Animación científica para el apoyo a la educación presencial en Ingeniería Química

Autores
Saldis, Nancy; Colasanto, Carina; Carreño, Claudia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La incorporación de las TIC en las aulas universitarias exige hoy de manera implícita a los profesores del nivel superior nuevas formas de pensarse como educadores, producir materiales y comunicarlos. El desafío es actuar como docentes en una era digital desarrollando materiales didácticos que apoyen a la presencialidad, entre los que es posible mencionar animaciones que permiten a los estudiantes visualizar conceptos científicos abstractos adquiriendo los conocimientos necesarios para completar su formación. En esta línea se encuentra trabajando el equipo de profesores investigadores que presenta el artículo. El tema seleccionado para la creación de material didáctico animado fue la electrodeposición, contenido de primer año de la carrera de Ingeniería Química. Para su desarrollo se requirió del guión que corresponde al documento producido por los expertos en contenidos científicos y especialistas en material audiovisual. Estos documentos dan cuenta qué tipo de datos deben presentar las imágenes tales como dimensiones, colores, sonidos, y movimentos. Luego fue necesario realizar el diseño de las imágenes y grabar el sonido del texto. Para dar vida a los personajes se utilizó el programa Corel Draw X3 permitiendo el diseño y tratamiento de imágenes. Para el desarrollo de los vectores, imágenes base para la animación que muestran lo que ocurre en la cuba electrolítica, se utilizó Illustrator de Abobe. Estas imágenes fueron desarrolladas por un estudiante de Diseño Industrial. Para grabar la voz en off de la animación se utilizó el programa de libre descarga Audacity en el que participaron varios integrantes del grupo de trabajo. La última etapa del desarrollo correspondió a la edición secuenciándose imágenes y sonidos en el programa Movie Maker. Posteriormente se pasó al formato requerido para su publicación digital en Youtube. Los usuarios fueron ciento cincuenta estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y ciento ochenta alumnos de la Facultad Regional Córdoba (FRC) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Con el objetivo de conocer cuáles son las apreciaciones de los usuarios referidas al uso de la animación y evaluar la animación desarrollada, se realizó um sondeo entre sus usuarios. El instrumento empleado fue un cuestionario aplicado a estudiantes y docentes. Los resultados se organizaron de acuerdo a las características de materiales trabajados y creación del conocimiento. Los materiales se analizaron de acuerdo al lenguaje utilizado, la tipología, organización, secuenciación, formas de presentación y características. Respecto a la creación del conocimiento se tuvieron en cuenta las funciones de los contenidos didácticos según Marquès Graells: instructiva, motivadora, evaluadora, investigadora y lúdica.
http://campusmoodle.proed.unc.edu.ar/mod/book/view.php?id=27682&chapterid=6023
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ingeniería Química
Materia
Material didáctico
TICs
Aulas universitarias
Conceptos científicos
Contenidos científicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550673

id RDUUNC_0a314822096544cdf0da0db7cbef2035
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550673
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Animación científica para el apoyo a la educación presencial en Ingeniería QuímicaSaldis, NancyColasanto, CarinaCarreño, ClaudiaMaterial didácticoTICsAulas universitariasConceptos científicosContenidos científicosFil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Carreño, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.La incorporación de las TIC en las aulas universitarias exige hoy de manera implícita a los profesores del nivel superior nuevas formas de pensarse como educadores, producir materiales y comunicarlos. El desafío es actuar como docentes en una era digital desarrollando materiales didácticos que apoyen a la presencialidad, entre los que es posible mencionar animaciones que permiten a los estudiantes visualizar conceptos científicos abstractos adquiriendo los conocimientos necesarios para completar su formación. En esta línea se encuentra trabajando el equipo de profesores investigadores que presenta el artículo. El tema seleccionado para la creación de material didáctico animado fue la electrodeposición, contenido de primer año de la carrera de Ingeniería Química. Para su desarrollo se requirió del guión que corresponde al documento producido por los expertos en contenidos científicos y especialistas en material audiovisual. Estos documentos dan cuenta qué tipo de datos deben presentar las imágenes tales como dimensiones, colores, sonidos, y movimentos. Luego fue necesario realizar el diseño de las imágenes y grabar el sonido del texto. Para dar vida a los personajes se utilizó el programa Corel Draw X3 permitiendo el diseño y tratamiento de imágenes. Para el desarrollo de los vectores, imágenes base para la animación que muestran lo que ocurre en la cuba electrolítica, se utilizó Illustrator de Abobe. Estas imágenes fueron desarrolladas por un estudiante de Diseño Industrial. Para grabar la voz en off de la animación se utilizó el programa de libre descarga Audacity en el que participaron varios integrantes del grupo de trabajo. La última etapa del desarrollo correspondió a la edición secuenciándose imágenes y sonidos en el programa Movie Maker. Posteriormente se pasó al formato requerido para su publicación digital en Youtube. Los usuarios fueron ciento cincuenta estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y ciento ochenta alumnos de la Facultad Regional Córdoba (FRC) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Con el objetivo de conocer cuáles son las apreciaciones de los usuarios referidas al uso de la animación y evaluar la animación desarrollada, se realizó um sondeo entre sus usuarios. El instrumento empleado fue un cuestionario aplicado a estudiantes y docentes. Los resultados se organizaron de acuerdo a las características de materiales trabajados y creación del conocimiento. Los materiales se analizaron de acuerdo al lenguaje utilizado, la tipología, organización, secuenciación, formas de presentación y características. Respecto a la creación del conocimiento se tuvieron en cuenta las funciones de los contenidos didácticos según Marquès Graells: instructiva, motivadora, evaluadora, investigadora y lúdica.http://campusmoodle.proed.unc.edu.ar/mod/book/view.php?id=27682&chapterid=6023Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Carreño, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ingeniería Química2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550673spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550673Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:28.872Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Animación científica para el apoyo a la educación presencial en Ingeniería Química
title Animación científica para el apoyo a la educación presencial en Ingeniería Química
spellingShingle Animación científica para el apoyo a la educación presencial en Ingeniería Química
Saldis, Nancy
Material didáctico
TICs
Aulas universitarias
Conceptos científicos
Contenidos científicos
title_short Animación científica para el apoyo a la educación presencial en Ingeniería Química
title_full Animación científica para el apoyo a la educación presencial en Ingeniería Química
title_fullStr Animación científica para el apoyo a la educación presencial en Ingeniería Química
title_full_unstemmed Animación científica para el apoyo a la educación presencial en Ingeniería Química
title_sort Animación científica para el apoyo a la educación presencial en Ingeniería Química
dc.creator.none.fl_str_mv Saldis, Nancy
Colasanto, Carina
Carreño, Claudia
author Saldis, Nancy
author_facet Saldis, Nancy
Colasanto, Carina
Carreño, Claudia
author_role author
author2 Colasanto, Carina
Carreño, Claudia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Material didáctico
TICs
Aulas universitarias
Conceptos científicos
Contenidos científicos
topic Material didáctico
TICs
Aulas universitarias
Conceptos científicos
Contenidos científicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La incorporación de las TIC en las aulas universitarias exige hoy de manera implícita a los profesores del nivel superior nuevas formas de pensarse como educadores, producir materiales y comunicarlos. El desafío es actuar como docentes en una era digital desarrollando materiales didácticos que apoyen a la presencialidad, entre los que es posible mencionar animaciones que permiten a los estudiantes visualizar conceptos científicos abstractos adquiriendo los conocimientos necesarios para completar su formación. En esta línea se encuentra trabajando el equipo de profesores investigadores que presenta el artículo. El tema seleccionado para la creación de material didáctico animado fue la electrodeposición, contenido de primer año de la carrera de Ingeniería Química. Para su desarrollo se requirió del guión que corresponde al documento producido por los expertos en contenidos científicos y especialistas en material audiovisual. Estos documentos dan cuenta qué tipo de datos deben presentar las imágenes tales como dimensiones, colores, sonidos, y movimentos. Luego fue necesario realizar el diseño de las imágenes y grabar el sonido del texto. Para dar vida a los personajes se utilizó el programa Corel Draw X3 permitiendo el diseño y tratamiento de imágenes. Para el desarrollo de los vectores, imágenes base para la animación que muestran lo que ocurre en la cuba electrolítica, se utilizó Illustrator de Abobe. Estas imágenes fueron desarrolladas por un estudiante de Diseño Industrial. Para grabar la voz en off de la animación se utilizó el programa de libre descarga Audacity en el que participaron varios integrantes del grupo de trabajo. La última etapa del desarrollo correspondió a la edición secuenciándose imágenes y sonidos en el programa Movie Maker. Posteriormente se pasó al formato requerido para su publicación digital en Youtube. Los usuarios fueron ciento cincuenta estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y ciento ochenta alumnos de la Facultad Regional Córdoba (FRC) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Con el objetivo de conocer cuáles son las apreciaciones de los usuarios referidas al uso de la animación y evaluar la animación desarrollada, se realizó um sondeo entre sus usuarios. El instrumento empleado fue un cuestionario aplicado a estudiantes y docentes. Los resultados se organizaron de acuerdo a las características de materiales trabajados y creación del conocimiento. Los materiales se analizaron de acuerdo al lenguaje utilizado, la tipología, organización, secuenciación, formas de presentación y características. Respecto a la creación del conocimiento se tuvieron en cuenta las funciones de los contenidos didácticos según Marquès Graells: instructiva, motivadora, evaluadora, investigadora y lúdica.
http://campusmoodle.proed.unc.edu.ar/mod/book/view.php?id=27682&chapterid=6023
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ingeniería Química
description Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550673
url http://hdl.handle.net/11086/550673
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618983028817920
score 13.070432