Del neurocentrismo a la comunidad : una experiencia de intervención social para la territorialización de la salud mental
- Autores
- Barbé, Iliana Judith; Heredia, María Belén; Farhat, Sergio Fabián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Torres, Juan Exequiel, Dir
Burijovich, Jacinta, co-dir.
Bossio, María Teresa, co-dir. - Descripción
- Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2020
Fil: Barbé, Iliana Judih. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Heredia, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Farhat, Sergio Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Como estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (en adelante UNC) asumimos el compromiso ético y político de acompañar y fortalecer acciones colectivas, favorecedoras de los derechos en salud mental. Con el desafío orientado en contribuir a la producción de conocimientos a partir de una reflexión teórica y práctica de las acciones llevadas a cabo en el campo de la salud mental. Durante el año 2017 realizamos prácticas de intervención/indagación en el Hospital Neuropsiquiátrico (en adelante HNP) de la ciudad de Córdoba. El acercamiento al mismo fue a partir del proyecto de extensión "Integrados, Incluidos y diversos" aprobado por la Secretaría de Extensión de la UNC, el cual estuvo formulado por distintas unidades académicas como la Facultad de Ciencias Sociales como por instituciones, organizaciones y grupos extrauniversitarios, entre ellos el HNP.
Fil: Barbé, Iliana Judih. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Heredia, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Farhat, Sergio Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Salud Mental
Neurocentrismo
Comunidad
Intervención Social
Derecho a la Salud Mental
Hospital Neuropsiquiátrico (Córdoba) Marcha por el Derecho a la Salud Mental 2017 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548817
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_053f665a974c5d74f56ffd9c021eead6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548817 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Del neurocentrismo a la comunidad : una experiencia de intervención social para la territorialización de la salud mentalBarbé, Iliana JudithHeredia, María BelénFarhat, Sergio FabiánSalud MentalNeurocentrismoComunidadIntervención SocialDerecho a la Salud MentalHospital Neuropsiquiátrico (Córdoba) Marcha por el Derecho a la Salud Mental 2017Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2020Fil: Barbé, Iliana Judih. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Heredia, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Farhat, Sergio Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Como estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (en adelante UNC) asumimos el compromiso ético y político de acompañar y fortalecer acciones colectivas, favorecedoras de los derechos en salud mental. Con el desafío orientado en contribuir a la producción de conocimientos a partir de una reflexión teórica y práctica de las acciones llevadas a cabo en el campo de la salud mental. Durante el año 2017 realizamos prácticas de intervención/indagación en el Hospital Neuropsiquiátrico (en adelante HNP) de la ciudad de Córdoba. El acercamiento al mismo fue a partir del proyecto de extensión "Integrados, Incluidos y diversos" aprobado por la Secretaría de Extensión de la UNC, el cual estuvo formulado por distintas unidades académicas como la Facultad de Ciencias Sociales como por instituciones, organizaciones y grupos extrauniversitarios, entre ellos el HNP.Fil: Barbé, Iliana Judih. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Heredia, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Farhat, Sergio Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Torres, Juan Exequiel, DirBurijovich, Jacinta, co-dir.Bossio, María Teresa, co-dir.2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548817spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548817Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:32.253Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del neurocentrismo a la comunidad : una experiencia de intervención social para la territorialización de la salud mental |
title |
Del neurocentrismo a la comunidad : una experiencia de intervención social para la territorialización de la salud mental |
spellingShingle |
Del neurocentrismo a la comunidad : una experiencia de intervención social para la territorialización de la salud mental Barbé, Iliana Judith Salud Mental Neurocentrismo Comunidad Intervención Social Derecho a la Salud Mental Hospital Neuropsiquiátrico (Córdoba) Marcha por el Derecho a la Salud Mental 2017 |
title_short |
Del neurocentrismo a la comunidad : una experiencia de intervención social para la territorialización de la salud mental |
title_full |
Del neurocentrismo a la comunidad : una experiencia de intervención social para la territorialización de la salud mental |
title_fullStr |
Del neurocentrismo a la comunidad : una experiencia de intervención social para la territorialización de la salud mental |
title_full_unstemmed |
Del neurocentrismo a la comunidad : una experiencia de intervención social para la territorialización de la salud mental |
title_sort |
Del neurocentrismo a la comunidad : una experiencia de intervención social para la territorialización de la salud mental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbé, Iliana Judith Heredia, María Belén Farhat, Sergio Fabián |
author |
Barbé, Iliana Judith |
author_facet |
Barbé, Iliana Judith Heredia, María Belén Farhat, Sergio Fabián |
author_role |
author |
author2 |
Heredia, María Belén Farhat, Sergio Fabián |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torres, Juan Exequiel, Dir Burijovich, Jacinta, co-dir. Bossio, María Teresa, co-dir. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Mental Neurocentrismo Comunidad Intervención Social Derecho a la Salud Mental Hospital Neuropsiquiátrico (Córdoba) Marcha por el Derecho a la Salud Mental 2017 |
topic |
Salud Mental Neurocentrismo Comunidad Intervención Social Derecho a la Salud Mental Hospital Neuropsiquiátrico (Córdoba) Marcha por el Derecho a la Salud Mental 2017 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2020 Fil: Barbé, Iliana Judih. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Heredia, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Farhat, Sergio Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Como estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (en adelante UNC) asumimos el compromiso ético y político de acompañar y fortalecer acciones colectivas, favorecedoras de los derechos en salud mental. Con el desafío orientado en contribuir a la producción de conocimientos a partir de una reflexión teórica y práctica de las acciones llevadas a cabo en el campo de la salud mental. Durante el año 2017 realizamos prácticas de intervención/indagación en el Hospital Neuropsiquiátrico (en adelante HNP) de la ciudad de Córdoba. El acercamiento al mismo fue a partir del proyecto de extensión "Integrados, Incluidos y diversos" aprobado por la Secretaría de Extensión de la UNC, el cual estuvo formulado por distintas unidades académicas como la Facultad de Ciencias Sociales como por instituciones, organizaciones y grupos extrauniversitarios, entre ellos el HNP. Fil: Barbé, Iliana Judih. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Heredia, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Farhat, Sergio Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2020 |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/548817 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548817 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143419181694976 |
score |
12.712165 |