Envejecimiento rural y salud pública en la región del Maule, Chile

Autores
Soto, Alex
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Andrada, Marcos Javier
Peranovich, Andrés
Descripción
Fil: Soto, Alex. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Los resultados muestran que hay menor riesgo de defunción en zonas rurales y en general menor riesgo de egresos hospitalarios. En el caso de las atenciones de urgencia se observa un mayor riesgo en áreas rurales, sobre todo en Neumonía, organismo no especificado, Otras causas externas de traumatismos accidentales y Bronquitis. Una proporción importante de las enfermedades respiratorias de los adultos mayores se asocia a los riesgos inhalatorios a los que los individuos han estado expuestos durante su vida, sobresaliendo entre ellos el hábito tabáquico, la contaminación ambiental, las infecciones respiratorias durante la infancia y los contaminantes de origen laboral. Las características de las zonas rurales descritas dejan de manifiesto la existencia de factores de riesgo que aumentan la vulnerabilidad del proceso de envejecimiento, que contribuye a producir situaciones de dependencia. Estos factores están asociados principalmente al aislamiento y al difícil acceso a los servicios públicos y comunitarios. Más allá de presencia/ausencia de enfermedades en las personas mayores, lo más importante es mantener las capacidades funcionales. De ahí la importancia de promover los cuidados integrales centrados en las necesidades individuales, ya que la posibilidad de que una persona vaya envejeciendo de manera saludable con un buen nivel de funcionalidad se determina no solo por las capacidades físicas y mentales sino que por su interacción con el entorno que se habita a lo largo de la vida. Es importante promover una actitud participativa de la comunidad hacia las personas mayores, su situación económica, las características físicas del lugar donde vive, las redes sociales donde la persona pueda recurrir. En estos tiempos es fundamental para una vejez saludable el acceso a dispositivos tecnológicos para comunicarse con la familia, el consultorio, los vecinos y otros.
Fil: Soto, Alex. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Salud pública
Zona rural
Chile
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17353

id RDUUNC_0600319fbc8ce406c3d9d5e8201e532c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17353
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Envejecimiento rural y salud pública en la región del Maule, ChileSoto, AlexSalud públicaZona ruralChileFil: Soto, Alex. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Los resultados muestran que hay menor riesgo de defunción en zonas rurales y en general menor riesgo de egresos hospitalarios. En el caso de las atenciones de urgencia se observa un mayor riesgo en áreas rurales, sobre todo en Neumonía, organismo no especificado, Otras causas externas de traumatismos accidentales y Bronquitis. Una proporción importante de las enfermedades respiratorias de los adultos mayores se asocia a los riesgos inhalatorios a los que los individuos han estado expuestos durante su vida, sobresaliendo entre ellos el hábito tabáquico, la contaminación ambiental, las infecciones respiratorias durante la infancia y los contaminantes de origen laboral. Las características de las zonas rurales descritas dejan de manifiesto la existencia de factores de riesgo que aumentan la vulnerabilidad del proceso de envejecimiento, que contribuye a producir situaciones de dependencia. Estos factores están asociados principalmente al aislamiento y al difícil acceso a los servicios públicos y comunitarios. Más allá de presencia/ausencia de enfermedades en las personas mayores, lo más importante es mantener las capacidades funcionales. De ahí la importancia de promover los cuidados integrales centrados en las necesidades individuales, ya que la posibilidad de que una persona vaya envejeciendo de manera saludable con un buen nivel de funcionalidad se determina no solo por las capacidades físicas y mentales sino que por su interacción con el entorno que se habita a lo largo de la vida. Es importante promover una actitud participativa de la comunidad hacia las personas mayores, su situación económica, las características físicas del lugar donde vive, las redes sociales donde la persona pueda recurrir. En estos tiempos es fundamental para una vejez saludable el acceso a dispositivos tecnológicos para comunicarse con la familia, el consultorio, los vecinos y otros.Fil: Soto, Alex. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Andrada, Marcos JavierPeranovich, Andrés2020-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17353spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:43:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17353Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:43:30.15Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Envejecimiento rural y salud pública en la región del Maule, Chile
title Envejecimiento rural y salud pública en la región del Maule, Chile
spellingShingle Envejecimiento rural y salud pública en la región del Maule, Chile
Soto, Alex
Salud pública
Zona rural
Chile
title_short Envejecimiento rural y salud pública en la región del Maule, Chile
title_full Envejecimiento rural y salud pública en la región del Maule, Chile
title_fullStr Envejecimiento rural y salud pública en la región del Maule, Chile
title_full_unstemmed Envejecimiento rural y salud pública en la región del Maule, Chile
title_sort Envejecimiento rural y salud pública en la región del Maule, Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Soto, Alex
author Soto, Alex
author_facet Soto, Alex
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Andrada, Marcos Javier
Peranovich, Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Salud pública
Zona rural
Chile
topic Salud pública
Zona rural
Chile
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Soto, Alex. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Los resultados muestran que hay menor riesgo de defunción en zonas rurales y en general menor riesgo de egresos hospitalarios. En el caso de las atenciones de urgencia se observa un mayor riesgo en áreas rurales, sobre todo en Neumonía, organismo no especificado, Otras causas externas de traumatismos accidentales y Bronquitis. Una proporción importante de las enfermedades respiratorias de los adultos mayores se asocia a los riesgos inhalatorios a los que los individuos han estado expuestos durante su vida, sobresaliendo entre ellos el hábito tabáquico, la contaminación ambiental, las infecciones respiratorias durante la infancia y los contaminantes de origen laboral. Las características de las zonas rurales descritas dejan de manifiesto la existencia de factores de riesgo que aumentan la vulnerabilidad del proceso de envejecimiento, que contribuye a producir situaciones de dependencia. Estos factores están asociados principalmente al aislamiento y al difícil acceso a los servicios públicos y comunitarios. Más allá de presencia/ausencia de enfermedades en las personas mayores, lo más importante es mantener las capacidades funcionales. De ahí la importancia de promover los cuidados integrales centrados en las necesidades individuales, ya que la posibilidad de que una persona vaya envejeciendo de manera saludable con un buen nivel de funcionalidad se determina no solo por las capacidades físicas y mentales sino que por su interacción con el entorno que se habita a lo largo de la vida. Es importante promover una actitud participativa de la comunidad hacia las personas mayores, su situación económica, las características físicas del lugar donde vive, las redes sociales donde la persona pueda recurrir. En estos tiempos es fundamental para una vejez saludable el acceso a dispositivos tecnológicos para comunicarse con la familia, el consultorio, los vecinos y otros.
Fil: Soto, Alex. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Fil: Soto, Alex. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17353
url http://hdl.handle.net/11086/17353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680248082694144
score 12.742515