La Emergencia Sanitaria Covid-19 y la tecnología en los Procesos de Familia en la provincia de Córdoba
- Autores
- Antún, Mariela Denise; Cabral, Sonia Elizabeth
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Antún, Mariela Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Cabral, Sonia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote del coronavirus como una pandemia, de acuerdo al número de personas y países afectados hasta ese momento por el COVID-19, número que no ha dejado de incrementarse hasta el momento en que se escriben estas líneas. Con motivo de esa declaración, los Estados se vieron obligados a disponer una serie de medidas procurando prevenir sus efectos y consecuencias gravosas para la sociedad. En Argentina, el Poder Ejecutivo Nacional dispuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio para todas las personas que habitan en el país o se encuentren en él en forma temporaria por Decreto de Necesidad y Urgencia 297/2020 del 19/03/2020. Esa medida, ordenada originariamente hasta el 31/03/2020, ha sido prorrogada y tendrá vigencia, con algunas variantes y diversas excepciones -al menos hasta el día en que estas líneas se escriben -(28/06/2020). A la vez, esas resoluciones vinculadas al aislamiento social, preventivo y obligatorio y sus exclusiones determinaron el dictado de numerosas normas por los distintos órganos de gobierno. Entre ellos: decretos de necesidad y urgencia (DNU), decisiones administrativas de la Jefatura de Gabinete de Ministros, resoluciones de los diferentes ministerios, decretos de los gobiernos provinciales y decisiones adoptadas por los tres poderes de los Estados. La Provincia de Córdoba adhirió a las medidas del gobierno nacional, por lo que sus Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial debieron adaptar el funcionamiento a esta situación excepcional. Así, el Poder Judicial provincial dictó un importante número de resoluciones y acuerdos reglamentarios, destinados a regir en este período excepcional, imprevisible, inimaginable y “de ficción” que nos corresponde atravesar y que –por supuesto- afectó el funcionamiento habitual y normal. Ello porque “el servicio de justicia, en un Estado constitucional de derecho, constituye un servicio esencial, debiendo implementarse los mecanismos y herramientas imprescindibles para el acceso a la justicia. Lo cual significa diagramar un mecanismo procesal adecuado para tales circunstancias y no quedar a resguardo de una negación el referido servicio, argumentando la situación de emergencia que se transita”.
Fil: Antún, Mariela Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Cabral, Sonia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. - Materia
-
Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Coronavirus
Emergencia sanitaria
Procesos de familia
Fuero Familiar
Decreto de Necesidad y Urgencia
Tecnología
Estado
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20237
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_02ae77218c9db685b804fe184892dfea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20237 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La Emergencia Sanitaria Covid-19 y la tecnología en los Procesos de Familia en la provincia de CórdobaAntún, Mariela DeniseCabral, Sonia ElizabethCovid 19SARS-CoV-2PandemiaCoronavirusEmergencia sanitariaProcesos de familiaFuero FamiliarDecreto de Necesidad y UrgenciaTecnologíaEstadoCórdoba, ArgentinaFil: Antún, Mariela Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Cabral, Sonia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote del coronavirus como una pandemia, de acuerdo al número de personas y países afectados hasta ese momento por el COVID-19, número que no ha dejado de incrementarse hasta el momento en que se escriben estas líneas. Con motivo de esa declaración, los Estados se vieron obligados a disponer una serie de medidas procurando prevenir sus efectos y consecuencias gravosas para la sociedad. En Argentina, el Poder Ejecutivo Nacional dispuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio para todas las personas que habitan en el país o se encuentren en él en forma temporaria por Decreto de Necesidad y Urgencia 297/2020 del 19/03/2020. Esa medida, ordenada originariamente hasta el 31/03/2020, ha sido prorrogada y tendrá vigencia, con algunas variantes y diversas excepciones -al menos hasta el día en que estas líneas se escriben -(28/06/2020). A la vez, esas resoluciones vinculadas al aislamiento social, preventivo y obligatorio y sus exclusiones determinaron el dictado de numerosas normas por los distintos órganos de gobierno. Entre ellos: decretos de necesidad y urgencia (DNU), decisiones administrativas de la Jefatura de Gabinete de Ministros, resoluciones de los diferentes ministerios, decretos de los gobiernos provinciales y decisiones adoptadas por los tres poderes de los Estados. La Provincia de Córdoba adhirió a las medidas del gobierno nacional, por lo que sus Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial debieron adaptar el funcionamiento a esta situación excepcional. Así, el Poder Judicial provincial dictó un importante número de resoluciones y acuerdos reglamentarios, destinados a regir en este período excepcional, imprevisible, inimaginable y “de ficción” que nos corresponde atravesar y que –por supuesto- afectó el funcionamiento habitual y normal. Ello porque “el servicio de justicia, en un Estado constitucional de derecho, constituye un servicio esencial, debiendo implementarse los mecanismos y herramientas imprescindibles para el acceso a la justicia. Lo cual significa diagramar un mecanismo procesal adecuado para tales circunstancias y no quedar a resguardo de una negación el referido servicio, argumentando la situación de emergencia que se transita”.Fil: Antún, Mariela Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Cabral, Sonia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho2020-12info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfEl derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020.978-950-33-1596-5Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdobahttp://hdl.handle.net/11086/20237spahttp://hdl.handle.net/11086/19284info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20237Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:37.783Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Emergencia Sanitaria Covid-19 y la tecnología en los Procesos de Familia en la provincia de Córdoba |
title |
La Emergencia Sanitaria Covid-19 y la tecnología en los Procesos de Familia en la provincia de Córdoba |
spellingShingle |
La Emergencia Sanitaria Covid-19 y la tecnología en los Procesos de Familia en la provincia de Córdoba Antún, Mariela Denise Covid 19 SARS-CoV-2 Pandemia Coronavirus Emergencia sanitaria Procesos de familia Fuero Familiar Decreto de Necesidad y Urgencia Tecnología Estado Córdoba, Argentina |
title_short |
La Emergencia Sanitaria Covid-19 y la tecnología en los Procesos de Familia en la provincia de Córdoba |
title_full |
La Emergencia Sanitaria Covid-19 y la tecnología en los Procesos de Familia en la provincia de Córdoba |
title_fullStr |
La Emergencia Sanitaria Covid-19 y la tecnología en los Procesos de Familia en la provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
La Emergencia Sanitaria Covid-19 y la tecnología en los Procesos de Familia en la provincia de Córdoba |
title_sort |
La Emergencia Sanitaria Covid-19 y la tecnología en los Procesos de Familia en la provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Antún, Mariela Denise Cabral, Sonia Elizabeth |
author |
Antún, Mariela Denise |
author_facet |
Antún, Mariela Denise Cabral, Sonia Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Cabral, Sonia Elizabeth |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid 19 SARS-CoV-2 Pandemia Coronavirus Emergencia sanitaria Procesos de familia Fuero Familiar Decreto de Necesidad y Urgencia Tecnología Estado Córdoba, Argentina |
topic |
Covid 19 SARS-CoV-2 Pandemia Coronavirus Emergencia sanitaria Procesos de familia Fuero Familiar Decreto de Necesidad y Urgencia Tecnología Estado Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Antún, Mariela Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Cabral, Sonia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote del coronavirus como una pandemia, de acuerdo al número de personas y países afectados hasta ese momento por el COVID-19, número que no ha dejado de incrementarse hasta el momento en que se escriben estas líneas. Con motivo de esa declaración, los Estados se vieron obligados a disponer una serie de medidas procurando prevenir sus efectos y consecuencias gravosas para la sociedad. En Argentina, el Poder Ejecutivo Nacional dispuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio para todas las personas que habitan en el país o se encuentren en él en forma temporaria por Decreto de Necesidad y Urgencia 297/2020 del 19/03/2020. Esa medida, ordenada originariamente hasta el 31/03/2020, ha sido prorrogada y tendrá vigencia, con algunas variantes y diversas excepciones -al menos hasta el día en que estas líneas se escriben -(28/06/2020). A la vez, esas resoluciones vinculadas al aislamiento social, preventivo y obligatorio y sus exclusiones determinaron el dictado de numerosas normas por los distintos órganos de gobierno. Entre ellos: decretos de necesidad y urgencia (DNU), decisiones administrativas de la Jefatura de Gabinete de Ministros, resoluciones de los diferentes ministerios, decretos de los gobiernos provinciales y decisiones adoptadas por los tres poderes de los Estados. La Provincia de Córdoba adhirió a las medidas del gobierno nacional, por lo que sus Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial debieron adaptar el funcionamiento a esta situación excepcional. Así, el Poder Judicial provincial dictó un importante número de resoluciones y acuerdos reglamentarios, destinados a regir en este período excepcional, imprevisible, inimaginable y “de ficción” que nos corresponde atravesar y que –por supuesto- afectó el funcionamiento habitual y normal. Ello porque “el servicio de justicia, en un Estado constitucional de derecho, constituye un servicio esencial, debiendo implementarse los mecanismos y herramientas imprescindibles para el acceso a la justicia. Lo cual significa diagramar un mecanismo procesal adecuado para tales circunstancias y no quedar a resguardo de una negación el referido servicio, argumentando la situación de emergencia que se transita”. Fil: Antún, Mariela Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Cabral, Sonia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
description |
Fil: Antún, Mariela Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
El derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020. 978-950-33-1596-5 Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba http://hdl.handle.net/11086/20237 |
identifier_str_mv |
El derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020. 978-950-33-1596-5 Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20237 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/19284 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349645400899584 |
score |
13.13397 |