Cuarenta años de investigaciones: datos espaciales, arqueología y SIG en el Valle de Ambato (Provincia de Catamarca, Argentina)
- Autores
- Assandri, Susana Beatriz; Gastaldi, Marcos Roman
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Proyecto Arqueológico Ambato realizó durante 40 años, investigaciones en el Valle de Ambato produciendo un gran registro de datos e información, a través de prospecciones y excavaciones. La información obtenida se caracterizó por su gran variedad en cuanto a técnicas de registro utilizadas, que reflejan las variaciones en la teoría y la práctica arqueológica. El presente trabajo tiene como objetivo integrar la información espacial producida por el proyecto Ambato, en un SIG (Sistema de Información Geográfica) allanando el acceso a la información, partiendo de una base que reúna todos los datos espaciales, delas diferentes épocas de la investigación, con sus distintas metodologías, para llegar a obtener un atlas arqueológico. También pudimos observar y valorar, en las variaciones de la teoría y la práctica arqueológica, la importancia de la construcción del pensamiento científico a lo largo del tiempo.
The Ambato Archaeological Project carried out research for 40 years in the Ambato Valley, producing a large data and information registry, through prospections and excavations. The information obtained was characterized by its great variety in terms of registration techniques used, which reflect the variations in archaeological theory and practice. The objective of this work is to integrate the spatial information produced by the Ambato project, into a GIS (Geographic Information System) smoothing the access to information, based on a database that gathers all the spatial data of the different periods of the investigation, with its different methodologies, to obtain an archaeological atlas. We were also able to observe and value, in the variations of archaeological theory and practice, the importance of the construction of scientific thought, over time.
Fil: Assandri, Susana Beatriz. Museo de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Gastaldi, Marcos Roman. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Museo de Antropología; Argentina - Materia
-
Integración de datos espaciales
SIG
Valle de Ambato
Atlas arqueológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89673
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_a1543b4e345764f4889643ab8b099eef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89673 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Cuarenta años de investigaciones: datos espaciales, arqueología y SIG en el Valle de Ambato (Provincia de Catamarca, Argentina)Forty years of research: spatial data, archaeology and GIS in the Ambato Valley (Catamarca Province, Argentina)Assandri, Susana BeatrizGastaldi, Marcos RomanIntegración de datos espacialesSIGValle de AmbatoAtlas arqueológicohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El Proyecto Arqueológico Ambato realizó durante 40 años, investigaciones en el Valle de Ambato produciendo un gran registro de datos e información, a través de prospecciones y excavaciones. La información obtenida se caracterizó por su gran variedad en cuanto a técnicas de registro utilizadas, que reflejan las variaciones en la teoría y la práctica arqueológica. El presente trabajo tiene como objetivo integrar la información espacial producida por el proyecto Ambato, en un SIG (Sistema de Información Geográfica) allanando el acceso a la información, partiendo de una base que reúna todos los datos espaciales, delas diferentes épocas de la investigación, con sus distintas metodologías, para llegar a obtener un atlas arqueológico. También pudimos observar y valorar, en las variaciones de la teoría y la práctica arqueológica, la importancia de la construcción del pensamiento científico a lo largo del tiempo.The Ambato Archaeological Project carried out research for 40 years in the Ambato Valley, producing a large data and information registry, through prospections and excavations. The information obtained was characterized by its great variety in terms of registration techniques used, which reflect the variations in archaeological theory and practice. The objective of this work is to integrate the spatial information produced by the Ambato project, into a GIS (Geographic Information System) smoothing the access to information, based on a database that gathers all the spatial data of the different periods of the investigation, with its different methodologies, to obtain an archaeological atlas. We were also able to observe and value, in the variations of archaeological theory and practice, the importance of the construction of scientific thought, over time.Fil: Assandri, Susana Beatriz. Museo de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Gastaldi, Marcos Roman. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Museo de Antropología; ArgentinaInstituto de Arqueología y Museo de la Universidad Nacional de Tucumán2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89673Assandri, Susana Beatriz; Gastaldi, Marcos Roman; Cuarenta años de investigaciones: datos espaciales, arqueología y SIG en el Valle de Ambato (Provincia de Catamarca, Argentina); Instituto de Arqueología y Museo de la Universidad Nacional de Tucumán; Mundo de Antes; 12; 2; 7-2018; 13-412362-325XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundodeantes.org.ar/revistas12.php?nlibro=13info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundodeantes.org.ar//pdf/revista12-2/01-AssandriyGastaldi.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89673instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:29.527CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cuarenta años de investigaciones: datos espaciales, arqueología y SIG en el Valle de Ambato (Provincia de Catamarca, Argentina) Forty years of research: spatial data, archaeology and GIS in the Ambato Valley (Catamarca Province, Argentina) |
| title |
Cuarenta años de investigaciones: datos espaciales, arqueología y SIG en el Valle de Ambato (Provincia de Catamarca, Argentina) |
| spellingShingle |
Cuarenta años de investigaciones: datos espaciales, arqueología y SIG en el Valle de Ambato (Provincia de Catamarca, Argentina) Assandri, Susana Beatriz Integración de datos espaciales SIG Valle de Ambato Atlas arqueológico |
| title_short |
Cuarenta años de investigaciones: datos espaciales, arqueología y SIG en el Valle de Ambato (Provincia de Catamarca, Argentina) |
| title_full |
Cuarenta años de investigaciones: datos espaciales, arqueología y SIG en el Valle de Ambato (Provincia de Catamarca, Argentina) |
| title_fullStr |
Cuarenta años de investigaciones: datos espaciales, arqueología y SIG en el Valle de Ambato (Provincia de Catamarca, Argentina) |
| title_full_unstemmed |
Cuarenta años de investigaciones: datos espaciales, arqueología y SIG en el Valle de Ambato (Provincia de Catamarca, Argentina) |
| title_sort |
Cuarenta años de investigaciones: datos espaciales, arqueología y SIG en el Valle de Ambato (Provincia de Catamarca, Argentina) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Assandri, Susana Beatriz Gastaldi, Marcos Roman |
| author |
Assandri, Susana Beatriz |
| author_facet |
Assandri, Susana Beatriz Gastaldi, Marcos Roman |
| author_role |
author |
| author2 |
Gastaldi, Marcos Roman |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Integración de datos espaciales SIG Valle de Ambato Atlas arqueológico |
| topic |
Integración de datos espaciales SIG Valle de Ambato Atlas arqueológico |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El Proyecto Arqueológico Ambato realizó durante 40 años, investigaciones en el Valle de Ambato produciendo un gran registro de datos e información, a través de prospecciones y excavaciones. La información obtenida se caracterizó por su gran variedad en cuanto a técnicas de registro utilizadas, que reflejan las variaciones en la teoría y la práctica arqueológica. El presente trabajo tiene como objetivo integrar la información espacial producida por el proyecto Ambato, en un SIG (Sistema de Información Geográfica) allanando el acceso a la información, partiendo de una base que reúna todos los datos espaciales, delas diferentes épocas de la investigación, con sus distintas metodologías, para llegar a obtener un atlas arqueológico. También pudimos observar y valorar, en las variaciones de la teoría y la práctica arqueológica, la importancia de la construcción del pensamiento científico a lo largo del tiempo. The Ambato Archaeological Project carried out research for 40 years in the Ambato Valley, producing a large data and information registry, through prospections and excavations. The information obtained was characterized by its great variety in terms of registration techniques used, which reflect the variations in archaeological theory and practice. The objective of this work is to integrate the spatial information produced by the Ambato project, into a GIS (Geographic Information System) smoothing the access to information, based on a database that gathers all the spatial data of the different periods of the investigation, with its different methodologies, to obtain an archaeological atlas. We were also able to observe and value, in the variations of archaeological theory and practice, the importance of the construction of scientific thought, over time. Fil: Assandri, Susana Beatriz. Museo de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Gastaldi, Marcos Roman. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Museo de Antropología; Argentina |
| description |
El Proyecto Arqueológico Ambato realizó durante 40 años, investigaciones en el Valle de Ambato produciendo un gran registro de datos e información, a través de prospecciones y excavaciones. La información obtenida se caracterizó por su gran variedad en cuanto a técnicas de registro utilizadas, que reflejan las variaciones en la teoría y la práctica arqueológica. El presente trabajo tiene como objetivo integrar la información espacial producida por el proyecto Ambato, en un SIG (Sistema de Información Geográfica) allanando el acceso a la información, partiendo de una base que reúna todos los datos espaciales, delas diferentes épocas de la investigación, con sus distintas metodologías, para llegar a obtener un atlas arqueológico. También pudimos observar y valorar, en las variaciones de la teoría y la práctica arqueológica, la importancia de la construcción del pensamiento científico a lo largo del tiempo. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/89673 Assandri, Susana Beatriz; Gastaldi, Marcos Roman; Cuarenta años de investigaciones: datos espaciales, arqueología y SIG en el Valle de Ambato (Provincia de Catamarca, Argentina); Instituto de Arqueología y Museo de la Universidad Nacional de Tucumán; Mundo de Antes; 12; 2; 7-2018; 13-41 2362-325X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/89673 |
| identifier_str_mv |
Assandri, Susana Beatriz; Gastaldi, Marcos Roman; Cuarenta años de investigaciones: datos espaciales, arqueología y SIG en el Valle de Ambato (Provincia de Catamarca, Argentina); Instituto de Arqueología y Museo de la Universidad Nacional de Tucumán; Mundo de Antes; 12; 2; 7-2018; 13-41 2362-325X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundodeantes.org.ar/revistas12.php?nlibro=13 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundodeantes.org.ar//pdf/revista12-2/01-AssandriyGastaldi.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Arqueología y Museo de la Universidad Nacional de Tucumán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Arqueología y Museo de la Universidad Nacional de Tucumán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781334285975552 |
| score |
12.982451 |