Diseño de dispositivo de capacitación docente en el Uso y la implementación de aulas virtuales. El caso de Tecnicatura Superior en Gestión de Política Pública y Gobierno Municipal...
- Autores
- Cuello, Silvina Andrea
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sabulsky, Gabriela
- Descripción
- Tesis de Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita).
Las transformaciones propias de las últimas décadas tienen su correlato en el sector público y en la forma en que los agentes del estado se especializan. Este cambio exige a los estados implementar políticas y estrategias adecuadas para acompañar el cambio social y tecnológico. Los agentes necesitan contar con competencias profesionales que les permitan interpretar las políticas generales que reflejan los planes de gobierno de los organismos, colaborar en la planificación necesaria que apunte a la integración y participación de los distintos actores locales, como así también diseñar e implementar programas y proyectos para el desarrollo territorial a escala regional y local. (Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Consejo Federal de Educación, 2005) La Tecnicatura Superior en Gestión de Política Pública y Gobierno Municipal, se propone la formación integral de los agentes, brindando las herramientas necesarias para mejorar sus tareas habituales y proponiendo elementos para reflexionar sobre la misma, con el fin de enriquecer su lugar de trabajo, actuar con las diferentes áreas de la organización e interactuar con otros sectores públicos o privados. Teniendo en cuenta que los alumnos de esta carrera son actualmente trabajadores en ejercicio se propone la utilización de espacios virtuales para dinamizar el cursado de la misma. Las aulas virtuales son un instrumento que, trabajadas desde las consideraciones técnicopedagógicas-disciplinares adecuadas, permiten a los estudiantes: hacer un uso más flexible de sus tiempos, comprometerse con su propia formación, alcanzar el autoaprendizaje, formar redes de estudio e investigación. En el caso particular de los alumnos de esta tecnicatura, el trabajo en la virtualidad les permitirá –estando en servicio- actualizar sus conocimientos específicos, encontrar estrategias valiosas para la democratización del estado, promocionando espacios de participación de diferentes actores socio-comunitarios y productivos. - Materia
-
CAPACITACIÓN DOCENTE
Tecnicatura Superior en Gestión de Política Pública y Gobierno Municipal
AULAS VIRTUALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11260
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_06d2b09791681a7e57837fb83d8d307c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11260 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Diseño de dispositivo de capacitación docente en el Uso y la implementación de aulas virtuales. El caso de Tecnicatura Superior en Gestión de Política Pública y Gobierno Municipal del IES Simón Bolívar.Cuello, Silvina AndreaCAPACITACIÓN DOCENTETecnicatura Superior en Gestión de Política Pública y Gobierno MunicipalAULAS VIRTUALESTesis de Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita).Las transformaciones propias de las últimas décadas tienen su correlato en el sector público y en la forma en que los agentes del estado se especializan. Este cambio exige a los estados implementar políticas y estrategias adecuadas para acompañar el cambio social y tecnológico. Los agentes necesitan contar con competencias profesionales que les permitan interpretar las políticas generales que reflejan los planes de gobierno de los organismos, colaborar en la planificación necesaria que apunte a la integración y participación de los distintos actores locales, como así también diseñar e implementar programas y proyectos para el desarrollo territorial a escala regional y local. (Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Consejo Federal de Educación, 2005) La Tecnicatura Superior en Gestión de Política Pública y Gobierno Municipal, se propone la formación integral de los agentes, brindando las herramientas necesarias para mejorar sus tareas habituales y proponiendo elementos para reflexionar sobre la misma, con el fin de enriquecer su lugar de trabajo, actuar con las diferentes áreas de la organización e interactuar con otros sectores públicos o privados. Teniendo en cuenta que los alumnos de esta carrera son actualmente trabajadores en ejercicio se propone la utilización de espacios virtuales para dinamizar el cursado de la misma. Las aulas virtuales son un instrumento que, trabajadas desde las consideraciones técnicopedagógicas-disciplinares adecuadas, permiten a los estudiantes: hacer un uso más flexible de sus tiempos, comprometerse con su propia formación, alcanzar el autoaprendizaje, formar redes de estudio e investigación. En el caso particular de los alumnos de esta tecnicatura, el trabajo en la virtualidad les permitirá –estando en servicio- actualizar sus conocimientos específicos, encontrar estrategias valiosas para la democratización del estado, promocionando espacios de participación de diferentes actores socio-comunitarios y productivos.Sabulsky, Gabriela2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfCuello, Silvina Andrea. (2016). “Diseño de dispositivo de capacitación docente en el Uso y la implementación de aulas virtuales. El caso de Tecnicatura Superior en Gestión de Política Pública y Gobierno Municipal del IES Simón Bolivar”. Tesis de Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita).http://hdl.handle.net/11086/11260spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11260Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:33.027Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de dispositivo de capacitación docente en el Uso y la implementación de aulas virtuales. El caso de Tecnicatura Superior en Gestión de Política Pública y Gobierno Municipal del IES Simón Bolívar. |
title |
Diseño de dispositivo de capacitación docente en el Uso y la implementación de aulas virtuales. El caso de Tecnicatura Superior en Gestión de Política Pública y Gobierno Municipal del IES Simón Bolívar. |
spellingShingle |
Diseño de dispositivo de capacitación docente en el Uso y la implementación de aulas virtuales. El caso de Tecnicatura Superior en Gestión de Política Pública y Gobierno Municipal del IES Simón Bolívar. Cuello, Silvina Andrea CAPACITACIÓN DOCENTE Tecnicatura Superior en Gestión de Política Pública y Gobierno Municipal AULAS VIRTUALES |
title_short |
Diseño de dispositivo de capacitación docente en el Uso y la implementación de aulas virtuales. El caso de Tecnicatura Superior en Gestión de Política Pública y Gobierno Municipal del IES Simón Bolívar. |
title_full |
Diseño de dispositivo de capacitación docente en el Uso y la implementación de aulas virtuales. El caso de Tecnicatura Superior en Gestión de Política Pública y Gobierno Municipal del IES Simón Bolívar. |
title_fullStr |
Diseño de dispositivo de capacitación docente en el Uso y la implementación de aulas virtuales. El caso de Tecnicatura Superior en Gestión de Política Pública y Gobierno Municipal del IES Simón Bolívar. |
title_full_unstemmed |
Diseño de dispositivo de capacitación docente en el Uso y la implementación de aulas virtuales. El caso de Tecnicatura Superior en Gestión de Política Pública y Gobierno Municipal del IES Simón Bolívar. |
title_sort |
Diseño de dispositivo de capacitación docente en el Uso y la implementación de aulas virtuales. El caso de Tecnicatura Superior en Gestión de Política Pública y Gobierno Municipal del IES Simón Bolívar. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuello, Silvina Andrea |
author |
Cuello, Silvina Andrea |
author_facet |
Cuello, Silvina Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sabulsky, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAPACITACIÓN DOCENTE Tecnicatura Superior en Gestión de Política Pública y Gobierno Municipal AULAS VIRTUALES |
topic |
CAPACITACIÓN DOCENTE Tecnicatura Superior en Gestión de Política Pública y Gobierno Municipal AULAS VIRTUALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Las transformaciones propias de las últimas décadas tienen su correlato en el sector público y en la forma en que los agentes del estado se especializan. Este cambio exige a los estados implementar políticas y estrategias adecuadas para acompañar el cambio social y tecnológico. Los agentes necesitan contar con competencias profesionales que les permitan interpretar las políticas generales que reflejan los planes de gobierno de los organismos, colaborar en la planificación necesaria que apunte a la integración y participación de los distintos actores locales, como así también diseñar e implementar programas y proyectos para el desarrollo territorial a escala regional y local. (Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Consejo Federal de Educación, 2005) La Tecnicatura Superior en Gestión de Política Pública y Gobierno Municipal, se propone la formación integral de los agentes, brindando las herramientas necesarias para mejorar sus tareas habituales y proponiendo elementos para reflexionar sobre la misma, con el fin de enriquecer su lugar de trabajo, actuar con las diferentes áreas de la organización e interactuar con otros sectores públicos o privados. Teniendo en cuenta que los alumnos de esta carrera son actualmente trabajadores en ejercicio se propone la utilización de espacios virtuales para dinamizar el cursado de la misma. Las aulas virtuales son un instrumento que, trabajadas desde las consideraciones técnicopedagógicas-disciplinares adecuadas, permiten a los estudiantes: hacer un uso más flexible de sus tiempos, comprometerse con su propia formación, alcanzar el autoaprendizaje, formar redes de estudio e investigación. En el caso particular de los alumnos de esta tecnicatura, el trabajo en la virtualidad les permitirá –estando en servicio- actualizar sus conocimientos específicos, encontrar estrategias valiosas para la democratización del estado, promocionando espacios de participación de diferentes actores socio-comunitarios y productivos. |
description |
Tesis de Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cuello, Silvina Andrea. (2016). “Diseño de dispositivo de capacitación docente en el Uso y la implementación de aulas virtuales. El caso de Tecnicatura Superior en Gestión de Política Pública y Gobierno Municipal del IES Simón Bolivar”. Tesis de Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). http://hdl.handle.net/11086/11260 |
identifier_str_mv |
Cuello, Silvina Andrea. (2016). “Diseño de dispositivo de capacitación docente en el Uso y la implementación de aulas virtuales. El caso de Tecnicatura Superior en Gestión de Política Pública y Gobierno Municipal del IES Simón Bolivar”. Tesis de Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11260 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618904457969664 |
score |
13.070432 |