Los determinantes del comportamiento empresarial en los estudios del poder económico en Argentina : un análisis histórico a partir de sus premisas teórico-conceptuales

Autores
Orosz, Emiliano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Caro, Rubén Darío
Reche, Federico Hernán
Descripción
Fil: Orosz, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
El presente trabajo expone los resultados de una investigación orientada a analizar los determinantes del comportamiento empresarial en los estudios recientes del poder económico en Argentina. Nuestra indagación tiene como punto de partida una distinción entre dos perspectivas conceptuales en el abordaje de los actores empresariales: la perspectiva de clase y la perspectiva de élite. Esta diferenciación permite desplegar un análisis histórico de los preceptos presentes en el abordaje de los actores empresariales en las ciencias sociales argentinas. Analizando los estudios de distintas inscripciones institucionales nos centramos en producciones que, tras el advenimiento del siglo XXI, se detuvieron en el interregno 1989/1991-1998/2001. Mediante un análisis socio-histórico observaremos de qué manera se articulan conceptos en el abordaje de las clases y fracciones de clases, las asociaciones corporativas y la élite económica durante la larga década del ‘90. Identificando factores estructural-económicos, político-institucionales y culturales en la explicación del comportamiento empresarial los estudios recientes del poder económico en Argentina muestran revitalizaciones y novedades conceptuales en el abordaje de los grandes actores empresariales.
Fil: Orosz, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Materia
ACTORES EMPRESARIALES
REVANCHA CLASISTA
PERSPECTIVA DE CLASE
SOCIOLOGÍA DE LAS ÉLITES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554600

id RDUUNC_03b384ef58daca05bf71d3c2d2253cf7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554600
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los determinantes del comportamiento empresarial en los estudios del poder económico en Argentina : un análisis histórico a partir de sus premisas teórico-conceptualesOrosz, EmilianoACTORES EMPRESARIALESREVANCHA CLASISTAPERSPECTIVA DE CLASESOCIOLOGÍA DE LAS ÉLITESFil: Orosz, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.El presente trabajo expone los resultados de una investigación orientada a analizar los determinantes del comportamiento empresarial en los estudios recientes del poder económico en Argentina. Nuestra indagación tiene como punto de partida una distinción entre dos perspectivas conceptuales en el abordaje de los actores empresariales: la perspectiva de clase y la perspectiva de élite. Esta diferenciación permite desplegar un análisis histórico de los preceptos presentes en el abordaje de los actores empresariales en las ciencias sociales argentinas. Analizando los estudios de distintas inscripciones institucionales nos centramos en producciones que, tras el advenimiento del siglo XXI, se detuvieron en el interregno 1989/1991-1998/2001. Mediante un análisis socio-histórico observaremos de qué manera se articulan conceptos en el abordaje de las clases y fracciones de clases, las asociaciones corporativas y la élite económica durante la larga década del ‘90. Identificando factores estructural-económicos, político-institucionales y culturales en la explicación del comportamiento empresarial los estudios recientes del poder económico en Argentina muestran revitalizaciones y novedades conceptuales en el abordaje de los grandes actores empresariales.Fil: Orosz, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Caro, Rubén DaríoReche, Federico Hernán2024-09-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554600spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554600Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:22.068Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los determinantes del comportamiento empresarial en los estudios del poder económico en Argentina : un análisis histórico a partir de sus premisas teórico-conceptuales
title Los determinantes del comportamiento empresarial en los estudios del poder económico en Argentina : un análisis histórico a partir de sus premisas teórico-conceptuales
spellingShingle Los determinantes del comportamiento empresarial en los estudios del poder económico en Argentina : un análisis histórico a partir de sus premisas teórico-conceptuales
Orosz, Emiliano
ACTORES EMPRESARIALES
REVANCHA CLASISTA
PERSPECTIVA DE CLASE
SOCIOLOGÍA DE LAS ÉLITES
title_short Los determinantes del comportamiento empresarial en los estudios del poder económico en Argentina : un análisis histórico a partir de sus premisas teórico-conceptuales
title_full Los determinantes del comportamiento empresarial en los estudios del poder económico en Argentina : un análisis histórico a partir de sus premisas teórico-conceptuales
title_fullStr Los determinantes del comportamiento empresarial en los estudios del poder económico en Argentina : un análisis histórico a partir de sus premisas teórico-conceptuales
title_full_unstemmed Los determinantes del comportamiento empresarial en los estudios del poder económico en Argentina : un análisis histórico a partir de sus premisas teórico-conceptuales
title_sort Los determinantes del comportamiento empresarial en los estudios del poder económico en Argentina : un análisis histórico a partir de sus premisas teórico-conceptuales
dc.creator.none.fl_str_mv Orosz, Emiliano
author Orosz, Emiliano
author_facet Orosz, Emiliano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Caro, Rubén Darío
Reche, Federico Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv ACTORES EMPRESARIALES
REVANCHA CLASISTA
PERSPECTIVA DE CLASE
SOCIOLOGÍA DE LAS ÉLITES
topic ACTORES EMPRESARIALES
REVANCHA CLASISTA
PERSPECTIVA DE CLASE
SOCIOLOGÍA DE LAS ÉLITES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Orosz, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
El presente trabajo expone los resultados de una investigación orientada a analizar los determinantes del comportamiento empresarial en los estudios recientes del poder económico en Argentina. Nuestra indagación tiene como punto de partida una distinción entre dos perspectivas conceptuales en el abordaje de los actores empresariales: la perspectiva de clase y la perspectiva de élite. Esta diferenciación permite desplegar un análisis histórico de los preceptos presentes en el abordaje de los actores empresariales en las ciencias sociales argentinas. Analizando los estudios de distintas inscripciones institucionales nos centramos en producciones que, tras el advenimiento del siglo XXI, se detuvieron en el interregno 1989/1991-1998/2001. Mediante un análisis socio-histórico observaremos de qué manera se articulan conceptos en el abordaje de las clases y fracciones de clases, las asociaciones corporativas y la élite económica durante la larga década del ‘90. Identificando factores estructural-económicos, político-institucionales y culturales en la explicación del comportamiento empresarial los estudios recientes del poder económico en Argentina muestran revitalizaciones y novedades conceptuales en el abordaje de los grandes actores empresariales.
Fil: Orosz, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
description Fil: Orosz, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554600
url http://hdl.handle.net/11086/554600
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785221781880832
score 12.982451