Sexualidades posibles: construcciones de sentido en el discurso mediático en torno a la Ley de Educación Sexual Integral. Análisis del discurso mediático de los diarios La Nación y...

Autores
Robino, Talía; Herrera, Rocio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Salguero Myers, Katrina
Vaccaro, Natalia Desirée
Descripción
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación: 10 (diez) Orientación Investigación y Planeamiento en Comunicación Social
Fil: Robino, Talía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Herrera, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Los debates en torno a la Educación Sexual Integral fueron y son parte de transformaciones sociales, culturales y políticas que se dieron en el seno de nuestra sociedad. El siguiente trabajo propone un análisis discursivo anclado en las discusiones en torno a la ley Nº 26.150 de Educación Sexual Integral, con el propósito de identificar y analizar las construcciones de sentido sobre educación sexual que aparecen en el discurso mediático en el marco del debate legislativo sobre dicha ley y sus modificaciones en los años 2006 y 2018. A partir de un enfoque sociosemiótico, se analizan 26 noticias de los diarios La Voz del Interior y La Nación, en sus versiones digitales, en la búsqueda por comprender las dinámicas de los procesos de significación social y su relación con el contexto socio histórico particular en las que están inscriptas, a partir del abordaje de la dimensión expresiva de las prácticas sociales. También, busca encontrar aquellas continuidades y novedades discursivas que ayuden a comprender el carácter histórico, dinámico y transformador de los procesos de significación que atravesamos como sociedad. Resaltamos la importancia de volver sobre nuestra historia, indagar sobre lo “invisible”; reconstruir nuestras tramas discursivas para comprender nuestro presente, y sembrar un pequeño aporte para pensar nuestro futuro
Fil: Robino, Talía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Herrera, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Materia
Educación Sexual Integral
Análisis del discurso
La Voz del Interior
La Nación
2006
2018
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23357

id RDUUNC_0665d30b8b47e49f0229a490ac0e774f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23357
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Sexualidades posibles: construcciones de sentido en el discurso mediático en torno a la Ley de Educación Sexual Integral. Análisis del discurso mediático de los diarios La Nación y La Voz del Interior en los años 2006 y 2018Robino, TalíaHerrera, RocioEducación Sexual IntegralAnálisis del discursoLa Voz del InteriorLa Nación20062018Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación: 10 (diez) Orientación Investigación y Planeamiento en Comunicación SocialFil: Robino, Talía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Herrera, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Los debates en torno a la Educación Sexual Integral fueron y son parte de transformaciones sociales, culturales y políticas que se dieron en el seno de nuestra sociedad. El siguiente trabajo propone un análisis discursivo anclado en las discusiones en torno a la ley Nº 26.150 de Educación Sexual Integral, con el propósito de identificar y analizar las construcciones de sentido sobre educación sexual que aparecen en el discurso mediático en el marco del debate legislativo sobre dicha ley y sus modificaciones en los años 2006 y 2018. A partir de un enfoque sociosemiótico, se analizan 26 noticias de los diarios La Voz del Interior y La Nación, en sus versiones digitales, en la búsqueda por comprender las dinámicas de los procesos de significación social y su relación con el contexto socio histórico particular en las que están inscriptas, a partir del abordaje de la dimensión expresiva de las prácticas sociales. También, busca encontrar aquellas continuidades y novedades discursivas que ayuden a comprender el carácter histórico, dinámico y transformador de los procesos de significación que atravesamos como sociedad. Resaltamos la importancia de volver sobre nuestra historia, indagar sobre lo “invisible”; reconstruir nuestras tramas discursivas para comprender nuestro presente, y sembrar un pequeño aporte para pensar nuestro futuroFil: Robino, Talía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Herrera, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Salguero Myers, KatrinaVaccaro, Natalia Desirée2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfRobino, Talía; Herrera, Rocio. (2021). “Sexualidades Posibles: Construcciones De Sentido En El Discurso Mediático En Torno A La Ley De Educación Sexual Integral. Análisis del discurso mediático de los diarios La Nación y La Voz del Interior en los años 2006 y 2018”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/23357spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23357Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:21.197Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sexualidades posibles: construcciones de sentido en el discurso mediático en torno a la Ley de Educación Sexual Integral. Análisis del discurso mediático de los diarios La Nación y La Voz del Interior en los años 2006 y 2018
title Sexualidades posibles: construcciones de sentido en el discurso mediático en torno a la Ley de Educación Sexual Integral. Análisis del discurso mediático de los diarios La Nación y La Voz del Interior en los años 2006 y 2018
spellingShingle Sexualidades posibles: construcciones de sentido en el discurso mediático en torno a la Ley de Educación Sexual Integral. Análisis del discurso mediático de los diarios La Nación y La Voz del Interior en los años 2006 y 2018
Robino, Talía
Educación Sexual Integral
Análisis del discurso
La Voz del Interior
La Nación
2006
2018
title_short Sexualidades posibles: construcciones de sentido en el discurso mediático en torno a la Ley de Educación Sexual Integral. Análisis del discurso mediático de los diarios La Nación y La Voz del Interior en los años 2006 y 2018
title_full Sexualidades posibles: construcciones de sentido en el discurso mediático en torno a la Ley de Educación Sexual Integral. Análisis del discurso mediático de los diarios La Nación y La Voz del Interior en los años 2006 y 2018
title_fullStr Sexualidades posibles: construcciones de sentido en el discurso mediático en torno a la Ley de Educación Sexual Integral. Análisis del discurso mediático de los diarios La Nación y La Voz del Interior en los años 2006 y 2018
title_full_unstemmed Sexualidades posibles: construcciones de sentido en el discurso mediático en torno a la Ley de Educación Sexual Integral. Análisis del discurso mediático de los diarios La Nación y La Voz del Interior en los años 2006 y 2018
title_sort Sexualidades posibles: construcciones de sentido en el discurso mediático en torno a la Ley de Educación Sexual Integral. Análisis del discurso mediático de los diarios La Nación y La Voz del Interior en los años 2006 y 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Robino, Talía
Herrera, Rocio
author Robino, Talía
author_facet Robino, Talía
Herrera, Rocio
author_role author
author2 Herrera, Rocio
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salguero Myers, Katrina
Vaccaro, Natalia Desirée
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Sexual Integral
Análisis del discurso
La Voz del Interior
La Nación
2006
2018
topic Educación Sexual Integral
Análisis del discurso
La Voz del Interior
La Nación
2006
2018
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación: 10 (diez) Orientación Investigación y Planeamiento en Comunicación Social
Fil: Robino, Talía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Herrera, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Los debates en torno a la Educación Sexual Integral fueron y son parte de transformaciones sociales, culturales y políticas que se dieron en el seno de nuestra sociedad. El siguiente trabajo propone un análisis discursivo anclado en las discusiones en torno a la ley Nº 26.150 de Educación Sexual Integral, con el propósito de identificar y analizar las construcciones de sentido sobre educación sexual que aparecen en el discurso mediático en el marco del debate legislativo sobre dicha ley y sus modificaciones en los años 2006 y 2018. A partir de un enfoque sociosemiótico, se analizan 26 noticias de los diarios La Voz del Interior y La Nación, en sus versiones digitales, en la búsqueda por comprender las dinámicas de los procesos de significación social y su relación con el contexto socio histórico particular en las que están inscriptas, a partir del abordaje de la dimensión expresiva de las prácticas sociales. También, busca encontrar aquellas continuidades y novedades discursivas que ayuden a comprender el carácter histórico, dinámico y transformador de los procesos de significación que atravesamos como sociedad. Resaltamos la importancia de volver sobre nuestra historia, indagar sobre lo “invisible”; reconstruir nuestras tramas discursivas para comprender nuestro presente, y sembrar un pequeño aporte para pensar nuestro futuro
Fil: Robino, Talía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Herrera, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
description Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación: 10 (diez) Orientación Investigación y Planeamiento en Comunicación Social
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Robino, Talía; Herrera, Rocio. (2021). “Sexualidades Posibles: Construcciones De Sentido En El Discurso Mediático En Torno A La Ley De Educación Sexual Integral. Análisis del discurso mediático de los diarios La Nación y La Voz del Interior en los años 2006 y 2018”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
http://hdl.handle.net/11086/23357
identifier_str_mv Robino, Talía; Herrera, Rocio. (2021). “Sexualidades Posibles: Construcciones De Sentido En El Discurso Mediático En Torno A La Ley De Educación Sexual Integral. Análisis del discurso mediático de los diarios La Nación y La Voz del Interior en los años 2006 y 2018”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
url http://hdl.handle.net/11086/23357
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618924995379200
score 13.070432