Ruralidad, cuerpo y salud: aportes iniciales sobre la construcción de la enfermedad en la localidad bonaerense de Mapis
- Autores
- Iriarte, Verónica; Flores, Álvaro Dardo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia tiene como objetivo presentar las primeras aproximaciones al estudio de temáticas de salud en el mundo rural, específicamente en este caso del paraje rural de Mapis, y relatar la experiencia particular de los protagonistas en el descubrimiento y desarrollo de estrategias para la atención de la enfermedad de hidatidosis. Esta problemática se constituye como significativa para quienes viven ahí y su abordaje a dado lugar a actividades sociales que forman parte importante de la memoria reciente. Con el cierre del ferrocarril, la localidad se despobló quedando hoy en funcionamiento solo la escuela rural que recibe a las niñeces de la zona y donde las docentes residen durante la semana. Es entorno a estos protagonistas, que frente a la aparición de la inquietud primero, la significación de síntomas y signos orgánicos luego, se inician unas serie de actividades para explicar y tratar colectivamente mencionada problemática. Con el transcurso del tiempo y trabajo conjunto con otras instituciones de ciudades vecinas, dan nombre a la patología (Denominada médicamente como hidatidosis) que los protagonistas descubren fuertemente ligada a su estilo de vida y prácticas culturales. En este sentido, el proceso discurre de la salud a la enfermedad y la atención. Es así que en este trabajo analizaremos desde datos obtenidos a partir de entrevistas, visitas al lugar y análisis de fuentes secundarias, cómo fueron operando en esta experiencia nociones como las de historia e identidad local, lo normal - patológico, la autoatención y la corporalidad rural entre otras.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Salud
Zona rural
hidatidosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172846
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_e022ecee6298993309fbfd643d3d8b17 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172846 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Ruralidad, cuerpo y salud: aportes iniciales sobre la construcción de la enfermedad en la localidad bonaerense de MapisIriarte, VerónicaFlores, Álvaro DardoSociologíaSaludZona ruralhidatidosisLa presente ponencia tiene como objetivo presentar las primeras aproximaciones al estudio de temáticas de salud en el mundo rural, específicamente en este caso del paraje rural de Mapis, y relatar la experiencia particular de los protagonistas en el descubrimiento y desarrollo de estrategias para la atención de la enfermedad de hidatidosis. Esta problemática se constituye como significativa para quienes viven ahí y su abordaje a dado lugar a actividades sociales que forman parte importante de la memoria reciente. Con el cierre del ferrocarril, la localidad se despobló quedando hoy en funcionamiento solo la escuela rural que recibe a las niñeces de la zona y donde las docentes residen durante la semana. Es entorno a estos protagonistas, que frente a la aparición de la inquietud primero, la significación de síntomas y signos orgánicos luego, se inician unas serie de actividades para explicar y tratar colectivamente mencionada problemática. Con el transcurso del tiempo y trabajo conjunto con otras instituciones de ciudades vecinas, dan nombre a la patología (Denominada médicamente como hidatidosis) que los protagonistas descubren fuertemente ligada a su estilo de vida y prácticas culturales. En este sentido, el proceso discurre de la salud a la enfermedad y la atención. Es así que en este trabajo analizaremos desde datos obtenidos a partir de entrevistas, visitas al lugar y análisis de fuentes secundarias, cómo fueron operando en esta experiencia nociones como las de historia e identidad local, lo normal - patológico, la autoatención y la corporalidad rural entre otras.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172846spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220704154747967782/@@display-file/file/IriartePONmesa26pon.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:24:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172846Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:24:42.637SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ruralidad, cuerpo y salud: aportes iniciales sobre la construcción de la enfermedad en la localidad bonaerense de Mapis |
| title |
Ruralidad, cuerpo y salud: aportes iniciales sobre la construcción de la enfermedad en la localidad bonaerense de Mapis |
| spellingShingle |
Ruralidad, cuerpo y salud: aportes iniciales sobre la construcción de la enfermedad en la localidad bonaerense de Mapis Iriarte, Verónica Sociología Salud Zona rural hidatidosis |
| title_short |
Ruralidad, cuerpo y salud: aportes iniciales sobre la construcción de la enfermedad en la localidad bonaerense de Mapis |
| title_full |
Ruralidad, cuerpo y salud: aportes iniciales sobre la construcción de la enfermedad en la localidad bonaerense de Mapis |
| title_fullStr |
Ruralidad, cuerpo y salud: aportes iniciales sobre la construcción de la enfermedad en la localidad bonaerense de Mapis |
| title_full_unstemmed |
Ruralidad, cuerpo y salud: aportes iniciales sobre la construcción de la enfermedad en la localidad bonaerense de Mapis |
| title_sort |
Ruralidad, cuerpo y salud: aportes iniciales sobre la construcción de la enfermedad en la localidad bonaerense de Mapis |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Iriarte, Verónica Flores, Álvaro Dardo |
| author |
Iriarte, Verónica |
| author_facet |
Iriarte, Verónica Flores, Álvaro Dardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores, Álvaro Dardo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Salud Zona rural hidatidosis |
| topic |
Sociología Salud Zona rural hidatidosis |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia tiene como objetivo presentar las primeras aproximaciones al estudio de temáticas de salud en el mundo rural, específicamente en este caso del paraje rural de Mapis, y relatar la experiencia particular de los protagonistas en el descubrimiento y desarrollo de estrategias para la atención de la enfermedad de hidatidosis. Esta problemática se constituye como significativa para quienes viven ahí y su abordaje a dado lugar a actividades sociales que forman parte importante de la memoria reciente. Con el cierre del ferrocarril, la localidad se despobló quedando hoy en funcionamiento solo la escuela rural que recibe a las niñeces de la zona y donde las docentes residen durante la semana. Es entorno a estos protagonistas, que frente a la aparición de la inquietud primero, la significación de síntomas y signos orgánicos luego, se inician unas serie de actividades para explicar y tratar colectivamente mencionada problemática. Con el transcurso del tiempo y trabajo conjunto con otras instituciones de ciudades vecinas, dan nombre a la patología (Denominada médicamente como hidatidosis) que los protagonistas descubren fuertemente ligada a su estilo de vida y prácticas culturales. En este sentido, el proceso discurre de la salud a la enfermedad y la atención. Es así que en este trabajo analizaremos desde datos obtenidos a partir de entrevistas, visitas al lugar y análisis de fuentes secundarias, cómo fueron operando en esta experiencia nociones como las de historia e identidad local, lo normal - patológico, la autoatención y la corporalidad rural entre otras. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La presente ponencia tiene como objetivo presentar las primeras aproximaciones al estudio de temáticas de salud en el mundo rural, específicamente en este caso del paraje rural de Mapis, y relatar la experiencia particular de los protagonistas en el descubrimiento y desarrollo de estrategias para la atención de la enfermedad de hidatidosis. Esta problemática se constituye como significativa para quienes viven ahí y su abordaje a dado lugar a actividades sociales que forman parte importante de la memoria reciente. Con el cierre del ferrocarril, la localidad se despobló quedando hoy en funcionamiento solo la escuela rural que recibe a las niñeces de la zona y donde las docentes residen durante la semana. Es entorno a estos protagonistas, que frente a la aparición de la inquietud primero, la significación de síntomas y signos orgánicos luego, se inician unas serie de actividades para explicar y tratar colectivamente mencionada problemática. Con el transcurso del tiempo y trabajo conjunto con otras instituciones de ciudades vecinas, dan nombre a la patología (Denominada médicamente como hidatidosis) que los protagonistas descubren fuertemente ligada a su estilo de vida y prácticas culturales. En este sentido, el proceso discurre de la salud a la enfermedad y la atención. Es así que en este trabajo analizaremos desde datos obtenidos a partir de entrevistas, visitas al lugar y análisis de fuentes secundarias, cómo fueron operando en esta experiencia nociones como las de historia e identidad local, lo normal - patológico, la autoatención y la corporalidad rural entre otras. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172846 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172846 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220704154747967782/@@display-file/file/IriartePONmesa26pon.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978883666673664 |
| score |
13.087074 |