Saberes migrantes : traducción y zona de contacto

Autores
Liendo, María Cristina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía. Escuela de Filosofía; Argentina.
La invitación al diálogo entre saberes es siempre un espacio que abre a la reflexión política, teórica, epistemológica y metodológica y que está cruzada por algunos interrogantes: ¿cómo se incluyen, se excluyen, se contradicen o dialogan los diferentes saberes?, ¿se manifiestan conflictos y/o jerarquías entre ellos?, ¿cómo se constituyen y se legitiman estos saberes?, ¿cuáles pueden ser sus canales de circulación?, ¿qué cuestiones políticas pueden intervenir en ellos?, ¿qué problemáticas se articulan en sus encuentros o desencuentros?. En coincidencia con Boaventura de Sousa Santos, considero que el dispositivo de la traducción puede dar cuenta de algunos de ellos, en conjunción con otros conceptos y categorías de análisis que pueden ser aplicables a espacios epistémicos, sociales y políticos capaces de aportar elementos explicativos para nuestras realidades sociales. La utilización de la traducción puede ser una herramienta metodológica de mucha fertilidad y provecho, en la tarea de buscar un encuentro entre los diferentes tipos de saberes; capaz de señalar, también, los límites, las dificultades y los inevitables desencuentros. Acentuando las bases epistémicas donde se asienta la tarea de traducir, se ve con claridad que no se queda sólo en ese campo, sino que puede operar también en espacios políticos, éticos, antropológicos, educativos, etc. Y esto porque sus premisas de partida son la contextualidad cultural de las prácticas, la superación del multiculturalismo como problema cultural, las vivencias de la incompletud y de la reciprocidad del intercambio, todas constitutivas al trabajo de traducción. La pregunta que cruza transversalmente la propuesta y su ejercicio puede formularse así: ¿Qué puedo aprender de los otros y cómo puedo hacerlo?. Desde este interrogante, el desafío de los grupos abocados a la tarea de traducirse reside en resignificar conceptos y prácticas cuya consideración ha sido hegemonizada por una sola tradición de pensar, de saber y de actuar.
https://www.facebook.com/habitatepistemologia?ref=ts&fref=ts
Fil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía. Escuela de Filosofía; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
Materia
Saberes
Diálogo
Zona de contacto
Traducción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558689

id RDUUNC_0bc60f4d1296812b81f127ca0200333f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558689
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Saberes migrantes : traducción y zona de contactoLiendo, María CristinaSaberesDiálogoZona de contactoTraducciónFil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía. Escuela de Filosofía; Argentina.La invitación al diálogo entre saberes es siempre un espacio que abre a la reflexión política, teórica, epistemológica y metodológica y que está cruzada por algunos interrogantes: ¿cómo se incluyen, se excluyen, se contradicen o dialogan los diferentes saberes?, ¿se manifiestan conflictos y/o jerarquías entre ellos?, ¿cómo se constituyen y se legitiman estos saberes?, ¿cuáles pueden ser sus canales de circulación?, ¿qué cuestiones políticas pueden intervenir en ellos?, ¿qué problemáticas se articulan en sus encuentros o desencuentros?. En coincidencia con Boaventura de Sousa Santos, considero que el dispositivo de la traducción puede dar cuenta de algunos de ellos, en conjunción con otros conceptos y categorías de análisis que pueden ser aplicables a espacios epistémicos, sociales y políticos capaces de aportar elementos explicativos para nuestras realidades sociales. La utilización de la traducción puede ser una herramienta metodológica de mucha fertilidad y provecho, en la tarea de buscar un encuentro entre los diferentes tipos de saberes; capaz de señalar, también, los límites, las dificultades y los inevitables desencuentros. Acentuando las bases epistémicas donde se asienta la tarea de traducir, se ve con claridad que no se queda sólo en ese campo, sino que puede operar también en espacios políticos, éticos, antropológicos, educativos, etc. Y esto porque sus premisas de partida son la contextualidad cultural de las prácticas, la superación del multiculturalismo como problema cultural, las vivencias de la incompletud y de la reciprocidad del intercambio, todas constitutivas al trabajo de traducción. La pregunta que cruza transversalmente la propuesta y su ejercicio puede formularse así: ¿Qué puedo aprender de los otros y cómo puedo hacerlo?. Desde este interrogante, el desafío de los grupos abocados a la tarea de traducirse reside en resignificar conceptos y prácticas cuya consideración ha sido hegemonizada por una sola tradición de pensar, de saber y de actuar.https://www.facebook.com/habitatepistemologia?ref=ts&fref=tsFil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía. Escuela de Filosofía; Argentina.Otras Filosofía, Étnica y Religión2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-692-113-2http://hdl.handle.net/11086/558689spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558689Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:40.314Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Saberes migrantes : traducción y zona de contacto
title Saberes migrantes : traducción y zona de contacto
spellingShingle Saberes migrantes : traducción y zona de contacto
Liendo, María Cristina
Saberes
Diálogo
Zona de contacto
Traducción
title_short Saberes migrantes : traducción y zona de contacto
title_full Saberes migrantes : traducción y zona de contacto
title_fullStr Saberes migrantes : traducción y zona de contacto
title_full_unstemmed Saberes migrantes : traducción y zona de contacto
title_sort Saberes migrantes : traducción y zona de contacto
dc.creator.none.fl_str_mv Liendo, María Cristina
author Liendo, María Cristina
author_facet Liendo, María Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Saberes
Diálogo
Zona de contacto
Traducción
topic Saberes
Diálogo
Zona de contacto
Traducción
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía. Escuela de Filosofía; Argentina.
La invitación al diálogo entre saberes es siempre un espacio que abre a la reflexión política, teórica, epistemológica y metodológica y que está cruzada por algunos interrogantes: ¿cómo se incluyen, se excluyen, se contradicen o dialogan los diferentes saberes?, ¿se manifiestan conflictos y/o jerarquías entre ellos?, ¿cómo se constituyen y se legitiman estos saberes?, ¿cuáles pueden ser sus canales de circulación?, ¿qué cuestiones políticas pueden intervenir en ellos?, ¿qué problemáticas se articulan en sus encuentros o desencuentros?. En coincidencia con Boaventura de Sousa Santos, considero que el dispositivo de la traducción puede dar cuenta de algunos de ellos, en conjunción con otros conceptos y categorías de análisis que pueden ser aplicables a espacios epistémicos, sociales y políticos capaces de aportar elementos explicativos para nuestras realidades sociales. La utilización de la traducción puede ser una herramienta metodológica de mucha fertilidad y provecho, en la tarea de buscar un encuentro entre los diferentes tipos de saberes; capaz de señalar, también, los límites, las dificultades y los inevitables desencuentros. Acentuando las bases epistémicas donde se asienta la tarea de traducir, se ve con claridad que no se queda sólo en ese campo, sino que puede operar también en espacios políticos, éticos, antropológicos, educativos, etc. Y esto porque sus premisas de partida son la contextualidad cultural de las prácticas, la superación del multiculturalismo como problema cultural, las vivencias de la incompletud y de la reciprocidad del intercambio, todas constitutivas al trabajo de traducción. La pregunta que cruza transversalmente la propuesta y su ejercicio puede formularse así: ¿Qué puedo aprender de los otros y cómo puedo hacerlo?. Desde este interrogante, el desafío de los grupos abocados a la tarea de traducirse reside en resignificar conceptos y prácticas cuya consideración ha sido hegemonizada por una sola tradición de pensar, de saber y de actuar.
https://www.facebook.com/habitatepistemologia?ref=ts&fref=ts
Fil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía. Escuela de Filosofía; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
description Fil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-692-113-2
http://hdl.handle.net/11086/558689
identifier_str_mv 978-950-692-113-2
url http://hdl.handle.net/11086/558689
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785286820855808
score 12.982451