La enseñanza del Español académico en las aulas de ELE
- Autores
- Piazze, Mariana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La inclusión de la destreza escrita es cada día más necesaria en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera. Los motivos los podemos asimilar al cada vez más importante número de estudiantes extranjeros de habla no hispana que concurren a las aulas de las distintas universidades hispano americanas ya no sólo con el fin de mejorar su competencia oral en la lengua extranjera como usuarios independientes de la misma sino para asistir a cursos regulares en los campos disciplinarios de su interés en las distintas carreras que ofertan las universidades. En ese contexto, la competencia en la lengua meta se orientaría a la adquisición de una variedad específica, podríamos equipararla a lo que algunos autores llaman lengua de especialidad, con un fuerte dominio de la destreza escrita para la transmisión, producción y ulterior evaluación de la adquisición del conocimiento. En ese marco, los profesores de lengua extranjera, desde nuestros cursos, deberíamos apoyar ese proceso e incorporar a nuestros cursos todas las herramientas a los efectos de ayudar a nuestros aprendices a gestionar productos escritos de corte académico, vía la enseñanza de lo que muchos autores han llamado "español con fines específicos o académicos". En este contexto, este trabajo presenta una reflexión sobre los métodos que desde la psicología cognitiva, la lingüística del texto, y la didáctica de lengua favorecen la enseñanza del español con fines académicos con especial énfasis en la producción escrita. Asimismo, se reflexionará sobre qué contenidos lingüísticos incorporar y cómo han de trabajarse a los efectos de brindarles las herramientas lingüísticas necesarias para poder plasmar los contenidos según estándares académicos de expresión
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Educación
Lengua extranjera
Español
Escritura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112085
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a3a24b57301182c3f526286f936711e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112085 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La enseñanza del Español académico en las aulas de ELEPiazze, MarianaEducaciónLengua extranjeraEspañolEscrituraLa inclusión de la destreza escrita es cada día más necesaria en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera. Los motivos los podemos asimilar al cada vez más importante número de estudiantes extranjeros de habla no hispana que concurren a las aulas de las distintas universidades hispano americanas ya no sólo con el fin de mejorar su competencia oral en la lengua extranjera como usuarios independientes de la misma sino para asistir a cursos regulares en los campos disciplinarios de su interés en las distintas carreras que ofertan las universidades. En ese contexto, la competencia en la lengua meta se orientaría a la adquisición de una variedad específica, podríamos equipararla a lo que algunos autores llaman lengua de especialidad, con un fuerte dominio de la destreza escrita para la transmisión, producción y ulterior evaluación de la adquisición del conocimiento. En ese marco, los profesores de lengua extranjera, desde nuestros cursos, deberíamos apoyar ese proceso e incorporar a nuestros cursos todas las herramientas a los efectos de ayudar a nuestros aprendices a gestionar productos escritos de corte académico, vía la enseñanza de lo que muchos autores han llamado "español con fines específicos o académicos". En este contexto, este trabajo presenta una reflexión sobre los métodos que desde la psicología cognitiva, la lingüística del texto, y la didáctica de lengua favorecen la enseñanza del español con fines académicos con especial énfasis en la producción escrita. Asimismo, se reflexionará sobre qué contenidos lingüísticos incorporar y cómo han de trabajarse a los efectos de brindarles las herramientas lingüísticas necesarias para poder plasmar los contenidos según estándares académicos de expresiónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112085<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10029/ev.10029.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7396info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112085Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:40.541SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza del Español académico en las aulas de ELE |
title |
La enseñanza del Español académico en las aulas de ELE |
spellingShingle |
La enseñanza del Español académico en las aulas de ELE Piazze, Mariana Educación Lengua extranjera Español Escritura |
title_short |
La enseñanza del Español académico en las aulas de ELE |
title_full |
La enseñanza del Español académico en las aulas de ELE |
title_fullStr |
La enseñanza del Español académico en las aulas de ELE |
title_full_unstemmed |
La enseñanza del Español académico en las aulas de ELE |
title_sort |
La enseñanza del Español académico en las aulas de ELE |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piazze, Mariana |
author |
Piazze, Mariana |
author_facet |
Piazze, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Lengua extranjera Español Escritura |
topic |
Educación Lengua extranjera Español Escritura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La inclusión de la destreza escrita es cada día más necesaria en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera. Los motivos los podemos asimilar al cada vez más importante número de estudiantes extranjeros de habla no hispana que concurren a las aulas de las distintas universidades hispano americanas ya no sólo con el fin de mejorar su competencia oral en la lengua extranjera como usuarios independientes de la misma sino para asistir a cursos regulares en los campos disciplinarios de su interés en las distintas carreras que ofertan las universidades. En ese contexto, la competencia en la lengua meta se orientaría a la adquisición de una variedad específica, podríamos equipararla a lo que algunos autores llaman lengua de especialidad, con un fuerte dominio de la destreza escrita para la transmisión, producción y ulterior evaluación de la adquisición del conocimiento. En ese marco, los profesores de lengua extranjera, desde nuestros cursos, deberíamos apoyar ese proceso e incorporar a nuestros cursos todas las herramientas a los efectos de ayudar a nuestros aprendices a gestionar productos escritos de corte académico, vía la enseñanza de lo que muchos autores han llamado "español con fines específicos o académicos". En este contexto, este trabajo presenta una reflexión sobre los métodos que desde la psicología cognitiva, la lingüística del texto, y la didáctica de lengua favorecen la enseñanza del español con fines académicos con especial énfasis en la producción escrita. Asimismo, se reflexionará sobre qué contenidos lingüísticos incorporar y cómo han de trabajarse a los efectos de brindarles las herramientas lingüísticas necesarias para poder plasmar los contenidos según estándares académicos de expresión Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La inclusión de la destreza escrita es cada día más necesaria en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera. Los motivos los podemos asimilar al cada vez más importante número de estudiantes extranjeros de habla no hispana que concurren a las aulas de las distintas universidades hispano americanas ya no sólo con el fin de mejorar su competencia oral en la lengua extranjera como usuarios independientes de la misma sino para asistir a cursos regulares en los campos disciplinarios de su interés en las distintas carreras que ofertan las universidades. En ese contexto, la competencia en la lengua meta se orientaría a la adquisición de una variedad específica, podríamos equipararla a lo que algunos autores llaman lengua de especialidad, con un fuerte dominio de la destreza escrita para la transmisión, producción y ulterior evaluación de la adquisición del conocimiento. En ese marco, los profesores de lengua extranjera, desde nuestros cursos, deberíamos apoyar ese proceso e incorporar a nuestros cursos todas las herramientas a los efectos de ayudar a nuestros aprendices a gestionar productos escritos de corte académico, vía la enseñanza de lo que muchos autores han llamado "español con fines específicos o académicos". En este contexto, este trabajo presenta una reflexión sobre los métodos que desde la psicología cognitiva, la lingüística del texto, y la didáctica de lengua favorecen la enseñanza del español con fines académicos con especial énfasis en la producción escrita. Asimismo, se reflexionará sobre qué contenidos lingüísticos incorporar y cómo han de trabajarse a los efectos de brindarles las herramientas lingüísticas necesarias para poder plasmar los contenidos según estándares académicos de expresión |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112085 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112085 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10029/ev.10029.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7396 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260466626199552 |
score |
13.13397 |