Diversidad genética en restos humanos de contextos arqueológicos tardíos de la provincia de Santiago del Estero a partir del estudio de ADN mitocondrial

Autores
Tavella, María Pía; Demarchi, Dario; Nores, Rodrigo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presentan los primeros resultados del secuenciamiento de la Región Hipervariable I del ADN mitocondrial de restos óseos humanos arqueológicos de la provincia de Santiago del Estero, con el objeto de contribuir al conocimiento sobre la diversidad genética de las poblaciones de la llanura santiagueña y los procesos de interacción con grupos de otras regiones de Argentina en tiempos prehispánicos tardíos. Se obtuvieron resultados positivos en 5 de las 10 muestras estudiadas que permitieron la identificación de 5 haplotipos diferentes. Una de las muestras, proveniente del norte del Río Dulce, presenta las mutaciones características del subhaplogrupo D1j, mientras que los demás individuos fueron asignados a linajes derivados de C1. La comparación de los haplotipos obtenidos en este trabajo con secuencias prehispánicas compiladas de la literatura no muestra una conexión con las poblaciones que habitaron el NOA en tiempos tardíos ni tampoco con los grupos chaco-litoraleños. En cambio, se observa claramente un vínculo biológico entre las poblaciones de la llanura santiagueña y los grupos de la región central de Argentina (fundamentalmente de la actual provincia de Córdoba) y de los valles del centro-oeste argentino. A pesar de su reducido número, los haplotipos obtenidos dan cuenta de este fenómeno: de las cinco secuencias obtenidas, tres fueron asignadas a los linajes D1j, C1d1b y C1b+146 que han sido señalados como indicadores de un estrecho vínculo entre las poblaciones del centro y el oeste argentino, y evidencia del mantenimiento de flujo génico entre ellas.
In this article we present the first set of mitochondrial hypervariable region I sequences from human archaeological remains from the province of Santiago del Estero, with the aim of contributing to the knowledge of the genetic diversity of the populations of the Santiago plains and the processes of interaction with groups from other regions of Argentina in late pre-Hispanic times. Positive results were obtained in 5 out of the 10 analyzed samples, which allowed the identification of 5 different haplotypes. One of the samples, from the north of the Dulce river, shows the characteristic mutations of subhaplogroup D1j, while the other individuals were assigned to derived lineages of C1. The comparison of the haplotypes obtained in this work with pre-Hispanic sequences compiled from the literature did not show a genetic connection with the populations that inhabited northwest Argentina region in the Late Period nor with the Chaco-Littoral groups. Nevertheless, a biological link was clearly observed between the populations of the Santiago del Estero plains and the groups of the central region of Argentina (mainly of the province of Córdoba), and of the valleys of the center-west of Argentina. Despite the small sample size, the detected haplotypes demonstrate these linkages: three out of the five sequences obtained were assigned to the lineages D1j, C1d1b and C1b+146 that have been pointed out as indicators of close genetic relationships between the populations from Central and Western Argentina, as well as evidence of sustained gene flow between them.
Fil: Tavella, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Demarchi, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Nores, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Materia
LINAJES MATERNOS
PALEOGENÉTICA
FILOGEOGRAFÍA
CENTRO DE ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119299

id CONICETDig_305a72d6e6500638ce0f05db27ccf3ee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119299
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad genética en restos humanos de contextos arqueológicos tardíos de la provincia de Santiago del Estero a partir del estudio de ADN mitocondrialMitochondrial diversity of human remains from the late pre-hispanic period in the province of Santiago del Estero, ArgentinaTavella, María PíaDemarchi, DarioNores, RodrigoLINAJES MATERNOSPALEOGENÉTICAFILOGEOGRAFÍACENTRO DE ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se presentan los primeros resultados del secuenciamiento de la Región Hipervariable I del ADN mitocondrial de restos óseos humanos arqueológicos de la provincia de Santiago del Estero, con el objeto de contribuir al conocimiento sobre la diversidad genética de las poblaciones de la llanura santiagueña y los procesos de interacción con grupos de otras regiones de Argentina en tiempos prehispánicos tardíos. Se obtuvieron resultados positivos en 5 de las 10 muestras estudiadas que permitieron la identificación de 5 haplotipos diferentes. Una de las muestras, proveniente del norte del Río Dulce, presenta las mutaciones características del subhaplogrupo D1j, mientras que los demás individuos fueron asignados a linajes derivados de C1. La comparación de los haplotipos obtenidos en este trabajo con secuencias prehispánicas compiladas de la literatura no muestra una conexión con las poblaciones que habitaron el NOA en tiempos tardíos ni tampoco con los grupos chaco-litoraleños. En cambio, se observa claramente un vínculo biológico entre las poblaciones de la llanura santiagueña y los grupos de la región central de Argentina (fundamentalmente de la actual provincia de Córdoba) y de los valles del centro-oeste argentino. A pesar de su reducido número, los haplotipos obtenidos dan cuenta de este fenómeno: de las cinco secuencias obtenidas, tres fueron asignadas a los linajes D1j, C1d1b y C1b+146 que han sido señalados como indicadores de un estrecho vínculo entre las poblaciones del centro y el oeste argentino, y evidencia del mantenimiento de flujo génico entre ellas.In this article we present the first set of mitochondrial hypervariable region I sequences from human archaeological remains from the province of Santiago del Estero, with the aim of contributing to the knowledge of the genetic diversity of the populations of the Santiago plains and the processes of interaction with groups from other regions of Argentina in late pre-Hispanic times. Positive results were obtained in 5 out of the 10 analyzed samples, which allowed the identification of 5 different haplotypes. One of the samples, from the north of the Dulce river, shows the characteristic mutations of subhaplogroup D1j, while the other individuals were assigned to derived lineages of C1. The comparison of the haplotypes obtained in this work with pre-Hispanic sequences compiled from the literature did not show a genetic connection with the populations that inhabited northwest Argentina region in the Late Period nor with the Chaco-Littoral groups. Nevertheless, a biological link was clearly observed between the populations of the Santiago del Estero plains and the groups of the central region of Argentina (mainly of the province of Córdoba), and of the valleys of the center-west of Argentina. Despite the small sample size, the detected haplotypes demonstrate these linkages: three out of the five sequences obtained were assigned to the lineages D1j, C1d1b and C1b+146 that have been pointed out as indicators of close genetic relationships between the populations from Central and Western Argentina, as well as evidence of sustained gene flow between them.Fil: Tavella, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Demarchi, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Nores, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119299Tavella, María Pía; Demarchi, Dario; Nores, Rodrigo; Diversidad genética en restos humanos de contextos arqueológicos tardíos de la provincia de Santiago del Estero a partir del estudio de ADN mitocondrial; Universidad Nacional de La Plata; Revista Argentina de Antropología Biológica; 22; 1; 1-2020; 1-141514-79911853-6387CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18536387e013info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/6436info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:40:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119299instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:40:38.462CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad genética en restos humanos de contextos arqueológicos tardíos de la provincia de Santiago del Estero a partir del estudio de ADN mitocondrial
Mitochondrial diversity of human remains from the late pre-hispanic period in the province of Santiago del Estero, Argentina
title Diversidad genética en restos humanos de contextos arqueológicos tardíos de la provincia de Santiago del Estero a partir del estudio de ADN mitocondrial
spellingShingle Diversidad genética en restos humanos de contextos arqueológicos tardíos de la provincia de Santiago del Estero a partir del estudio de ADN mitocondrial
Tavella, María Pía
LINAJES MATERNOS
PALEOGENÉTICA
FILOGEOGRAFÍA
CENTRO DE ARGENTINA
title_short Diversidad genética en restos humanos de contextos arqueológicos tardíos de la provincia de Santiago del Estero a partir del estudio de ADN mitocondrial
title_full Diversidad genética en restos humanos de contextos arqueológicos tardíos de la provincia de Santiago del Estero a partir del estudio de ADN mitocondrial
title_fullStr Diversidad genética en restos humanos de contextos arqueológicos tardíos de la provincia de Santiago del Estero a partir del estudio de ADN mitocondrial
title_full_unstemmed Diversidad genética en restos humanos de contextos arqueológicos tardíos de la provincia de Santiago del Estero a partir del estudio de ADN mitocondrial
title_sort Diversidad genética en restos humanos de contextos arqueológicos tardíos de la provincia de Santiago del Estero a partir del estudio de ADN mitocondrial
dc.creator.none.fl_str_mv Tavella, María Pía
Demarchi, Dario
Nores, Rodrigo
author Tavella, María Pía
author_facet Tavella, María Pía
Demarchi, Dario
Nores, Rodrigo
author_role author
author2 Demarchi, Dario
Nores, Rodrigo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LINAJES MATERNOS
PALEOGENÉTICA
FILOGEOGRAFÍA
CENTRO DE ARGENTINA
topic LINAJES MATERNOS
PALEOGENÉTICA
FILOGEOGRAFÍA
CENTRO DE ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presentan los primeros resultados del secuenciamiento de la Región Hipervariable I del ADN mitocondrial de restos óseos humanos arqueológicos de la provincia de Santiago del Estero, con el objeto de contribuir al conocimiento sobre la diversidad genética de las poblaciones de la llanura santiagueña y los procesos de interacción con grupos de otras regiones de Argentina en tiempos prehispánicos tardíos. Se obtuvieron resultados positivos en 5 de las 10 muestras estudiadas que permitieron la identificación de 5 haplotipos diferentes. Una de las muestras, proveniente del norte del Río Dulce, presenta las mutaciones características del subhaplogrupo D1j, mientras que los demás individuos fueron asignados a linajes derivados de C1. La comparación de los haplotipos obtenidos en este trabajo con secuencias prehispánicas compiladas de la literatura no muestra una conexión con las poblaciones que habitaron el NOA en tiempos tardíos ni tampoco con los grupos chaco-litoraleños. En cambio, se observa claramente un vínculo biológico entre las poblaciones de la llanura santiagueña y los grupos de la región central de Argentina (fundamentalmente de la actual provincia de Córdoba) y de los valles del centro-oeste argentino. A pesar de su reducido número, los haplotipos obtenidos dan cuenta de este fenómeno: de las cinco secuencias obtenidas, tres fueron asignadas a los linajes D1j, C1d1b y C1b+146 que han sido señalados como indicadores de un estrecho vínculo entre las poblaciones del centro y el oeste argentino, y evidencia del mantenimiento de flujo génico entre ellas.
In this article we present the first set of mitochondrial hypervariable region I sequences from human archaeological remains from the province of Santiago del Estero, with the aim of contributing to the knowledge of the genetic diversity of the populations of the Santiago plains and the processes of interaction with groups from other regions of Argentina in late pre-Hispanic times. Positive results were obtained in 5 out of the 10 analyzed samples, which allowed the identification of 5 different haplotypes. One of the samples, from the north of the Dulce river, shows the characteristic mutations of subhaplogroup D1j, while the other individuals were assigned to derived lineages of C1. The comparison of the haplotypes obtained in this work with pre-Hispanic sequences compiled from the literature did not show a genetic connection with the populations that inhabited northwest Argentina region in the Late Period nor with the Chaco-Littoral groups. Nevertheless, a biological link was clearly observed between the populations of the Santiago del Estero plains and the groups of the central region of Argentina (mainly of the province of Córdoba), and of the valleys of the center-west of Argentina. Despite the small sample size, the detected haplotypes demonstrate these linkages: three out of the five sequences obtained were assigned to the lineages D1j, C1d1b and C1b+146 that have been pointed out as indicators of close genetic relationships between the populations from Central and Western Argentina, as well as evidence of sustained gene flow between them.
Fil: Tavella, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Demarchi, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Nores, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
description En este artículo se presentan los primeros resultados del secuenciamiento de la Región Hipervariable I del ADN mitocondrial de restos óseos humanos arqueológicos de la provincia de Santiago del Estero, con el objeto de contribuir al conocimiento sobre la diversidad genética de las poblaciones de la llanura santiagueña y los procesos de interacción con grupos de otras regiones de Argentina en tiempos prehispánicos tardíos. Se obtuvieron resultados positivos en 5 de las 10 muestras estudiadas que permitieron la identificación de 5 haplotipos diferentes. Una de las muestras, proveniente del norte del Río Dulce, presenta las mutaciones características del subhaplogrupo D1j, mientras que los demás individuos fueron asignados a linajes derivados de C1. La comparación de los haplotipos obtenidos en este trabajo con secuencias prehispánicas compiladas de la literatura no muestra una conexión con las poblaciones que habitaron el NOA en tiempos tardíos ni tampoco con los grupos chaco-litoraleños. En cambio, se observa claramente un vínculo biológico entre las poblaciones de la llanura santiagueña y los grupos de la región central de Argentina (fundamentalmente de la actual provincia de Córdoba) y de los valles del centro-oeste argentino. A pesar de su reducido número, los haplotipos obtenidos dan cuenta de este fenómeno: de las cinco secuencias obtenidas, tres fueron asignadas a los linajes D1j, C1d1b y C1b+146 que han sido señalados como indicadores de un estrecho vínculo entre las poblaciones del centro y el oeste argentino, y evidencia del mantenimiento de flujo génico entre ellas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119299
Tavella, María Pía; Demarchi, Dario; Nores, Rodrigo; Diversidad genética en restos humanos de contextos arqueológicos tardíos de la provincia de Santiago del Estero a partir del estudio de ADN mitocondrial; Universidad Nacional de La Plata; Revista Argentina de Antropología Biológica; 22; 1; 1-2020; 1-14
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119299
identifier_str_mv Tavella, María Pía; Demarchi, Dario; Nores, Rodrigo; Diversidad genética en restos humanos de contextos arqueológicos tardíos de la provincia de Santiago del Estero a partir del estudio de ADN mitocondrial; Universidad Nacional de La Plata; Revista Argentina de Antropología Biológica; 22; 1; 1-2020; 1-14
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18536387e013
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/6436
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782079681953792
score 12.982451