Ordenar la casa: securitización, jerarquización y regulación del espacio urbano en la política de Cambiemos en La Plata (2015-2019)
- Autores
- Segura, Ramiro; Vélez, Joaquín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza la política urbana de Cambiemos en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, durante el período 2015-2019. La Plata. Estás en casa fue el slogan de gestión de gobierno de esta coalición política de derecha que ha implementado un conjunto heterogéneo de políticas urbanas orientadas a "ordenar (la ciudad como) la casa". Basada en un diagnóstico decadentista del estado de la ciudad generalizado entre las clases medias y altas, así como en un imaginario urbano respecto al deber ser la ciudad, la política de securitización de Cambiemos operó como un poderoso dispositivo de jerarquización y regulación del espacio urbano. Combinando represión, policiamiento y prevención estas políticas buscaron regular quiénes pueden hacer qué cosa, dónde y cuándo e implicaron el desplazamiento, marginación y/o expulsión de prácticas y personas informales (ferias populares, vendedores ambulantes, prostitución, centros culturales, entre otros) para generar condiciones de inversión urbana. Se trató, en suma, del despliegue de un urbanismo "revanchista" y "autoritario" que, en nombre de la seguridad y la prevención, implementó el modelo de "la (ciudad como) casa", regulando, desplazando e incluso expulsando aquello que se considera "fuera de lugar".
Fil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Vélez, Joaquín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XII Congreso Argentino de Antropología Social; El qué-hacer antropológico: controversias, diálogo y compromiso social, La Plata, Argentina, 22-25 de septiembre de 2021
- Materia
-
Antropología
Casa
Seguridad
Urbanismo revanchista
Informalidad
Regulación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15028
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f484727066d31e4f80d596cf800cb3ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15028 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Ordenar la casa: securitización, jerarquización y regulación del espacio urbano en la política de Cambiemos en La Plata (2015-2019)Segura, RamiroVélez, JoaquínAntropologíaCasaSeguridadUrbanismo revanchistaInformalidadRegulaciónEl artículo analiza la política urbana de Cambiemos en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, durante el período 2015-2019. La Plata. Estás en casa fue el slogan de gestión de gobierno de esta coalición política de derecha que ha implementado un conjunto heterogéneo de políticas urbanas orientadas a "ordenar (la ciudad como) la casa". Basada en un diagnóstico decadentista del estado de la ciudad generalizado entre las clases medias y altas, así como en un imaginario urbano respecto al deber ser la ciudad, la política de securitización de Cambiemos operó como un poderoso dispositivo de jerarquización y regulación del espacio urbano. Combinando represión, policiamiento y prevención estas políticas buscaron regular quiénes pueden hacer qué cosa, dónde y cuándo e implicaron el desplazamiento, marginación y/o expulsión de prácticas y personas informales (ferias populares, vendedores ambulantes, prostitución, centros culturales, entre otros) para generar condiciones de inversión urbana. Se trató, en suma, del despliegue de un urbanismo "revanchista" y "autoritario" que, en nombre de la seguridad y la prevención, implementó el modelo de "la (ciudad como) casa", regulando, desplazando e incluso expulsando aquello que se considera "fuera de lugar".Fil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Vélez, Joaquín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15028/ev.15028.pdfXII Congreso Argentino de Antropología Social; El qué-hacer antropológico: controversias, diálogo y compromiso social, La Plata, Argentina, 22-25 de septiembre de 2021reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/132772info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15028Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:26.549Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ordenar la casa: securitización, jerarquización y regulación del espacio urbano en la política de Cambiemos en La Plata (2015-2019) |
title |
Ordenar la casa: securitización, jerarquización y regulación del espacio urbano en la política de Cambiemos en La Plata (2015-2019) |
spellingShingle |
Ordenar la casa: securitización, jerarquización y regulación del espacio urbano en la política de Cambiemos en La Plata (2015-2019) Segura, Ramiro Antropología Casa Seguridad Urbanismo revanchista Informalidad Regulación |
title_short |
Ordenar la casa: securitización, jerarquización y regulación del espacio urbano en la política de Cambiemos en La Plata (2015-2019) |
title_full |
Ordenar la casa: securitización, jerarquización y regulación del espacio urbano en la política de Cambiemos en La Plata (2015-2019) |
title_fullStr |
Ordenar la casa: securitización, jerarquización y regulación del espacio urbano en la política de Cambiemos en La Plata (2015-2019) |
title_full_unstemmed |
Ordenar la casa: securitización, jerarquización y regulación del espacio urbano en la política de Cambiemos en La Plata (2015-2019) |
title_sort |
Ordenar la casa: securitización, jerarquización y regulación del espacio urbano en la política de Cambiemos en La Plata (2015-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Segura, Ramiro Vélez, Joaquín |
author |
Segura, Ramiro |
author_facet |
Segura, Ramiro Vélez, Joaquín |
author_role |
author |
author2 |
Vélez, Joaquín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Casa Seguridad Urbanismo revanchista Informalidad Regulación |
topic |
Antropología Casa Seguridad Urbanismo revanchista Informalidad Regulación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza la política urbana de Cambiemos en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, durante el período 2015-2019. La Plata. Estás en casa fue el slogan de gestión de gobierno de esta coalición política de derecha que ha implementado un conjunto heterogéneo de políticas urbanas orientadas a "ordenar (la ciudad como) la casa". Basada en un diagnóstico decadentista del estado de la ciudad generalizado entre las clases medias y altas, así como en un imaginario urbano respecto al deber ser la ciudad, la política de securitización de Cambiemos operó como un poderoso dispositivo de jerarquización y regulación del espacio urbano. Combinando represión, policiamiento y prevención estas políticas buscaron regular quiénes pueden hacer qué cosa, dónde y cuándo e implicaron el desplazamiento, marginación y/o expulsión de prácticas y personas informales (ferias populares, vendedores ambulantes, prostitución, centros culturales, entre otros) para generar condiciones de inversión urbana. Se trató, en suma, del despliegue de un urbanismo "revanchista" y "autoritario" que, en nombre de la seguridad y la prevención, implementó el modelo de "la (ciudad como) casa", regulando, desplazando e incluso expulsando aquello que se considera "fuera de lugar". Fil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Vélez, Joaquín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El artículo analiza la política urbana de Cambiemos en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, durante el período 2015-2019. La Plata. Estás en casa fue el slogan de gestión de gobierno de esta coalición política de derecha que ha implementado un conjunto heterogéneo de políticas urbanas orientadas a "ordenar (la ciudad como) la casa". Basada en un diagnóstico decadentista del estado de la ciudad generalizado entre las clases medias y altas, así como en un imaginario urbano respecto al deber ser la ciudad, la política de securitización de Cambiemos operó como un poderoso dispositivo de jerarquización y regulación del espacio urbano. Combinando represión, policiamiento y prevención estas políticas buscaron regular quiénes pueden hacer qué cosa, dónde y cuándo e implicaron el desplazamiento, marginación y/o expulsión de prácticas y personas informales (ferias populares, vendedores ambulantes, prostitución, centros culturales, entre otros) para generar condiciones de inversión urbana. Se trató, en suma, del despliegue de un urbanismo "revanchista" y "autoritario" que, en nombre de la seguridad y la prevención, implementó el modelo de "la (ciudad como) casa", regulando, desplazando e incluso expulsando aquello que se considera "fuera de lugar". |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15028/ev.15028.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15028/ev.15028.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/132772 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XII Congreso Argentino de Antropología Social; El qué-hacer antropológico: controversias, diálogo y compromiso social, La Plata, Argentina, 22-25 de septiembre de 2021 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616554738614272 |
score |
13.070432 |