Discusiones Teórico-epistemológicas respecto de las categorías Androcentrismo y heterosexismo. Diálogos entre las perspectivas feministas y los estudios queer
- Autores
- Morales, Paula Lucía
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Morales, Paula Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina.
Situada en el campo de investigación de los Estudios Críticos Feministas y en diálogo permanente y necesario con las Ciencias Sociales y Humanas, la Perspectiva de Género (Álvarez y Puñal, 2010) ingresa a los debates críticos contemporáneos como portadora de una trayectoria potente, que en el ámbito académico es caracterizada por la auto revisión de sus principios epistemológicos y sus saberes teóricos y metodológicos, asumiendo un profundo cuestionamiento al orden androcéntrico de las ciencias. En este marco, mi investigación doctoral pretende abordar las particularidades tanto del androcentrismo y heterosexismo en nuestra cultura, como de la interseccionalidad que ambos disponen en la construcción de sentido sobre las relaciones de género, desde una materialidad significante (discursos radiofónicos) y en cruce interdisciplinar entre la Sociosemiótica, la Comunicación Social y la Perspectiva de Género. Estos segundos Diálogos en torno a procesos de investigación se presentan como un espacio propicio para compartir entonces una de las preguntas latentes durante todo el proceso de investigación. Recuperando el carácter transgresor de la teoría feminista y situando la investigación en el campo de los estudios en Comunicación y Género nos preguntamos: ¿Son las categorías de androcentrismo (Moreno Sardá, 1987, 1989, 2006, 2007) y heterosexismo (Wittig,1978; Rich, 1980) propicias para la investigación actual? ¿Podemos decir que mantienen vigencia para investigaciones que, como la presente, se propone un marco teórico que pone en diálogo los enfoques posestructuralistas de Butler J. y Foucault M.
Fil: Morales, Paula Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
Perspectiva de géneros
Orden androcéntrico
Cultura del heterosexismo
Investigaciones desde el feminismo
Enfoques posestructuralistas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17733
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0b72c625d8301b7025f9071644f6a196 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17733 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Discusiones Teórico-epistemológicas respecto de las categorías Androcentrismo y heterosexismo. Diálogos entre las perspectivas feministas y los estudios queerMorales, Paula LucíaPerspectiva de génerosOrden androcéntricoCultura del heterosexismoInvestigaciones desde el feminismoEnfoques posestructuralistasFil: Morales, Paula Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina.Situada en el campo de investigación de los Estudios Críticos Feministas y en diálogo permanente y necesario con las Ciencias Sociales y Humanas, la Perspectiva de Género (Álvarez y Puñal, 2010) ingresa a los debates críticos contemporáneos como portadora de una trayectoria potente, que en el ámbito académico es caracterizada por la auto revisión de sus principios epistemológicos y sus saberes teóricos y metodológicos, asumiendo un profundo cuestionamiento al orden androcéntrico de las ciencias. En este marco, mi investigación doctoral pretende abordar las particularidades tanto del androcentrismo y heterosexismo en nuestra cultura, como de la interseccionalidad que ambos disponen en la construcción de sentido sobre las relaciones de género, desde una materialidad significante (discursos radiofónicos) y en cruce interdisciplinar entre la Sociosemiótica, la Comunicación Social y la Perspectiva de Género. Estos segundos Diálogos en torno a procesos de investigación se presentan como un espacio propicio para compartir entonces una de las preguntas latentes durante todo el proceso de investigación. Recuperando el carácter transgresor de la teoría feminista y situando la investigación en el campo de los estudios en Comunicación y Género nos preguntamos: ¿Son las categorías de androcentrismo (Moreno Sardá, 1987, 1989, 2006, 2007) y heterosexismo (Wittig,1978; Rich, 1980) propicias para la investigación actual? ¿Podemos decir que mantienen vigencia para investigaciones que, como la presente, se propone un marco teórico que pone en diálogo los enfoques posestructuralistas de Butler J. y Foucault M.Fil: Morales, Paula Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina.Otras Humanidades2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfMorales, Paula Lucía. (2013). Discusiones Teórico-epistemológicas respecto de las categorías Androcentrismo y heterosexismo. Diálogos entre las perspectivas feministas y los estudios queer.http://hdl.handle.net/11086/17733spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17733Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:16.173Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discusiones Teórico-epistemológicas respecto de las categorías Androcentrismo y heterosexismo. Diálogos entre las perspectivas feministas y los estudios queer |
title |
Discusiones Teórico-epistemológicas respecto de las categorías Androcentrismo y heterosexismo. Diálogos entre las perspectivas feministas y los estudios queer |
spellingShingle |
Discusiones Teórico-epistemológicas respecto de las categorías Androcentrismo y heterosexismo. Diálogos entre las perspectivas feministas y los estudios queer Morales, Paula Lucía Perspectiva de géneros Orden androcéntrico Cultura del heterosexismo Investigaciones desde el feminismo Enfoques posestructuralistas |
title_short |
Discusiones Teórico-epistemológicas respecto de las categorías Androcentrismo y heterosexismo. Diálogos entre las perspectivas feministas y los estudios queer |
title_full |
Discusiones Teórico-epistemológicas respecto de las categorías Androcentrismo y heterosexismo. Diálogos entre las perspectivas feministas y los estudios queer |
title_fullStr |
Discusiones Teórico-epistemológicas respecto de las categorías Androcentrismo y heterosexismo. Diálogos entre las perspectivas feministas y los estudios queer |
title_full_unstemmed |
Discusiones Teórico-epistemológicas respecto de las categorías Androcentrismo y heterosexismo. Diálogos entre las perspectivas feministas y los estudios queer |
title_sort |
Discusiones Teórico-epistemológicas respecto de las categorías Androcentrismo y heterosexismo. Diálogos entre las perspectivas feministas y los estudios queer |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, Paula Lucía |
author |
Morales, Paula Lucía |
author_facet |
Morales, Paula Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Perspectiva de géneros Orden androcéntrico Cultura del heterosexismo Investigaciones desde el feminismo Enfoques posestructuralistas |
topic |
Perspectiva de géneros Orden androcéntrico Cultura del heterosexismo Investigaciones desde el feminismo Enfoques posestructuralistas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Morales, Paula Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. Situada en el campo de investigación de los Estudios Críticos Feministas y en diálogo permanente y necesario con las Ciencias Sociales y Humanas, la Perspectiva de Género (Álvarez y Puñal, 2010) ingresa a los debates críticos contemporáneos como portadora de una trayectoria potente, que en el ámbito académico es caracterizada por la auto revisión de sus principios epistemológicos y sus saberes teóricos y metodológicos, asumiendo un profundo cuestionamiento al orden androcéntrico de las ciencias. En este marco, mi investigación doctoral pretende abordar las particularidades tanto del androcentrismo y heterosexismo en nuestra cultura, como de la interseccionalidad que ambos disponen en la construcción de sentido sobre las relaciones de género, desde una materialidad significante (discursos radiofónicos) y en cruce interdisciplinar entre la Sociosemiótica, la Comunicación Social y la Perspectiva de Género. Estos segundos Diálogos en torno a procesos de investigación se presentan como un espacio propicio para compartir entonces una de las preguntas latentes durante todo el proceso de investigación. Recuperando el carácter transgresor de la teoría feminista y situando la investigación en el campo de los estudios en Comunicación y Género nos preguntamos: ¿Son las categorías de androcentrismo (Moreno Sardá, 1987, 1989, 2006, 2007) y heterosexismo (Wittig,1978; Rich, 1980) propicias para la investigación actual? ¿Podemos decir que mantienen vigencia para investigaciones que, como la presente, se propone un marco teórico que pone en diálogo los enfoques posestructuralistas de Butler J. y Foucault M. Fil: Morales, Paula Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. Otras Humanidades |
description |
Fil: Morales, Paula Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Morales, Paula Lucía. (2013). Discusiones Teórico-epistemológicas respecto de las categorías Androcentrismo y heterosexismo. Diálogos entre las perspectivas feministas y los estudios queer. http://hdl.handle.net/11086/17733 |
identifier_str_mv |
Morales, Paula Lucía. (2013). Discusiones Teórico-epistemológicas respecto de las categorías Androcentrismo y heterosexismo. Diálogos entre las perspectivas feministas y los estudios queer. |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17733 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143378952028160 |
score |
12.712165 |