Valor de la troponina T como marcador de daño miocárdico en recién nacidos de madres con hipertensión inducida por la gestación
- Autores
- Bas, José Ignacio
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Quirigo, Daniel
- Descripción
- Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2009
La hipertensión inducida por la gestación (HIG) puede reducir el flujo sanguíneo útero-placentario, provocar hipoxia, desnutrición fetal y restricción del crecimiento intrauterino (RCIU).La HIG puede generar un medio intrauterino adverso en su función de proveer oxígeno y nutrientes al feto, el cual inicia respuestas de adaptación para sobrevivir. Estos mecanismos de defensa privilegian el aporte de oxígeno hacia el cerebro en detrimento de otros órganos, incluyendo el miocardio.El medio intrauterino hostil, expresado en el bajo peso al nacer, se ha relacionado a la aparición de enfermedades crónicas en la edad adulta, tales como hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y enfermedad coronaria (EC). La troponina T, proteína que integra la unidad contráctil actina-miosina del miocardio, es el mejor marcador de isquemia cardiaca en adultos con enfermedad coronaria (EC). Niveles elevados de troponina T en sangre de cordón (TTSC) en recién nacidos de madres con HIG pueden estar asociados a isquemia cardiaca fetal. Nos propusimos evaluar la presencia de isquemia cardiaca fetal en embarazos complicados con HIG a través de la medición de TTSC.Estudio prospectivo de corte, reclutando neonatos de embarazos normales y recién nacidos de madres con HIG. El valor promedio TTSC del grupo control fue 0,021 µg/L º 0,011. El valor promedio TTSC en neonatos de madres con HIG fue 0,035 º 0,021 µg/L. Los valores de TTSC se hallaron más altos en neonatos de madres con HIG (p=0,001). El 23,5% presento RCIU y un 11,76% Sindrome de Dificultad Respiratoria (SDR) y requerimiento oxigeno. Podemos concluir que los recién nacidos de madres con HIG tienen valores más elevados de TTSC. Esto sugiere que la HIG podría estar asociada a isquemia cardiaca en el feto(AU)
José Ignacio Bas, Daniel Quirigo. - Materia
-
Humanos
Embarazo
Hipertensión inducida en el embarazo
Hipertensión inducida en el embarazo patol
Troponina t
Troponina t normas
Recién nacido - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/222
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_048b5c5fb619897c619a1ff8ea722190 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/222 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Valor de la troponina T como marcador de daño miocárdico en recién nacidos de madres con hipertensión inducida por la gestaciónBas, José IgnacioHumanosEmbarazoHipertensión inducida en el embarazoHipertensión inducida en el embarazo patolTroponina tTroponina t normasRecién nacidoTesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2009La hipertensión inducida por la gestación (HIG) puede reducir el flujo sanguíneo útero-placentario, provocar hipoxia, desnutrición fetal y restricción del crecimiento intrauterino (RCIU).La HIG puede generar un medio intrauterino adverso en su función de proveer oxígeno y nutrientes al feto, el cual inicia respuestas de adaptación para sobrevivir. Estos mecanismos de defensa privilegian el aporte de oxígeno hacia el cerebro en detrimento de otros órganos, incluyendo el miocardio.El medio intrauterino hostil, expresado en el bajo peso al nacer, se ha relacionado a la aparición de enfermedades crónicas en la edad adulta, tales como hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y enfermedad coronaria (EC). La troponina T, proteína que integra la unidad contráctil actina-miosina del miocardio, es el mejor marcador de isquemia cardiaca en adultos con enfermedad coronaria (EC). Niveles elevados de troponina T en sangre de cordón (TTSC) en recién nacidos de madres con HIG pueden estar asociados a isquemia cardiaca fetal. Nos propusimos evaluar la presencia de isquemia cardiaca fetal en embarazos complicados con HIG a través de la medición de TTSC.Estudio prospectivo de corte, reclutando neonatos de embarazos normales y recién nacidos de madres con HIG. El valor promedio TTSC del grupo control fue 0,021 µg/L º 0,011. El valor promedio TTSC en neonatos de madres con HIG fue 0,035 º 0,021 µg/L. Los valores de TTSC se hallaron más altos en neonatos de madres con HIG (p=0,001). El 23,5% presento RCIU y un 11,76% Sindrome de Dificultad Respiratoria (SDR) y requerimiento oxigeno. Podemos concluir que los recién nacidos de madres con HIG tienen valores más elevados de TTSC. Esto sugiere que la HIG podría estar asociada a isquemia cardiaca en el feto(AU)José Ignacio Bas, Daniel Quirigo.Quirigo, Daniel2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/222spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/222Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:13.843Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valor de la troponina T como marcador de daño miocárdico en recién nacidos de madres con hipertensión inducida por la gestación |
title |
Valor de la troponina T como marcador de daño miocárdico en recién nacidos de madres con hipertensión inducida por la gestación |
spellingShingle |
Valor de la troponina T como marcador de daño miocárdico en recién nacidos de madres con hipertensión inducida por la gestación Bas, José Ignacio Humanos Embarazo Hipertensión inducida en el embarazo Hipertensión inducida en el embarazo patol Troponina t Troponina t normas Recién nacido |
title_short |
Valor de la troponina T como marcador de daño miocárdico en recién nacidos de madres con hipertensión inducida por la gestación |
title_full |
Valor de la troponina T como marcador de daño miocárdico en recién nacidos de madres con hipertensión inducida por la gestación |
title_fullStr |
Valor de la troponina T como marcador de daño miocárdico en recién nacidos de madres con hipertensión inducida por la gestación |
title_full_unstemmed |
Valor de la troponina T como marcador de daño miocárdico en recién nacidos de madres con hipertensión inducida por la gestación |
title_sort |
Valor de la troponina T como marcador de daño miocárdico en recién nacidos de madres con hipertensión inducida por la gestación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bas, José Ignacio |
author |
Bas, José Ignacio |
author_facet |
Bas, José Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Quirigo, Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanos Embarazo Hipertensión inducida en el embarazo Hipertensión inducida en el embarazo patol Troponina t Troponina t normas Recién nacido |
topic |
Humanos Embarazo Hipertensión inducida en el embarazo Hipertensión inducida en el embarazo patol Troponina t Troponina t normas Recién nacido |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2009 La hipertensión inducida por la gestación (HIG) puede reducir el flujo sanguíneo útero-placentario, provocar hipoxia, desnutrición fetal y restricción del crecimiento intrauterino (RCIU).La HIG puede generar un medio intrauterino adverso en su función de proveer oxígeno y nutrientes al feto, el cual inicia respuestas de adaptación para sobrevivir. Estos mecanismos de defensa privilegian el aporte de oxígeno hacia el cerebro en detrimento de otros órganos, incluyendo el miocardio.El medio intrauterino hostil, expresado en el bajo peso al nacer, se ha relacionado a la aparición de enfermedades crónicas en la edad adulta, tales como hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y enfermedad coronaria (EC). La troponina T, proteína que integra la unidad contráctil actina-miosina del miocardio, es el mejor marcador de isquemia cardiaca en adultos con enfermedad coronaria (EC). Niveles elevados de troponina T en sangre de cordón (TTSC) en recién nacidos de madres con HIG pueden estar asociados a isquemia cardiaca fetal. Nos propusimos evaluar la presencia de isquemia cardiaca fetal en embarazos complicados con HIG a través de la medición de TTSC.Estudio prospectivo de corte, reclutando neonatos de embarazos normales y recién nacidos de madres con HIG. El valor promedio TTSC del grupo control fue 0,021 µg/L º 0,011. El valor promedio TTSC en neonatos de madres con HIG fue 0,035 º 0,021 µg/L. Los valores de TTSC se hallaron más altos en neonatos de madres con HIG (p=0,001). El 23,5% presento RCIU y un 11,76% Sindrome de Dificultad Respiratoria (SDR) y requerimiento oxigeno. Podemos concluir que los recién nacidos de madres con HIG tienen valores más elevados de TTSC. Esto sugiere que la HIG podría estar asociada a isquemia cardiaca en el feto(AU) José Ignacio Bas, Daniel Quirigo. |
description |
Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2009 |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/222 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/222 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143415047159808 |
score |
12.712165 |