Comentarios a los estudios moleculares en restos óseos humanos de contextos arqueológicos del noroeste argentino
- Autores
- Demarchi, Darío Alfredo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Demarchi, Darío Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
La aparición de herramientas moleculares cada vez más eficientes ha permitido recuperar material genético de restos humanos de procedencia arqueológica (Kaestle y Horsburgh 2002). De esta forma, los estudios de ADN relacionados con problemáticas arqueológicas conforman hoy un campo de estudio en pleno crecimiento denominado arqueogenética (ver Crespo et al. 2010 y la revisión bibliográfica incluida en ese artículo).A través del análisis de los genomas del ADN mitocondrial (ADNmt) y del cromosoma Y es posible determinar los linajes genéticos presentes en el seno de las poblaciones e inferir la manera en que éstos se dispersaron (Schurr y Sherry 2004; Serre y Hudson 2006). Así, ha podido establecerse que los nativos americanos pueden ser agrupados en cinco linajesmaternos monofiléticos (Torroni et al. 1993), los haplogrupos A, B, C y D se encuentran distribuidos en todo el continente americano, mientras que el quinto (X) ha sido encontrado solamente en América del Norte (Dornelles et al. 2005).
Fil: Demarchi, Darío Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
ADN ANTIGUO
AMS
LINAJES MATERNOS
NOA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29863
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_057b1deec16090b1943822e56e1a483e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29863 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Comentarios a los estudios moleculares en restos óseos humanos de contextos arqueológicos del noroeste argentinoDemarchi, Darío AlfredoADN ANTIGUOAMSLINAJES MATERNOSNOAFil: Demarchi, Darío Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.La aparición de herramientas moleculares cada vez más eficientes ha permitido recuperar material genético de restos humanos de procedencia arqueológica (Kaestle y Horsburgh 2002). De esta forma, los estudios de ADN relacionados con problemáticas arqueológicas conforman hoy un campo de estudio en pleno crecimiento denominado arqueogenética (ver Crespo et al. 2010 y la revisión bibliográfica incluida en ese artículo).A través del análisis de los genomas del ADN mitocondrial (ADNmt) y del cromosoma Y es posible determinar los linajes genéticos presentes en el seno de las poblaciones e inferir la manera en que éstos se dispersaron (Schurr y Sherry 2004; Serre y Hudson 2006). Así, ha podido establecerse que los nativos americanos pueden ser agrupados en cinco linajesmaternos monofiléticos (Torroni et al. 1993), los haplogrupos A, B, C y D se encuentran distribuidos en todo el continente americano, mientras que el quinto (X) ha sido encontrado solamente en América del Norte (Dornelles et al. 2005).Fil: Demarchi, Darío Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Otras Humanidades2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-3781-09-4http://hdl.handle.net/11086/29863spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29863Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:48.692Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comentarios a los estudios moleculares en restos óseos humanos de contextos arqueológicos del noroeste argentino |
title |
Comentarios a los estudios moleculares en restos óseos humanos de contextos arqueológicos del noroeste argentino |
spellingShingle |
Comentarios a los estudios moleculares en restos óseos humanos de contextos arqueológicos del noroeste argentino Demarchi, Darío Alfredo ADN ANTIGUO AMS LINAJES MATERNOS NOA |
title_short |
Comentarios a los estudios moleculares en restos óseos humanos de contextos arqueológicos del noroeste argentino |
title_full |
Comentarios a los estudios moleculares en restos óseos humanos de contextos arqueológicos del noroeste argentino |
title_fullStr |
Comentarios a los estudios moleculares en restos óseos humanos de contextos arqueológicos del noroeste argentino |
title_full_unstemmed |
Comentarios a los estudios moleculares en restos óseos humanos de contextos arqueológicos del noroeste argentino |
title_sort |
Comentarios a los estudios moleculares en restos óseos humanos de contextos arqueológicos del noroeste argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Demarchi, Darío Alfredo |
author |
Demarchi, Darío Alfredo |
author_facet |
Demarchi, Darío Alfredo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADN ANTIGUO AMS LINAJES MATERNOS NOA |
topic |
ADN ANTIGUO AMS LINAJES MATERNOS NOA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Demarchi, Darío Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. La aparición de herramientas moleculares cada vez más eficientes ha permitido recuperar material genético de restos humanos de procedencia arqueológica (Kaestle y Horsburgh 2002). De esta forma, los estudios de ADN relacionados con problemáticas arqueológicas conforman hoy un campo de estudio en pleno crecimiento denominado arqueogenética (ver Crespo et al. 2010 y la revisión bibliográfica incluida en ese artículo).A través del análisis de los genomas del ADN mitocondrial (ADNmt) y del cromosoma Y es posible determinar los linajes genéticos presentes en el seno de las poblaciones e inferir la manera en que éstos se dispersaron (Schurr y Sherry 2004; Serre y Hudson 2006). Así, ha podido establecerse que los nativos americanos pueden ser agrupados en cinco linajesmaternos monofiléticos (Torroni et al. 1993), los haplogrupos A, B, C y D se encuentran distribuidos en todo el continente americano, mientras que el quinto (X) ha sido encontrado solamente en América del Norte (Dornelles et al. 2005). Fil: Demarchi, Darío Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Otras Humanidades |
description |
Fil: Demarchi, Darío Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-3781-09-4 http://hdl.handle.net/11086/29863 |
identifier_str_mv |
978-987-3781-09-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29863 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843609012563607552 |
score |
13.000565 |