservó la integridad del ejemplar y la incorporación de estructuras como el hueso hiodes, la lengua y las escamas transparentes de los ojos, agregó originalidad a la pieza esquelética. El material se exhibe en la Cátedra de Anatomía Comparada de la FCEFyN de la UNC. Córdoba. R. Argentina.
http://conicet.gov.ar
Fil: Bulfon, Mirian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Fil: Huenten, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Fil: Carabajal, Máximo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Fil: Sferco, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
Materia
Reptiles
Ofidios
Oseotécnicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23003

id RDUUNC_0c35515ebc2609ceeb78d7f5cfa468fe
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23003
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Preparación del esqueleto de la culebra falsa yarara o sapera Xenodon merremii (reptilia: colubridae)Bulfon, MirianHuenten, DanielaCarabajal, MáximoSferco, GuillermoReptilesOfidiosOseotécnicasFil: Bulfon, Mirian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.Fil: Huenten, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.Fil: Carabajal, Máximo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.Fil: Sferco, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.Este trabajo fue realizado en el Marco de un Taller de Biología Aplicada que se dicta para los alumnos de la Carrera de Ciencias Biológicas. Se utilizó un macho adulto de Falsa Yarará o Sapera, conservado en una solución de alcohol 70%. La preparación del esqueleto se realizó de acuerdo al siguiente protocolo.1) Cuarentena, 2) Identificación del espécimen, 3) Morfometría, 4) Remoción muscular manual, a) remojo del material en baños de agua fría y b) material en seco, 5) Desengrasado: Inmersión en solución amoniacal al 5 %. 6) Blanqueamiento: en diluciones ascendentes de peróxido de hidrógeno hasta el 10 %. 7) Armado y montaje del esqueleto articulado completo. 8) Etiquetado. 9) Inventario. 10) Exhibición. Las osteotécnicas utilizadas tendientes a resguardar los ligamentos y tendones permitieron mantener la articulación de la cabeza con el eje axial como así también las vértebras entre sí y las costillas. Se conservó la integridad del ejemplar y la incorporación de estructuras como el hueso hiodes, la lengua y las escamas transparentes de los ojos, agregó originalidad a la pieza esquelética. El material se exhibe en la Cátedra de Anatomía Comparada de la FCEFyN de la UNC. Córdoba. R. Argentina.http://conicet.gov.arFil: Bulfon, Mirian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.Fil: Huenten, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.Fil: Carabajal, Máximo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.Fil: Sferco, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.Zoología, Ornitología, Entomología, Etología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23003spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23003Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:33.907Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Preparación del esqueleto de la culebra falsa yarara o sapera Xenodon merremii (reptilia: colubridae)
title Preparación del esqueleto de la culebra falsa yarara o sapera Xenodon merremii (reptilia: colubridae)
spellingShingle Preparación del esqueleto de la culebra falsa yarara o sapera Xenodon merremii (reptilia: colubridae)
Bulfon, Mirian
Reptiles
Ofidios
Oseotécnicas
title_short Preparación del esqueleto de la culebra falsa yarara o sapera Xenodon merremii (reptilia: colubridae)
title_full Preparación del esqueleto de la culebra falsa yarara o sapera Xenodon merremii (reptilia: colubridae)
title_fullStr Preparación del esqueleto de la culebra falsa yarara o sapera Xenodon merremii (reptilia: colubridae)
title_full_unstemmed Preparación del esqueleto de la culebra falsa yarara o sapera Xenodon merremii (reptilia: colubridae)
title_sort Preparación del esqueleto de la culebra falsa yarara o sapera Xenodon merremii (reptilia: colubridae)
dc.creator.none.fl_str_mv Bulfon, Mirian
Huenten, Daniela
Carabajal, Máximo
Sferco, Guillermo
author Bulfon, Mirian
author_facet Bulfon, Mirian
Huenten, Daniela
Carabajal, Máximo
Sferco, Guillermo
author_role author
author2 Huenten, Daniela
Carabajal, Máximo
Sferco, Guillermo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Reptiles
Ofidios
Oseotécnicas
topic Reptiles
Ofidios
Oseotécnicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bulfon, Mirian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Fil: Huenten, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Fil: Carabajal, Máximo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Fil: Sferco, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Este trabajo fue realizado en el Marco de un Taller de Biología Aplicada que se dicta para los alumnos de la Carrera de Ciencias Biológicas. Se utilizó un macho adulto de Falsa Yarará o Sapera, conservado en una solución de alcohol 70%. La preparación del esqueleto se realizó de acuerdo al siguiente protocolo.1) Cuarentena, 2) Identificación del espécimen, 3) Morfometría, 4) Remoción muscular manual, a) remojo del material en baños de agua fría y b) material en seco, 5) Desengrasado: Inmersión en solución amoniacal al 5 %. 6) Blanqueamiento: en diluciones ascendentes de peróxido de hidrógeno hasta el 10 %. 7) Armado y montaje del esqueleto articulado completo. 8) Etiquetado. 9) Inventario. 10) Exhibición. Las osteotécnicas utilizadas tendientes a resguardar los ligamentos y tendones permitieron mantener la articulación de la cabeza con el eje axial como así también las vértebras entre sí y las costillas. Se conservó la integridad del ejemplar y la incorporación de estructuras como el hueso hiodes, la lengua y las escamas transparentes de los ojos, agregó originalidad a la pieza esquelética. El material se exhibe en la Cátedra de Anatomía Comparada de la FCEFyN de la UNC. Córdoba. R. Argentina.
http://conicet.gov.ar
Fil: Bulfon, Mirian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Fil: Huenten, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Fil: Carabajal, Máximo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Fil: Sferco, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
description Fil: Bulfon, Mirian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Anatomía Comparada; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23003
url http://hdl.handle.net/11086/23003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143419715420160
score 12.712165