La Articulación de Contenidos como oportunidad para la formación integral del diseñador.

Autores
Olivia, Silvia Patricia; Figueroa, Marisa; Alvarez, Jorge; Bellitti, Eduardo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia al 6ª Encuentro Latinoamericano de Docentes de Diseño. ELADDI, 2013.
Olivia, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Figueroa, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Alvarez, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Bellitti, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Algunas de las principales dificultades en cuanto a articulación de contenidos entre diferentes asignaturas se relacionan con la adecuación y el manejo de los tiempos académicos, la necesidad de abarcar la especificidad disciplinar en los espacios curriculares planteados institucionalmente y con la percepción escindida que los alumnos tienen acerca de las áreas de conocimiento que se abordan en el cursado de la carrera. Como propuesta superadora de esta situación se propone desarrollar un ejercicio de articulación y concurrencia sobre una temática común, con distintos enfoques disciplinares de abordaje, entre las Cátedras Diseño Industrial II A y B, Tecnología II y Ergonomía II, del mismo nivel de la Carrera de Diseño Industrial. En cada asignatura se trabajan los contenidos particulares facilitando la transferencia y vinculación de los mismos, aún cuando sean planteados en distintos momentos del año o los alumnos cursen indistintamente dichas asignaturas. De esta manera, el alumno realiza en Ergonomía II el análisis de la actividad, mediante la observación, el relevamiento de datos, procesamiento de información y elaboración de recomendaciones de mejora sobre la realización de una actividad. En Diseño Industrial II se retoma esta información para la construcción de un programa de diseño, a partir del cual desarrollar una propuesta de solución innovadora. En tecnología II, se conforman grupos de trabajo que retoman las propuestas de diseño, seleccionando una de ellas, sobre la que trabajar en el desarrollo tecnológico y de documentación técnica de la pieza principal. El ejercicio se cierra con una puesta en común de las experiencias realizadas en cada Cátedra, presentando a los alumnos un recorrido de los procesos realizados a partir de la experiencia.

Olivia, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Figueroa, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Alvarez, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Bellitti, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
Materia
Enseñanza superior
Diseño industrial
Formación profesional
Ergonomìa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15998

id RDUUNC_02bfa125164b11d714dbffa75b28e1c3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15998
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La Articulación de Contenidos como oportunidad para la formación integral del diseñador.Olivia, Silvia PatriciaFigueroa, MarisaAlvarez, JorgeBellitti, EduardoEnseñanza superiorDiseño industrialFormación profesionalErgonomìaPonencia al 6ª Encuentro Latinoamericano de Docentes de Diseño. ELADDI, 2013.Olivia, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFigueroa, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaAlvarez, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaBellitti, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaAlgunas de las principales dificultades en cuanto a articulación de contenidos entre diferentes asignaturas se relacionan con la adecuación y el manejo de los tiempos académicos, la necesidad de abarcar la especificidad disciplinar en los espacios curriculares planteados institucionalmente y con la percepción escindida que los alumnos tienen acerca de las áreas de conocimiento que se abordan en el cursado de la carrera. Como propuesta superadora de esta situación se propone desarrollar un ejercicio de articulación y concurrencia sobre una temática común, con distintos enfoques disciplinares de abordaje, entre las Cátedras Diseño Industrial II A y B, Tecnología II y Ergonomía II, del mismo nivel de la Carrera de Diseño Industrial. En cada asignatura se trabajan los contenidos particulares facilitando la transferencia y vinculación de los mismos, aún cuando sean planteados en distintos momentos del año o los alumnos cursen indistintamente dichas asignaturas. De esta manera, el alumno realiza en Ergonomía II el análisis de la actividad, mediante la observación, el relevamiento de datos, procesamiento de información y elaboración de recomendaciones de mejora sobre la realización de una actividad. En Diseño Industrial II se retoma esta información para la construcción de un programa de diseño, a partir del cual desarrollar una propuesta de solución innovadora. En tecnología II, se conforman grupos de trabajo que retoman las propuestas de diseño, seleccionando una de ellas, sobre la que trabajar en el desarrollo tecnológico y de documentación técnica de la pieza principal. El ejercicio se cierra con una puesta en común de las experiencias realizadas en cada Cátedra, presentando a los alumnos un recorrido de los procesos realizados a partir de la experiencia.Olivia, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFigueroa, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaAlvarez, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaBellitti, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingenierías y Tecnologías2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15998spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15998Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:05.128Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Articulación de Contenidos como oportunidad para la formación integral del diseñador.
title La Articulación de Contenidos como oportunidad para la formación integral del diseñador.
spellingShingle La Articulación de Contenidos como oportunidad para la formación integral del diseñador.
Olivia, Silvia Patricia
Enseñanza superior
Diseño industrial
Formación profesional
Ergonomìa
title_short La Articulación de Contenidos como oportunidad para la formación integral del diseñador.
title_full La Articulación de Contenidos como oportunidad para la formación integral del diseñador.
title_fullStr La Articulación de Contenidos como oportunidad para la formación integral del diseñador.
title_full_unstemmed La Articulación de Contenidos como oportunidad para la formación integral del diseñador.
title_sort La Articulación de Contenidos como oportunidad para la formación integral del diseñador.
dc.creator.none.fl_str_mv Olivia, Silvia Patricia
Figueroa, Marisa
Alvarez, Jorge
Bellitti, Eduardo
author Olivia, Silvia Patricia
author_facet Olivia, Silvia Patricia
Figueroa, Marisa
Alvarez, Jorge
Bellitti, Eduardo
author_role author
author2 Figueroa, Marisa
Alvarez, Jorge
Bellitti, Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Diseño industrial
Formación profesional
Ergonomìa
topic Enseñanza superior
Diseño industrial
Formación profesional
Ergonomìa
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia al 6ª Encuentro Latinoamericano de Docentes de Diseño. ELADDI, 2013.
Olivia, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Figueroa, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Alvarez, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Bellitti, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Algunas de las principales dificultades en cuanto a articulación de contenidos entre diferentes asignaturas se relacionan con la adecuación y el manejo de los tiempos académicos, la necesidad de abarcar la especificidad disciplinar en los espacios curriculares planteados institucionalmente y con la percepción escindida que los alumnos tienen acerca de las áreas de conocimiento que se abordan en el cursado de la carrera. Como propuesta superadora de esta situación se propone desarrollar un ejercicio de articulación y concurrencia sobre una temática común, con distintos enfoques disciplinares de abordaje, entre las Cátedras Diseño Industrial II A y B, Tecnología II y Ergonomía II, del mismo nivel de la Carrera de Diseño Industrial. En cada asignatura se trabajan los contenidos particulares facilitando la transferencia y vinculación de los mismos, aún cuando sean planteados en distintos momentos del año o los alumnos cursen indistintamente dichas asignaturas. De esta manera, el alumno realiza en Ergonomía II el análisis de la actividad, mediante la observación, el relevamiento de datos, procesamiento de información y elaboración de recomendaciones de mejora sobre la realización de una actividad. En Diseño Industrial II se retoma esta información para la construcción de un programa de diseño, a partir del cual desarrollar una propuesta de solución innovadora. En tecnología II, se conforman grupos de trabajo que retoman las propuestas de diseño, seleccionando una de ellas, sobre la que trabajar en el desarrollo tecnológico y de documentación técnica de la pieza principal. El ejercicio se cierra con una puesta en común de las experiencias realizadas en cada Cátedra, presentando a los alumnos un recorrido de los procesos realizados a partir de la experiencia.

Olivia, Silvia Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Figueroa, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Alvarez, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Bellitti, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
description Ponencia al 6ª Encuentro Latinoamericano de Docentes de Diseño. ELADDI, 2013.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15998
url http://hdl.handle.net/11086/15998
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618892007178240
score 13.070432