Deseo, amor y pecado: mujeres solicitadas en Córdoba del Tucumán ( siglo XVIII)

Autores
Vassallo, Jaqueline Rossely
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio pretende analizar la solicitación sexual en el confesionario desde una perspectiva de género, indagando fundamentalmente en los imaginarios sociales sobre los roles masculinos y femeninos que tuvieron los inquisidores a la hora de regular este delito en cuestión, y al aplicar la normativa en causas concretas. De este modo, nos proponemos revisitar las denuncias interpuestas por mujeres solicitadas en confesión por sacerdotes ante la Inquisición de Córdoba a lo largo del siglo XVIII, intentando desentrañar sus perfiles, inquietudes, y en qué medida sus voces o su información fue requerida por la institución inquisitorial, a la luz de la normativa jurídica puesta en vigencia por la Inquisición, la Iglesia y la Corona en lo que respecta a la moral sexual del clero. Algunas de las preguntas que guían nuestro trabajo son las siguientes: ¿quiénes eran estas mujeres?, ¿cómo estaban vinculadas a estos sacerdotes?, ¿qué representaciones de género subyacen en las normas, en el contexto de su dictado, implementación y en la práctica judicial? ¿qué perseguía la Iglesia al vincularlas como posibles víctimas, y por ende, denunciantes? Para su realización se utilizarán las fuentes documentales existentes en el Archivo del Arzobispado de Córdoba, el Archivo Histórico Nacional de Madrid y la Biblioteca Nacional de Chile
This paper intends to analyze sexual harassment in the confessional from a gender perspective, focusing particularly on social imaginaries about the role played by masculine and feminine inquisitors when they regulated this misdemeanor, and applied legal norms to specific causes. Taking this into account, we revisit formal complaints filed by women, harassed in the confessional by priest, before the Inquisition in Córdoba, along the XVIII Century, to figure out their profiles, concerns, and to understand to what extent their voices were listened, or the information they had was requested by the inquisitorial institution, in light of the regulations established by the Inquisition, the Church, and the Crown about clergy sexual morality, in force at that moment. Some of the questions that orient our work are: Who were these women? How were they related to the priests? What gender representations underlain the rules established, -considering the context where they were passed-, its implementation, and the legal practice? What was the Church goal when these women were considered presumptive victims, and therefore complainants? For this work, we will use documentary sources available at the Archbishop‟s Archive of Cordoba (Argentina), the National Historic Archive of Madrid (Spain), and the National Library of Chile
Fil: Vassallo, Jaqueline Rossely. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Mujeres
Solicitación Sexual
Inquisición
Sexualidad
siglo XVIII
Córdoba
Sacerdotes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59241

id CONICETDig_7a0ac47484b129c0798a0ec967cf815c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59241
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Deseo, amor y pecado: mujeres solicitadas en Córdoba del Tucumán ( siglo XVIII)Vassallo, Jaqueline RosselyMujeresSolicitación SexualInquisiciónSexualidadsiglo XVIIICórdobaSacerdoteshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente estudio pretende analizar la solicitación sexual en el confesionario desde una perspectiva de género, indagando fundamentalmente en los imaginarios sociales sobre los roles masculinos y femeninos que tuvieron los inquisidores a la hora de regular este delito en cuestión, y al aplicar la normativa en causas concretas. De este modo, nos proponemos revisitar las denuncias interpuestas por mujeres solicitadas en confesión por sacerdotes ante la Inquisición de Córdoba a lo largo del siglo XVIII, intentando desentrañar sus perfiles, inquietudes, y en qué medida sus voces o su información fue requerida por la institución inquisitorial, a la luz de la normativa jurídica puesta en vigencia por la Inquisición, la Iglesia y la Corona en lo que respecta a la moral sexual del clero. Algunas de las preguntas que guían nuestro trabajo son las siguientes: ¿quiénes eran estas mujeres?, ¿cómo estaban vinculadas a estos sacerdotes?, ¿qué representaciones de género subyacen en las normas, en el contexto de su dictado, implementación y en la práctica judicial? ¿qué perseguía la Iglesia al vincularlas como posibles víctimas, y por ende, denunciantes? Para su realización se utilizarán las fuentes documentales existentes en el Archivo del Arzobispado de Córdoba, el Archivo Histórico Nacional de Madrid y la Biblioteca Nacional de ChileThis paper intends to analyze sexual harassment in the confessional from a gender perspective, focusing particularly on social imaginaries about the role played by masculine and feminine inquisitors when they regulated this misdemeanor, and applied legal norms to specific causes. Taking this into account, we revisit formal complaints filed by women, harassed in the confessional by priest, before the Inquisition in Córdoba, along the XVIII Century, to figure out their profiles, concerns, and to understand to what extent their voices were listened, or the information they had was requested by the inquisitorial institution, in light of the regulations established by the Inquisition, the Church, and the Crown about clergy sexual morality, in force at that moment. Some of the questions that orient our work are: Who were these women? How were they related to the priests? What gender representations underlain the rules established, -considering the context where they were passed-, its implementation, and the legal practice? What was the Church goal when these women were considered presumptive victims, and therefore complainants? For this work, we will use documentary sources available at the Archbishop‟s Archive of Cordoba (Argentina), the National Historic Archive of Madrid (Spain), and the National Library of ChileFil: Vassallo, Jaqueline Rossely. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales ; Universidad La Serena. Facultad de Ciencias Económicas2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59241Vassallo, Jaqueline Rossely; Deseo, amor y pecado: mujeres solicitadas en Córdoba del Tucumán ( siglo XVIII); Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales ; Universidad La Serena. Facultad de Ciencias Económicas; Dos Puntas; 16; 9-2017; 41-621852-34201853-9297CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.facso.unsj.edu.ar/publicaciones/2_Puntas-16.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59241instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:04.66CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Deseo, amor y pecado: mujeres solicitadas en Córdoba del Tucumán ( siglo XVIII)
title Deseo, amor y pecado: mujeres solicitadas en Córdoba del Tucumán ( siglo XVIII)
spellingShingle Deseo, amor y pecado: mujeres solicitadas en Córdoba del Tucumán ( siglo XVIII)
Vassallo, Jaqueline Rossely
Mujeres
Solicitación Sexual
Inquisición
Sexualidad
siglo XVIII
Córdoba
Sacerdotes
title_short Deseo, amor y pecado: mujeres solicitadas en Córdoba del Tucumán ( siglo XVIII)
title_full Deseo, amor y pecado: mujeres solicitadas en Córdoba del Tucumán ( siglo XVIII)
title_fullStr Deseo, amor y pecado: mujeres solicitadas en Córdoba del Tucumán ( siglo XVIII)
title_full_unstemmed Deseo, amor y pecado: mujeres solicitadas en Córdoba del Tucumán ( siglo XVIII)
title_sort Deseo, amor y pecado: mujeres solicitadas en Córdoba del Tucumán ( siglo XVIII)
dc.creator.none.fl_str_mv Vassallo, Jaqueline Rossely
author Vassallo, Jaqueline Rossely
author_facet Vassallo, Jaqueline Rossely
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres
Solicitación Sexual
Inquisición
Sexualidad
siglo XVIII
Córdoba
Sacerdotes
topic Mujeres
Solicitación Sexual
Inquisición
Sexualidad
siglo XVIII
Córdoba
Sacerdotes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio pretende analizar la solicitación sexual en el confesionario desde una perspectiva de género, indagando fundamentalmente en los imaginarios sociales sobre los roles masculinos y femeninos que tuvieron los inquisidores a la hora de regular este delito en cuestión, y al aplicar la normativa en causas concretas. De este modo, nos proponemos revisitar las denuncias interpuestas por mujeres solicitadas en confesión por sacerdotes ante la Inquisición de Córdoba a lo largo del siglo XVIII, intentando desentrañar sus perfiles, inquietudes, y en qué medida sus voces o su información fue requerida por la institución inquisitorial, a la luz de la normativa jurídica puesta en vigencia por la Inquisición, la Iglesia y la Corona en lo que respecta a la moral sexual del clero. Algunas de las preguntas que guían nuestro trabajo son las siguientes: ¿quiénes eran estas mujeres?, ¿cómo estaban vinculadas a estos sacerdotes?, ¿qué representaciones de género subyacen en las normas, en el contexto de su dictado, implementación y en la práctica judicial? ¿qué perseguía la Iglesia al vincularlas como posibles víctimas, y por ende, denunciantes? Para su realización se utilizarán las fuentes documentales existentes en el Archivo del Arzobispado de Córdoba, el Archivo Histórico Nacional de Madrid y la Biblioteca Nacional de Chile
This paper intends to analyze sexual harassment in the confessional from a gender perspective, focusing particularly on social imaginaries about the role played by masculine and feminine inquisitors when they regulated this misdemeanor, and applied legal norms to specific causes. Taking this into account, we revisit formal complaints filed by women, harassed in the confessional by priest, before the Inquisition in Córdoba, along the XVIII Century, to figure out their profiles, concerns, and to understand to what extent their voices were listened, or the information they had was requested by the inquisitorial institution, in light of the regulations established by the Inquisition, the Church, and the Crown about clergy sexual morality, in force at that moment. Some of the questions that orient our work are: Who were these women? How were they related to the priests? What gender representations underlain the rules established, -considering the context where they were passed-, its implementation, and the legal practice? What was the Church goal when these women were considered presumptive victims, and therefore complainants? For this work, we will use documentary sources available at the Archbishop‟s Archive of Cordoba (Argentina), the National Historic Archive of Madrid (Spain), and the National Library of Chile
Fil: Vassallo, Jaqueline Rossely. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description El presente estudio pretende analizar la solicitación sexual en el confesionario desde una perspectiva de género, indagando fundamentalmente en los imaginarios sociales sobre los roles masculinos y femeninos que tuvieron los inquisidores a la hora de regular este delito en cuestión, y al aplicar la normativa en causas concretas. De este modo, nos proponemos revisitar las denuncias interpuestas por mujeres solicitadas en confesión por sacerdotes ante la Inquisición de Córdoba a lo largo del siglo XVIII, intentando desentrañar sus perfiles, inquietudes, y en qué medida sus voces o su información fue requerida por la institución inquisitorial, a la luz de la normativa jurídica puesta en vigencia por la Inquisición, la Iglesia y la Corona en lo que respecta a la moral sexual del clero. Algunas de las preguntas que guían nuestro trabajo son las siguientes: ¿quiénes eran estas mujeres?, ¿cómo estaban vinculadas a estos sacerdotes?, ¿qué representaciones de género subyacen en las normas, en el contexto de su dictado, implementación y en la práctica judicial? ¿qué perseguía la Iglesia al vincularlas como posibles víctimas, y por ende, denunciantes? Para su realización se utilizarán las fuentes documentales existentes en el Archivo del Arzobispado de Córdoba, el Archivo Histórico Nacional de Madrid y la Biblioteca Nacional de Chile
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/59241
Vassallo, Jaqueline Rossely; Deseo, amor y pecado: mujeres solicitadas en Córdoba del Tucumán ( siglo XVIII); Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales ; Universidad La Serena. Facultad de Ciencias Económicas; Dos Puntas; 16; 9-2017; 41-62
1852-3420
1853-9297
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/59241
identifier_str_mv Vassallo, Jaqueline Rossely; Deseo, amor y pecado: mujeres solicitadas en Córdoba del Tucumán ( siglo XVIII); Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales ; Universidad La Serena. Facultad de Ciencias Económicas; Dos Puntas; 16; 9-2017; 41-62
1852-3420
1853-9297
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.facso.unsj.edu.ar/publicaciones/2_Puntas-16.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales ; Universidad La Serena. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales ; Universidad La Serena. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980932766662656
score 12.993085