Revalorización de malezas comestibles: valoración del perfil nutricional y aceptabilidad de una bebida fermentada elaborada artesanalmente a base de flores de diente de león

Autores
Martínez, Yael Reina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rivarola, Evangelina
Cabral, Alejandra
Descripción
Fil: Martínez, Yael Reina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
“Cualquier planta es una maleza si insiste en crecer donde el agricultor quiere que crezca otra planta”, sin embargo, muchas especies son comestibles y suelen ser más nutritivas que aquellas cultivadas intencionalmente, tal es el caso del diente de león. Con el fin de revalorizar dicha planta el objetivo de esta investigación fue: elaborar de manera artesanal una bebida fermentada a base de flores de diente de león potencialmente rica en pre y probióticos valorando su perfil nutricional y que sea organolépticamente aceptada por los consumidores de la ciudad de Córdoba en el período 2023-2024. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo simple, de corte transversal y empírico. Se elaboró artesanalmente la bebida fermentada a base de flores de diente de león, realizando en el Laboratorio de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba una medición estructurada por análisis químico para determinar la concentración de macro y micronutrientes. A su vez, se determinó el perfil microbiológico mediante la técnica de medición estructurada por análisis microbiológico en el Laboratorio de Tecnología de Alimento de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. La evaluación sensorial se efectuó mediante 100 jueces no entrenados que asistieron a la Feria Agroecológica Córdoba. Para dicha evaluación se empleó una escala cualitativa de cinco apreciaciones. RESULTADOS: Se obtuvo la bebida fermentada elaborada artesanalmente a base de flores de diente de león, la cual aporta en 100 ml: 20,51 Kcal, 4,81 g de hidratos de carbono, 0,12 g de proteínas, 0,01 g de lípidos, 0,1 g de alcohol, 40 mg de calcio, 1,2 mg de hierro, 14 mg de fósforo y 0,2 mg de zinc. A su vez, en dicha cantidad de bebida se encuentran 200.000 UFC de aerobios mesófilos y 480 UFC de hongos y levaduras. Esta bebida fue sometida a una evaluación sensorial, que reveló que los atributos aroma, sabor y color tuvieron una aceptación del 91,5%, 99% y 92,5% respectivamente; como así también reveló que el 100% de los jueces evaluadores incorporaría la bebida en su alimentación habitual. CONCLUSIÓN: La bebida fermentada elaborada artesanalmente en base a flores de diente de león puede ser considerada fuente de probióticos. Es factible elaborar dicha bebida y que sea aceptada sensorialmente por la población en general.
2026-05
Fil: Martínez, Yael Reina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
bebidas fermentadas
flores de diente de león
probióticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553355

id RDUUNC_07a01748481f0bbcf18576bbc6b96ac8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553355
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Revalorización de malezas comestibles: valoración del perfil nutricional y aceptabilidad de una bebida fermentada elaborada artesanalmente a base de flores de diente de leónMartínez, Yael Reinabebidas fermentadasflores de diente de leónprobióticosFil: Martínez, Yael Reina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.“Cualquier planta es una maleza si insiste en crecer donde el agricultor quiere que crezca otra planta”, sin embargo, muchas especies son comestibles y suelen ser más nutritivas que aquellas cultivadas intencionalmente, tal es el caso del diente de león. Con el fin de revalorizar dicha planta el objetivo de esta investigación fue: elaborar de manera artesanal una bebida fermentada a base de flores de diente de león potencialmente rica en pre y probióticos valorando su perfil nutricional y que sea organolépticamente aceptada por los consumidores de la ciudad de Córdoba en el período 2023-2024. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo simple, de corte transversal y empírico. Se elaboró artesanalmente la bebida fermentada a base de flores de diente de león, realizando en el Laboratorio de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba una medición estructurada por análisis químico para determinar la concentración de macro y micronutrientes. A su vez, se determinó el perfil microbiológico mediante la técnica de medición estructurada por análisis microbiológico en el Laboratorio de Tecnología de Alimento de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. La evaluación sensorial se efectuó mediante 100 jueces no entrenados que asistieron a la Feria Agroecológica Córdoba. Para dicha evaluación se empleó una escala cualitativa de cinco apreciaciones. RESULTADOS: Se obtuvo la bebida fermentada elaborada artesanalmente a base de flores de diente de león, la cual aporta en 100 ml: 20,51 Kcal, 4,81 g de hidratos de carbono, 0,12 g de proteínas, 0,01 g de lípidos, 0,1 g de alcohol, 40 mg de calcio, 1,2 mg de hierro, 14 mg de fósforo y 0,2 mg de zinc. A su vez, en dicha cantidad de bebida se encuentran 200.000 UFC de aerobios mesófilos y 480 UFC de hongos y levaduras. Esta bebida fue sometida a una evaluación sensorial, que reveló que los atributos aroma, sabor y color tuvieron una aceptación del 91,5%, 99% y 92,5% respectivamente; como así también reveló que el 100% de los jueces evaluadores incorporaría la bebida en su alimentación habitual. CONCLUSIÓN: La bebida fermentada elaborada artesanalmente en base a flores de diente de león puede ser considerada fuente de probióticos. Es factible elaborar dicha bebida y que sea aceptada sensorialmente por la población en general.2026-05Fil: Martínez, Yael Reina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Rivarola, EvangelinaCabral, Alejandra2024-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553355spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553355Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:18.09Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Revalorización de malezas comestibles: valoración del perfil nutricional y aceptabilidad de una bebida fermentada elaborada artesanalmente a base de flores de diente de león
title Revalorización de malezas comestibles: valoración del perfil nutricional y aceptabilidad de una bebida fermentada elaborada artesanalmente a base de flores de diente de león
spellingShingle Revalorización de malezas comestibles: valoración del perfil nutricional y aceptabilidad de una bebida fermentada elaborada artesanalmente a base de flores de diente de león
Martínez, Yael Reina
bebidas fermentadas
flores de diente de león
probióticos
title_short Revalorización de malezas comestibles: valoración del perfil nutricional y aceptabilidad de una bebida fermentada elaborada artesanalmente a base de flores de diente de león
title_full Revalorización de malezas comestibles: valoración del perfil nutricional y aceptabilidad de una bebida fermentada elaborada artesanalmente a base de flores de diente de león
title_fullStr Revalorización de malezas comestibles: valoración del perfil nutricional y aceptabilidad de una bebida fermentada elaborada artesanalmente a base de flores de diente de león
title_full_unstemmed Revalorización de malezas comestibles: valoración del perfil nutricional y aceptabilidad de una bebida fermentada elaborada artesanalmente a base de flores de diente de león
title_sort Revalorización de malezas comestibles: valoración del perfil nutricional y aceptabilidad de una bebida fermentada elaborada artesanalmente a base de flores de diente de león
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Yael Reina
author Martínez, Yael Reina
author_facet Martínez, Yael Reina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rivarola, Evangelina
Cabral, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv bebidas fermentadas
flores de diente de león
probióticos
topic bebidas fermentadas
flores de diente de león
probióticos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez, Yael Reina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
“Cualquier planta es una maleza si insiste en crecer donde el agricultor quiere que crezca otra planta”, sin embargo, muchas especies son comestibles y suelen ser más nutritivas que aquellas cultivadas intencionalmente, tal es el caso del diente de león. Con el fin de revalorizar dicha planta el objetivo de esta investigación fue: elaborar de manera artesanal una bebida fermentada a base de flores de diente de león potencialmente rica en pre y probióticos valorando su perfil nutricional y que sea organolépticamente aceptada por los consumidores de la ciudad de Córdoba en el período 2023-2024. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo simple, de corte transversal y empírico. Se elaboró artesanalmente la bebida fermentada a base de flores de diente de león, realizando en el Laboratorio de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba una medición estructurada por análisis químico para determinar la concentración de macro y micronutrientes. A su vez, se determinó el perfil microbiológico mediante la técnica de medición estructurada por análisis microbiológico en el Laboratorio de Tecnología de Alimento de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. La evaluación sensorial se efectuó mediante 100 jueces no entrenados que asistieron a la Feria Agroecológica Córdoba. Para dicha evaluación se empleó una escala cualitativa de cinco apreciaciones. RESULTADOS: Se obtuvo la bebida fermentada elaborada artesanalmente a base de flores de diente de león, la cual aporta en 100 ml: 20,51 Kcal, 4,81 g de hidratos de carbono, 0,12 g de proteínas, 0,01 g de lípidos, 0,1 g de alcohol, 40 mg de calcio, 1,2 mg de hierro, 14 mg de fósforo y 0,2 mg de zinc. A su vez, en dicha cantidad de bebida se encuentran 200.000 UFC de aerobios mesófilos y 480 UFC de hongos y levaduras. Esta bebida fue sometida a una evaluación sensorial, que reveló que los atributos aroma, sabor y color tuvieron una aceptación del 91,5%, 99% y 92,5% respectivamente; como así también reveló que el 100% de los jueces evaluadores incorporaría la bebida en su alimentación habitual. CONCLUSIÓN: La bebida fermentada elaborada artesanalmente en base a flores de diente de león puede ser considerada fuente de probióticos. Es factible elaborar dicha bebida y que sea aceptada sensorialmente por la población en general.
2026-05
Fil: Martínez, Yael Reina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Martínez, Yael Reina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553355
url http://hdl.handle.net/11086/553355
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046176083902464
score 12.573296