¿Un tiempo excepcional? : etnografía sobre experiencias escolares de estudiantes de primer año en una escuela secundaria, pública y urbana, de Córdoba en pandemia
- Autores
- Tavella, María Emilia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Abate Daga, Miriam
- Descripción
- Fil: Tavella, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Este Trabajo Final de Licenciatura (TFL) es el resultado de una investigación etnográfica llevada a cabo durante el año 2021 en una escuela secundaria pública, ubicada en el margen sudoeste del ejido urbano de Córdoba, con foco en las experiencias escolares de jóvenes estudiantes de primer año. Desde las etapas iniciales hasta la elaboración y presentación de este escrito, el proyecto ha sido atravesado por la pandemia de COVID-19, debiendo amoldar su diseño y ejecución a las cambiantes e imprevisibles condiciones de acceso a campo. La emergencia sanitaria marca el signo preponderante en las experiencias registradas y las lecturas que sobre estas hacemos. No obstante, como adelanta el título, ponemos en cuestión el carácter excepcional de la coyuntura, con la intención de interpretar el presente etnográfico en relación con procesos sociales de larga duración. Durante el proceso de investigación, comprendimos la importancia de centrarnos en el pasaje del primario al secundario como momento denso en la escolaridad de los/as jóvenes. Es decir, que condensa múltiples prácticas y sentidos en una trama de relaciones intergeneracionales, entre distintos actores. Estas tramas involucran construcciones identitarias, de edad y género, expectativas familiares, posición social en el espacio urbano y en el sistema educativo, y condiciones de posibilidad para el acceso a determinados derechos. Además, dinamizan cotidianamente procesos socio-históricos como la escolarización y el sostenimiento de la obligatoriedad escolar. El objetivo último fue reconstruir, documentar y analizar las experiencias escolares de los/as jóvenes estudiantes de primer año. Específicamente, nos preguntamos: ¿de qué modos construyen sus experiencias escolares?, ¿cómo se acomodan a —y se apropian de— los espacios, tiempos y reglas de la escuela secundaria? ¿Qué significa para ellos/as pasar a este nivel educativo?, ¿cómo transitan los cambios del pasaje en pandemia?, ¿qué lugar tienen las estrategias y expectativas familiares en su escolaridad? Por último, más transversalmente, ¿en qué medida la coyuntura dinamizó la escolarización, transformó o reprodujo las condiciones de acceso, permanencia y finalización de la escolaridad obligatoria?
Fil: Tavella, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. - Materia
-
EXPERIENCIAS ESCOLARES
JÓVENES ESTUDIANTES
NIVEL SECUNDARIO
OBLIGATORIEDAD ESCOLAR
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552997
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_08699b880f9390ba77bca32ce181e6b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552997 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
¿Un tiempo excepcional? : etnografía sobre experiencias escolares de estudiantes de primer año en una escuela secundaria, pública y urbana, de Córdoba en pandemiaTavella, María EmiliaEXPERIENCIAS ESCOLARESJÓVENES ESTUDIANTESNIVEL SECUNDARIOOBLIGATORIEDAD ESCOLARCOVID-19Fil: Tavella, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Este Trabajo Final de Licenciatura (TFL) es el resultado de una investigación etnográfica llevada a cabo durante el año 2021 en una escuela secundaria pública, ubicada en el margen sudoeste del ejido urbano de Córdoba, con foco en las experiencias escolares de jóvenes estudiantes de primer año. Desde las etapas iniciales hasta la elaboración y presentación de este escrito, el proyecto ha sido atravesado por la pandemia de COVID-19, debiendo amoldar su diseño y ejecución a las cambiantes e imprevisibles condiciones de acceso a campo. La emergencia sanitaria marca el signo preponderante en las experiencias registradas y las lecturas que sobre estas hacemos. No obstante, como adelanta el título, ponemos en cuestión el carácter excepcional de la coyuntura, con la intención de interpretar el presente etnográfico en relación con procesos sociales de larga duración. Durante el proceso de investigación, comprendimos la importancia de centrarnos en el pasaje del primario al secundario como momento denso en la escolaridad de los/as jóvenes. Es decir, que condensa múltiples prácticas y sentidos en una trama de relaciones intergeneracionales, entre distintos actores. Estas tramas involucran construcciones identitarias, de edad y género, expectativas familiares, posición social en el espacio urbano y en el sistema educativo, y condiciones de posibilidad para el acceso a determinados derechos. Además, dinamizan cotidianamente procesos socio-históricos como la escolarización y el sostenimiento de la obligatoriedad escolar. El objetivo último fue reconstruir, documentar y analizar las experiencias escolares de los/as jóvenes estudiantes de primer año. Específicamente, nos preguntamos: ¿de qué modos construyen sus experiencias escolares?, ¿cómo se acomodan a —y se apropian de— los espacios, tiempos y reglas de la escuela secundaria? ¿Qué significa para ellos/as pasar a este nivel educativo?, ¿cómo transitan los cambios del pasaje en pandemia?, ¿qué lugar tienen las estrategias y expectativas familiares en su escolaridad? Por último, más transversalmente, ¿en qué medida la coyuntura dinamizó la escolarización, transformó o reprodujo las condiciones de acceso, permanencia y finalización de la escolaridad obligatoria?Fil: Tavella, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Abate Daga, Miriam2023-06-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552997spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552997Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:47.673Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Un tiempo excepcional? : etnografía sobre experiencias escolares de estudiantes de primer año en una escuela secundaria, pública y urbana, de Córdoba en pandemia |
title |
¿Un tiempo excepcional? : etnografía sobre experiencias escolares de estudiantes de primer año en una escuela secundaria, pública y urbana, de Córdoba en pandemia |
spellingShingle |
¿Un tiempo excepcional? : etnografía sobre experiencias escolares de estudiantes de primer año en una escuela secundaria, pública y urbana, de Córdoba en pandemia Tavella, María Emilia EXPERIENCIAS ESCOLARES JÓVENES ESTUDIANTES NIVEL SECUNDARIO OBLIGATORIEDAD ESCOLAR COVID-19 |
title_short |
¿Un tiempo excepcional? : etnografía sobre experiencias escolares de estudiantes de primer año en una escuela secundaria, pública y urbana, de Córdoba en pandemia |
title_full |
¿Un tiempo excepcional? : etnografía sobre experiencias escolares de estudiantes de primer año en una escuela secundaria, pública y urbana, de Córdoba en pandemia |
title_fullStr |
¿Un tiempo excepcional? : etnografía sobre experiencias escolares de estudiantes de primer año en una escuela secundaria, pública y urbana, de Córdoba en pandemia |
title_full_unstemmed |
¿Un tiempo excepcional? : etnografía sobre experiencias escolares de estudiantes de primer año en una escuela secundaria, pública y urbana, de Córdoba en pandemia |
title_sort |
¿Un tiempo excepcional? : etnografía sobre experiencias escolares de estudiantes de primer año en una escuela secundaria, pública y urbana, de Córdoba en pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tavella, María Emilia |
author |
Tavella, María Emilia |
author_facet |
Tavella, María Emilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Abate Daga, Miriam |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXPERIENCIAS ESCOLARES JÓVENES ESTUDIANTES NIVEL SECUNDARIO OBLIGATORIEDAD ESCOLAR COVID-19 |
topic |
EXPERIENCIAS ESCOLARES JÓVENES ESTUDIANTES NIVEL SECUNDARIO OBLIGATORIEDAD ESCOLAR COVID-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tavella, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Este Trabajo Final de Licenciatura (TFL) es el resultado de una investigación etnográfica llevada a cabo durante el año 2021 en una escuela secundaria pública, ubicada en el margen sudoeste del ejido urbano de Córdoba, con foco en las experiencias escolares de jóvenes estudiantes de primer año. Desde las etapas iniciales hasta la elaboración y presentación de este escrito, el proyecto ha sido atravesado por la pandemia de COVID-19, debiendo amoldar su diseño y ejecución a las cambiantes e imprevisibles condiciones de acceso a campo. La emergencia sanitaria marca el signo preponderante en las experiencias registradas y las lecturas que sobre estas hacemos. No obstante, como adelanta el título, ponemos en cuestión el carácter excepcional de la coyuntura, con la intención de interpretar el presente etnográfico en relación con procesos sociales de larga duración. Durante el proceso de investigación, comprendimos la importancia de centrarnos en el pasaje del primario al secundario como momento denso en la escolaridad de los/as jóvenes. Es decir, que condensa múltiples prácticas y sentidos en una trama de relaciones intergeneracionales, entre distintos actores. Estas tramas involucran construcciones identitarias, de edad y género, expectativas familiares, posición social en el espacio urbano y en el sistema educativo, y condiciones de posibilidad para el acceso a determinados derechos. Además, dinamizan cotidianamente procesos socio-históricos como la escolarización y el sostenimiento de la obligatoriedad escolar. El objetivo último fue reconstruir, documentar y analizar las experiencias escolares de los/as jóvenes estudiantes de primer año. Específicamente, nos preguntamos: ¿de qué modos construyen sus experiencias escolares?, ¿cómo se acomodan a —y se apropian de— los espacios, tiempos y reglas de la escuela secundaria? ¿Qué significa para ellos/as pasar a este nivel educativo?, ¿cómo transitan los cambios del pasaje en pandemia?, ¿qué lugar tienen las estrategias y expectativas familiares en su escolaridad? Por último, más transversalmente, ¿en qué medida la coyuntura dinamizó la escolarización, transformó o reprodujo las condiciones de acceso, permanencia y finalización de la escolaridad obligatoria? Fil: Tavella, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. |
description |
Fil: Tavella, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552997 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552997 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349622524116992 |
score |
13.13397 |