Indagación de enfoques creativos y desarrollo de materiales didácticos para el fortalecimiento del modelo de aprendizaje y enseñanza de las ciencias en ingeniería

Autores
Saldis Heredia, Nancy Edith; Gómez, Marcelo Martín; Colasanto, Carina María; Carreño, Claudia Teresa; González, Maximiliano; José, Greta Analía; Teumaco, Marianela Luna
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saldis Heredia, Nancy Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: José, Greta Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Teumaco, Marianela Luna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Las herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en la vida de los estudiantes. Dependen de ellas para estudiar, relacionarse, informarse y divertirse. Según el Acuerdo de Competencias Genéricas del documento CONFEDI, el ingeniero no sólo debe saber, sino también saber hacer; esto no surge de la mera adquisición de conocimientos sino que es el resultado de la puesta en marcha de funciones de una compleja estructura de conocimientos integrados, habilidades, destrezas, etc. Para adecuarse a los nuevos formatos y lograr interdisciplinariedad de contenidos, en la UNC-FCEFyN se propuso indagar presencia y uso de entornos para el aprendizaje ubicuo; diseñar y desarrollar elementos multimedia para la enseñanza de contenidos científicos; y desarrollar talleres con visión constructivista utilizando como soporte tecnologías de última generación. Las entrevistas mostraron que un 39% de estudiantes accede desde su celular al aula virtual y a sugerencia del profesor, y el 100% utiliza WhatsApp para consultar horarios, fechas y temas de parciales o entregas, intercambiar imágenes, gráficos o procesos de resolución de ejercicios. La animación se refirió a Electroquímica, los personajes se diseñaron en Corel Draw y Adobe Illustrator. Los usuarios fueron estudiantes de Ingeniería Química quienes al parecer mejoraron su rendimiento académico. Para los talleres se confeccionaron experiencias referidas a variables de color, luz y sonido, que se registraron con sensores multiparamétricos y software específico.
Fil: Saldis Heredia, Nancy Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: José, Greta Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Teumaco, Marianela Luna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ingeniería Química
Materia
Aprendizaje ubicuo
Animaciones científicas
Sensores multiparamétricos
Contenidos científicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553639

id RDUUNC_07f863e0dbab8dd9a6d3a5b6bb3f7b1e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553639
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Indagación de enfoques creativos y desarrollo de materiales didácticos para el fortalecimiento del modelo de aprendizaje y enseñanza de las ciencias en ingenieríaSaldis Heredia, Nancy EdithGómez, Marcelo MartínColasanto, Carina MaríaCarreño, Claudia TeresaGonzález, MaximilianoJosé, Greta AnalíaTeumaco, Marianela LunaAprendizaje ubicuoAnimaciones científicasSensores multiparamétricosContenidos científicosFil: Saldis Heredia, Nancy Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Colasanto, Carina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Carreño, Claudia Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: José, Greta Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Teumaco, Marianela Luna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Las herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en la vida de los estudiantes. Dependen de ellas para estudiar, relacionarse, informarse y divertirse. Según el Acuerdo de Competencias Genéricas del documento CONFEDI, el ingeniero no sólo debe saber, sino también saber hacer; esto no surge de la mera adquisición de conocimientos sino que es el resultado de la puesta en marcha de funciones de una compleja estructura de conocimientos integrados, habilidades, destrezas, etc. Para adecuarse a los nuevos formatos y lograr interdisciplinariedad de contenidos, en la UNC-FCEFyN se propuso indagar presencia y uso de entornos para el aprendizaje ubicuo; diseñar y desarrollar elementos multimedia para la enseñanza de contenidos científicos; y desarrollar talleres con visión constructivista utilizando como soporte tecnologías de última generación. Las entrevistas mostraron que un 39% de estudiantes accede desde su celular al aula virtual y a sugerencia del profesor, y el 100% utiliza WhatsApp para consultar horarios, fechas y temas de parciales o entregas, intercambiar imágenes, gráficos o procesos de resolución de ejercicios. La animación se refirió a Electroquímica, los personajes se diseñaron en Corel Draw y Adobe Illustrator. Los usuarios fueron estudiantes de Ingeniería Química quienes al parecer mejoraron su rendimiento académico. Para los talleres se confeccionaron experiencias referidas a variables de color, luz y sonido, que se registraron con sensores multiparamétricos y software específico.Fil: Saldis Heredia, Nancy Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Colasanto, Carina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Carreño, Claudia Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: José, Greta Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Teumaco, Marianela Luna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ingeniería Química2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-42-0173-1http://hdl.handle.net/11086/553639spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553639Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:26.573Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Indagación de enfoques creativos y desarrollo de materiales didácticos para el fortalecimiento del modelo de aprendizaje y enseñanza de las ciencias en ingeniería
title Indagación de enfoques creativos y desarrollo de materiales didácticos para el fortalecimiento del modelo de aprendizaje y enseñanza de las ciencias en ingeniería
spellingShingle Indagación de enfoques creativos y desarrollo de materiales didácticos para el fortalecimiento del modelo de aprendizaje y enseñanza de las ciencias en ingeniería
Saldis Heredia, Nancy Edith
Aprendizaje ubicuo
Animaciones científicas
Sensores multiparamétricos
Contenidos científicos
title_short Indagación de enfoques creativos y desarrollo de materiales didácticos para el fortalecimiento del modelo de aprendizaje y enseñanza de las ciencias en ingeniería
title_full Indagación de enfoques creativos y desarrollo de materiales didácticos para el fortalecimiento del modelo de aprendizaje y enseñanza de las ciencias en ingeniería
title_fullStr Indagación de enfoques creativos y desarrollo de materiales didácticos para el fortalecimiento del modelo de aprendizaje y enseñanza de las ciencias en ingeniería
title_full_unstemmed Indagación de enfoques creativos y desarrollo de materiales didácticos para el fortalecimiento del modelo de aprendizaje y enseñanza de las ciencias en ingeniería
title_sort Indagación de enfoques creativos y desarrollo de materiales didácticos para el fortalecimiento del modelo de aprendizaje y enseñanza de las ciencias en ingeniería
dc.creator.none.fl_str_mv Saldis Heredia, Nancy Edith
Gómez, Marcelo Martín
Colasanto, Carina María
Carreño, Claudia Teresa
González, Maximiliano
José, Greta Analía
Teumaco, Marianela Luna
author Saldis Heredia, Nancy Edith
author_facet Saldis Heredia, Nancy Edith
Gómez, Marcelo Martín
Colasanto, Carina María
Carreño, Claudia Teresa
González, Maximiliano
José, Greta Analía
Teumaco, Marianela Luna
author_role author
author2 Gómez, Marcelo Martín
Colasanto, Carina María
Carreño, Claudia Teresa
González, Maximiliano
José, Greta Analía
Teumaco, Marianela Luna
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aprendizaje ubicuo
Animaciones científicas
Sensores multiparamétricos
Contenidos científicos
topic Aprendizaje ubicuo
Animaciones científicas
Sensores multiparamétricos
Contenidos científicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saldis Heredia, Nancy Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: José, Greta Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Teumaco, Marianela Luna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Las herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en la vida de los estudiantes. Dependen de ellas para estudiar, relacionarse, informarse y divertirse. Según el Acuerdo de Competencias Genéricas del documento CONFEDI, el ingeniero no sólo debe saber, sino también saber hacer; esto no surge de la mera adquisición de conocimientos sino que es el resultado de la puesta en marcha de funciones de una compleja estructura de conocimientos integrados, habilidades, destrezas, etc. Para adecuarse a los nuevos formatos y lograr interdisciplinariedad de contenidos, en la UNC-FCEFyN se propuso indagar presencia y uso de entornos para el aprendizaje ubicuo; diseñar y desarrollar elementos multimedia para la enseñanza de contenidos científicos; y desarrollar talleres con visión constructivista utilizando como soporte tecnologías de última generación. Las entrevistas mostraron que un 39% de estudiantes accede desde su celular al aula virtual y a sugerencia del profesor, y el 100% utiliza WhatsApp para consultar horarios, fechas y temas de parciales o entregas, intercambiar imágenes, gráficos o procesos de resolución de ejercicios. La animación se refirió a Electroquímica, los personajes se diseñaron en Corel Draw y Adobe Illustrator. Los usuarios fueron estudiantes de Ingeniería Química quienes al parecer mejoraron su rendimiento académico. Para los talleres se confeccionaron experiencias referidas a variables de color, luz y sonido, que se registraron con sensores multiparamétricos y software específico.
Fil: Saldis Heredia, Nancy Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: José, Greta Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Teumaco, Marianela Luna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ingeniería Química
description Fil: Saldis Heredia, Nancy Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-42-0173-1
http://hdl.handle.net/11086/553639
identifier_str_mv 978-950-42-0173-1
url http://hdl.handle.net/11086/553639
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618901779906560
score 13.070432