La configuración del modelo sindical de Argentina y Brasil en su relación con el Estado (De la colonia al neoliberalismo)
- Autores
- Caro, Matías Alejandro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo busca mediante un análisis comparativo de la historia de Argentina y Brasil, brindar una explicación hipotética de porqué estos dos países sudamericanos, han desarrollado modelos sindicales diferentes. Es así como observando un sindicalismo más clasista y combativo en Brasil y uno más corporativo y acuerdista en la Argentina, se ofrece como principal hipótesis explicativa que: la diferencia en la actitud estatal hacia las organizaciones de trabajadores, principalmente restrictiva en Brasil y de aceptación en la Argentina, produjo un sindicalismo combativo en Brasil y corporativista (Peronista) en la Argentina. Para fundar nuestra hipótesis, se incorpora a nuestro análisis el tratamiento específico del desarrollo de los sindicatos del sector público en ambos países.
Fil: Caro, Matías Alejandro. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SINDICALISMO
SINDICALISMO CLASISTA
CORPORATIVISMO
ARGENTINA
BRASIL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128349
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_87c27abbaec7ac2b9fe9941260529b7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128349 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La configuración del modelo sindical de Argentina y Brasil en su relación con el Estado (De la colonia al neoliberalismo)Caro, Matías AlejandroSINDICALISMOSINDICALISMO CLASISTACORPORATIVISMOARGENTINABRASILhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo busca mediante un análisis comparativo de la historia de Argentina y Brasil, brindar una explicación hipotética de porqué estos dos países sudamericanos, han desarrollado modelos sindicales diferentes. Es así como observando un sindicalismo más clasista y combativo en Brasil y uno más corporativo y acuerdista en la Argentina, se ofrece como principal hipótesis explicativa que: la diferencia en la actitud estatal hacia las organizaciones de trabajadores, principalmente restrictiva en Brasil y de aceptación en la Argentina, produjo un sindicalismo combativo en Brasil y corporativista (Peronista) en la Argentina. Para fundar nuestra hipótesis, se incorpora a nuestro análisis el tratamiento específico del desarrollo de los sindicatos del sector público en ambos países.Fil: Caro, Matías Alejandro. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128349Caro, Matías Alejandro; La configuración del modelo sindical de Argentina y Brasil en su relación con el Estado (De la colonia al neoliberalismo); Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 33; 7-2019; 447-4631514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/33%20CARO%20MATIAS%20Sindicalismo%20Brasil%20Argentina.pdf?fbclid=IwAR3J-swnr0NHcL4UPfI__NrCYBqwY8iFyejNqSlGb67nruPWVrDYOfor5WEinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/jatsRepo/3873/387361141023/html/index.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:04:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128349instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:04:53.529CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La configuración del modelo sindical de Argentina y Brasil en su relación con el Estado (De la colonia al neoliberalismo) |
title |
La configuración del modelo sindical de Argentina y Brasil en su relación con el Estado (De la colonia al neoliberalismo) |
spellingShingle |
La configuración del modelo sindical de Argentina y Brasil en su relación con el Estado (De la colonia al neoliberalismo) Caro, Matías Alejandro SINDICALISMO SINDICALISMO CLASISTA CORPORATIVISMO ARGENTINA BRASIL |
title_short |
La configuración del modelo sindical de Argentina y Brasil en su relación con el Estado (De la colonia al neoliberalismo) |
title_full |
La configuración del modelo sindical de Argentina y Brasil en su relación con el Estado (De la colonia al neoliberalismo) |
title_fullStr |
La configuración del modelo sindical de Argentina y Brasil en su relación con el Estado (De la colonia al neoliberalismo) |
title_full_unstemmed |
La configuración del modelo sindical de Argentina y Brasil en su relación con el Estado (De la colonia al neoliberalismo) |
title_sort |
La configuración del modelo sindical de Argentina y Brasil en su relación con el Estado (De la colonia al neoliberalismo) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caro, Matías Alejandro |
author |
Caro, Matías Alejandro |
author_facet |
Caro, Matías Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SINDICALISMO SINDICALISMO CLASISTA CORPORATIVISMO ARGENTINA BRASIL |
topic |
SINDICALISMO SINDICALISMO CLASISTA CORPORATIVISMO ARGENTINA BRASIL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo busca mediante un análisis comparativo de la historia de Argentina y Brasil, brindar una explicación hipotética de porqué estos dos países sudamericanos, han desarrollado modelos sindicales diferentes. Es así como observando un sindicalismo más clasista y combativo en Brasil y uno más corporativo y acuerdista en la Argentina, se ofrece como principal hipótesis explicativa que: la diferencia en la actitud estatal hacia las organizaciones de trabajadores, principalmente restrictiva en Brasil y de aceptación en la Argentina, produjo un sindicalismo combativo en Brasil y corporativista (Peronista) en la Argentina. Para fundar nuestra hipótesis, se incorpora a nuestro análisis el tratamiento específico del desarrollo de los sindicatos del sector público en ambos países. Fil: Caro, Matías Alejandro. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente trabajo busca mediante un análisis comparativo de la historia de Argentina y Brasil, brindar una explicación hipotética de porqué estos dos países sudamericanos, han desarrollado modelos sindicales diferentes. Es así como observando un sindicalismo más clasista y combativo en Brasil y uno más corporativo y acuerdista en la Argentina, se ofrece como principal hipótesis explicativa que: la diferencia en la actitud estatal hacia las organizaciones de trabajadores, principalmente restrictiva en Brasil y de aceptación en la Argentina, produjo un sindicalismo combativo en Brasil y corporativista (Peronista) en la Argentina. Para fundar nuestra hipótesis, se incorpora a nuestro análisis el tratamiento específico del desarrollo de los sindicatos del sector público en ambos países. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/128349 Caro, Matías Alejandro; La configuración del modelo sindical de Argentina y Brasil en su relación con el Estado (De la colonia al neoliberalismo); Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 33; 7-2019; 447-463 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/128349 |
identifier_str_mv |
Caro, Matías Alejandro; La configuración del modelo sindical de Argentina y Brasil en su relación con el Estado (De la colonia al neoliberalismo); Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 33; 7-2019; 447-463 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/33%20CARO%20MATIAS%20Sindicalismo%20Brasil%20Argentina.pdf?fbclid=IwAR3J-swnr0NHcL4UPfI__NrCYBqwY8iFyejNqSlGb67nruPWVrDYOfor5WE info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/jatsRepo/3873/387361141023/html/index.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781315927506944 |
score |
12.982451 |