¿Qué entienden las mujeres por "herejía"? Género y delación en la Comisaría de Córdoba del Tucumán, siglos XVIII-XIX

Autores
Vasallo, Jaqueline
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vasallo, Jaqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
Fil: Vasallo, Jaqueline. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
En este trabajo nos proponemos reflexionar en torno a los siguientes interrogantes: ¿qué pudo ocurrir para que las mujeres estuvieran mayormente interesadas en concurrir a esta instancia jurisdiccional a interponer denuncias?, ¿qué delitos lograron identificar?, ¿recibieron la ayuda, el apoyo intelectual o incentivo de alguna persona?, ¿qué pudieron entender por herejía u otros delitos que juzgaba el Santo Oficio?, ¿qué las movilizó a aportar esta clase de información? Para la realización del mismo utilizaremos como fuentes las denuncias interpuestas ante la comisaría, ya que sólo en estos registros podemos acceder a la materialización de sus saberes e inquietudes, aún sabiendo las limitaciones que tenemos en el acceso a sus "voces", ya que estuvieron mediadas por la intervención del escribano. Este tipo documental se encuentra albergado en el Fondo Inquisición, Archivo del Arzobispado de Córdoba (Argentina).
Fil: Vasallo, Jaqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
Fil: Vasallo, Jaqueline. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Otras Historia y Arqueología
Materia
MUJERES
INQUISICIÓN
CÓRDOBA
HEREJÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550350

id RDUUNC_0b784f47baaaeb0d44ea6f4e066e8785
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550350
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling ¿Qué entienden las mujeres por "herejía"? Género y delación en la Comisaría de Córdoba del Tucumán, siglos XVIII-XIXVasallo, JaquelineMUJERESINQUISICIÓNCÓRDOBAHEREJÍAFil: Vasallo, Jaqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.Fil: Vasallo, Jaqueline. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.En este trabajo nos proponemos reflexionar en torno a los siguientes interrogantes: ¿qué pudo ocurrir para que las mujeres estuvieran mayormente interesadas en concurrir a esta instancia jurisdiccional a interponer denuncias?, ¿qué delitos lograron identificar?, ¿recibieron la ayuda, el apoyo intelectual o incentivo de alguna persona?, ¿qué pudieron entender por herejía u otros delitos que juzgaba el Santo Oficio?, ¿qué las movilizó a aportar esta clase de información? Para la realización del mismo utilizaremos como fuentes las denuncias interpuestas ante la comisaría, ya que sólo en estos registros podemos acceder a la materialización de sus saberes e inquietudes, aún sabiendo las limitaciones que tenemos en el acceso a sus "voces", ya que estuvieron mediadas por la intervención del escribano. Este tipo documental se encuentra albergado en el Fondo Inquisición, Archivo del Arzobispado de Córdoba (Argentina).Fil: Vasallo, Jaqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.Fil: Vasallo, Jaqueline. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Otras Historia y Arqueología2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-42-4790-2http://hdl.handle.net/11086/550350spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550350Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:27.171Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué entienden las mujeres por "herejía"? Género y delación en la Comisaría de Córdoba del Tucumán, siglos XVIII-XIX
title ¿Qué entienden las mujeres por "herejía"? Género y delación en la Comisaría de Córdoba del Tucumán, siglos XVIII-XIX
spellingShingle ¿Qué entienden las mujeres por "herejía"? Género y delación en la Comisaría de Córdoba del Tucumán, siglos XVIII-XIX
Vasallo, Jaqueline
MUJERES
INQUISICIÓN
CÓRDOBA
HEREJÍA
title_short ¿Qué entienden las mujeres por "herejía"? Género y delación en la Comisaría de Córdoba del Tucumán, siglos XVIII-XIX
title_full ¿Qué entienden las mujeres por "herejía"? Género y delación en la Comisaría de Córdoba del Tucumán, siglos XVIII-XIX
title_fullStr ¿Qué entienden las mujeres por "herejía"? Género y delación en la Comisaría de Córdoba del Tucumán, siglos XVIII-XIX
title_full_unstemmed ¿Qué entienden las mujeres por "herejía"? Género y delación en la Comisaría de Córdoba del Tucumán, siglos XVIII-XIX
title_sort ¿Qué entienden las mujeres por "herejía"? Género y delación en la Comisaría de Córdoba del Tucumán, siglos XVIII-XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Vasallo, Jaqueline
author Vasallo, Jaqueline
author_facet Vasallo, Jaqueline
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES
INQUISICIÓN
CÓRDOBA
HEREJÍA
topic MUJERES
INQUISICIÓN
CÓRDOBA
HEREJÍA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vasallo, Jaqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
Fil: Vasallo, Jaqueline. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
En este trabajo nos proponemos reflexionar en torno a los siguientes interrogantes: ¿qué pudo ocurrir para que las mujeres estuvieran mayormente interesadas en concurrir a esta instancia jurisdiccional a interponer denuncias?, ¿qué delitos lograron identificar?, ¿recibieron la ayuda, el apoyo intelectual o incentivo de alguna persona?, ¿qué pudieron entender por herejía u otros delitos que juzgaba el Santo Oficio?, ¿qué las movilizó a aportar esta clase de información? Para la realización del mismo utilizaremos como fuentes las denuncias interpuestas ante la comisaría, ya que sólo en estos registros podemos acceder a la materialización de sus saberes e inquietudes, aún sabiendo las limitaciones que tenemos en el acceso a sus "voces", ya que estuvieron mediadas por la intervención del escribano. Este tipo documental se encuentra albergado en el Fondo Inquisición, Archivo del Arzobispado de Córdoba (Argentina).
Fil: Vasallo, Jaqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
Fil: Vasallo, Jaqueline. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Otras Historia y Arqueología
description Fil: Vasallo, Jaqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-42-4790-2
http://hdl.handle.net/11086/550350
identifier_str_mv 978-987-42-4790-2
url http://hdl.handle.net/11086/550350
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618956282789888
score 13.070432